Un nuevo estudio sobre las admisiones pediátricas por la gripe H1N1 ha encontrado que el asma es un factor de riesgo significativo para la enfermedad grave en los niños con H1N1 en comparación con la gripe estacional. El estudio (http://www.cmaj.ca/cgi/rapidpdf/cmaj.091724), dirigido por investigadores del Hospital para Niños Enfermos (SickKids) en Toronto, Ontario, fue publicado en línea en CMAJ (Canadian Medical Association Journal) .
Este es el segundo estudio más grande sobre el tema publicado hasta la fecha. Se examinaron las historias clínicas de 58 niños admitidos en SickKids entre el 8 y 22 de julio de 2009 y los compararon con 200 niños ingresados por la gripe estacional entre 2004 y 2009. Cada año, el hospital admite a unos 40 niños menores de 18 años de edad con la gripe estacional.
El 22% de los niños ingresados con H1N1 tuvo asma comparado con un 6% de los admitidos con la gripe estacional. Se consideró como asma un diagnóstico previo de asma o enfermedad reactiva de las vías respiratorias o una historia de sibilancias con el uso de los inhaladores. Casi la mitad de todos los ingresos a la UCI por gripe H1N1 fueron niños con asma.
Los niños con gripe H1N1 tenían más edad que los admitidos por gripe estacional, siendo la mayoría mayor de 5 años. Muchos niños (49 o 84%) se presentaron con fiebre y tos, con o sin síntomas adicionales y el 37% (21 niños) tenían síntomas gastrointestinales como vómitos y / o diarrea. La duración media de estancia en el hospital tanto para la influenza H1N1 y la estacional fue de 4 días.
Fuente: Medical News Today. Asthma A Significant Risk Factor For Complications In Children With H1N1. Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/171709.php [Accedido Noviembre 23, 2009].
Publicado: nov 22nd, 2009.
Con los CDC reportando que en un análisis inicial de 1400 adultos hospitalizados por H1N1 se encontró que el 26 % tenía asma, ¿cómo podrían más de 34 millones de americanos con asma protegerse del virus y las complicaciones?
Un artículo programado para aparecer en la Journal of Allergy and Clinical Immunology (JACI), recomienda que las personas con asma que tiene sospecha o certeza de tener influenza, debe ser fuertemente valorada para recibir medicación antiviral a causa de sus incrementados riesgos de desarrollar una complicación tal como una neumonía bacteriana.
De manera adicional, la mayoría de los pacientes con asma deberían ser vacunados con las vacunas contra la influencia estacional y la inactivada contra el H1N1 del 2009.
Fuente: New Flu Prevention And Treatment Recommendations For People With Asthma. Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/167916.php [Accedido Octubre 1, 2010].
Publicado: oct 20th, 2009.
Los CDC reportan que el asma es la enfermedad de base más común en los casos severos de Influenza porcina H1N1; Cannabis Science reporta que el cannabis ha sido empleado con frecuencia para tratar el asma y que el cannabis puede ayudar también a reducir las muertes por el síndrome de distrés respiratorio severo en el adulto como consecuencia de las influenzas porcina y aviar.
Cannabis Science Inc., una talentosa compañía farmacéutica de cannabis alude a un reporte de epidemiólogos de los CDC diciendo que entre las personas hospitalizadas con formas severas de la cepa pandémica de influenza porcina H1N1, el asma es la condición de base más asociada con la enfermedad. De hecho, entre los adultos hospitalizados, el 26% tenía asma.
El presidente de Cannabis Science, Inc., Dr. Robert Melamede, declaró: “Hay una larga historia en la que el cannabis ha sido usado para el tratamiento del asma y esa es el área donde estamos actualmente trabajando. Obviamente, eso se ajusta muy bien con el desarrollo de nuestros productos farmacéuticos de fitocannabionoides para ayudar a tratar el síndrome de distrés respiratorio del adulto (ARDS) asociado con las muertes por influenza H1N5 aviar y H1N1 porcina. Como recordatorio, alentamos a todos los consumidores de cannabis en el pasado que si empiezan a padecer de influenza, paren de fumar y comiencen a comer. Creemos que fumar marihuana cuando una persona padece de influenza conllevará a algunas muertes innecesarias mientras que alimentándose se evitarían algunas muertes innecesarias”.
Fuente: Centers For Disease Control And Prevention (CDC) Reports Asthma As Most Common Underlying Condition In Severe Cases Of H1N1 Swine Flu… Disponible en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/167676.php [Accedido Octubre 18, 2009].
Publicado: oct 18th, 2009.
De acuerdo al Reporte Semanal de Morbilidad y Mortalidad, el 67% de los niños que fallecen por infección con el virus de la influenza H1N1, tienen de base, al menos, una condición médica de alto riesgo.
Cualquier individuo con ua condición respiratoria de base como el asma, tiene más probabilidades de experimentar serios problemas de salud si contrae la influenza, de acuerdo con la American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI).
“Igual que con la influenza estacional, las personas con enfermedades respiratorias crónicas tales como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma, son más vulnerables a las consecuencias adversas de la infección por H1N1. Información reciente sugiere que los niños con asma están particularmente en riesgo y deben seguir cuidadosamente las recomendaciones de los CDC en relación a las opciones de tratamiento y vacunación” dijo el vice presidente ejecutivo de la AAAAI Thomas B. Casale, MD, FAAAAI.
¿Es la influenza o las alergias?
Publicado: sep 8th, 2009.
El equipo de expertos clínicos en asma del Reino Unido está ofreciendo consejos importantes sobre cómo las personas con asma pueden autoprotegerse ahora y durante el otoño contra la influenza porcina.
– Asegúrese de usar su inhalador preventivo
Los niños y adultos asmáticos no tiene más probabilidades de contraer la influenza porcina que el resto de la población, pero si se contagian con el virus, pueden llegar a ponerse mal si su enfermedad no es bien tratada. Es por eso vital para los asmáticos usar su inhalador preventivo (usualmente en las mañanas y noches) si lo tienen alguno indicado. Cher Piddock, del equipo de expertos señala: Algunas personas con asma dejan de usar su medicina preventiva porque no sienten ningún beneficio inmediato, pero es realmente la medina más importante que pueda emplearse para prevenir un ataque de asma. Ella controla la hinchazón e inflamación en las vías aéreas y evita que se tornen muy sensibles, pero el efecto protector acumulativo solo dura un período de tiempo por lo que debe tomarse diariamente aun cuando el asmático se sienta bien.
– Asegúrese de que su inhalador no se le agote
Mike Thomas, médico y consejero jefe para el asma en el Reino Unido comenta:”Todas las medicinas que le son indicadas son vitales para mantener su condición de salud bajo control, de manera que es imprescindible de que usted se organice y se asegure de tener un buen suministro de ellas”.
– Haga referencia a su plan de acción individual para el asma
Si usted tiene un plan individual haga referencia a él con regularidad, ya que él destaca todas las medicinas que le han sido prescritas para el asma y le dice qué pasos dar en caso de que su asma empeore y qué hacer en caso de emergencia. Los pacientes con un plan individual tienen una probabilidad cuatro veces menor de ser hospitalizados por su asma así que si no lo tiene, haga referencia a ello médico.
Publicado: jul 23rd, 2009.