Buenos Aires, junio 25/2009 (Reuters)
Argentina evaluará declarar emergencia sanitaria por el recrudecimiento del brote de influenza A(H1N1), pero de tomar la medida sería tras la elección legislativa del domingo cuando se espera la movilización de millones de personas a centros de votación.
La cifra de muertos en este país se elevó hoy a 22 con el fallecimiento de una joven con 37 semanas de embarazo en un sanatorio de las afueras de Buenos Aires, donde los médicos lograron salvar al bebé, informaron fuentes sanitarias. Con esto el país sudamericano se ubica tercero en el mundo con mayor cantidad de muertos por la enfermedad justo en la temporada de mayor propagación de la influenza estacional debido al invierno austral.
“El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, el de la provincia (de Buenos Aires) y el de la Nación, y los gremios de salud, están discutiendo todos los temas, entre ellos la declaración de la emergencia”, dijo el jueves un portavoz de la cartera de la provincia, donde vive el 38% de la población del país. La ministra argentina de Salud, Graciela Ocaña, había anticipado que la medida será analizada en reuniones próximas. Ver más…
Publicado: jun 26th, 2009.
Buenos Aires, junio 24/2009 (EFE)
El avance de la gripe A(H1N1) en Argentina, que con 18 muertos es el país suramericano con más víctimas fatales de esa enfermedad, provoca alarma en la población y problemas en los hospitales, lo que hoy llevó al gobierno a pedir calma y que se extremen las medidas de prevención. La proliferación de la gripe A(H1N1), que suma 1294 infectados según el reporte oficial difundido este martes, ha obligado a las autoridades a instalar puestos sanitarios móviles en Buenos Aires y la provincia homónima, entre otras medidas.
En este contexto, ayer el gobierno de Brasil recomendó que los mayores de 60 años, los menores de dos y las personas con el sistema inmunológico debilitado pospongan sus viajes a Argentina y Chile, las naciones de la región más afectadas por la enfermedad.
“Es una recomendación de salud como la que nosotros hicimos en su momento para que la gente evitara viajar a zonas de riesgo, como Estados Unidos, Canadá y México”, dijo hoy la ministra argentina de Salud, Graciela Ocaña, quien insistió que la medida brasileña “no molesta” a las autoridades de este país. Ver más…
Publicado: jun 25th, 2009.
Sao Paulo, junio 23/2009 (EFE)
El gobierno brasileño recomendó hoy que los mayores de 60 años, los menores de dos y las personas con el sistema inmunológico debilitado pospongan sus viajes a Argentina y Chile donde el virus de la gripe A circula con mayor intensidad. La recomendación avala una emitida poco antes por las autoridades del estado de Sao Paulo, el más populoso de Brasil, que pidió a todos sus habitantes que eviten los viajes a los países donde hay transmisión de la gripe A, en especial Argentina y Chile.
El Ministerio de Salud señaló en un comunicado que su recomendación fue emitida con base en “criterios epidemiológicos”, puesto que “gran número” de los pacientes brasileños con la gripe A contrajo la enfermedad en Argentina y Chile. La medida del gobierno brasileño podría extenderse a otros países “con cuadros semejantes” a los de Chile y Argentina, agrega la nota.
El lunes, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) anunció que reforzará la vigilancia en puertos y aeropuertos del país, “debido al aumento del número de casos de influenza A(H1N1) en países vecinos”, afirma un comunicado de prensa. De esta manera, cada persona que desee ingresar al país deberá completar una declaración de salud del viajante. A su vez, las aerolíneas deberán divulgar la lista de pasajeros y se reforzarán los controles en los puestos de frontera y en el aeropuerto Internacional de Guarulhos (Sao Paulo). Ver más…
Publicado: jun 24th, 2009.
Buenos Aires, junio 22/2009 (PL)
El ministerio argentino de Salud reveló aquí la existencia de otras 38 muestras positivas al virus A(H1N1), con lo cual la cifra de contagiados en el país ascendió a 1118 personas. Más de la mitad de los infectados (580) corresponden a esta capital, donde se registró además uno de los siete decesos ocurridos, mientras en el Gran Buenos Aires se reportaron 330 y se registraron las otras seis muertes. Del total de enfermos con el virus A (H1N1) sólo 76 están internados, precisó en su reporte diario la cartera sanitaria.
El Comité de Expertos del Ministerio de Salud argentino acordó esta semana modificar la estrategia de lucha contra la gripe, por lo cual adoptó una nueva definición de caso sospechoso para su aplicación en el área metropolitana. En ese sector, que conforman las ciudades de Buenos Aires, La Plata y el conurbano bonaerense y donde existe una transmisión extensa de la pandemia, se suprime el requisito de nexo epidemiológico para determinar los posibles contagios.
De ese modo, se considera caso sospechoso a toda persona que presente enfermedad respiratoria febril (38 o más grados de temperatura), en un espectro que va de enfermedad tipo influenza hasta neumonía.
Publicado: jun 22nd, 2009.