Buenos Aires, julio 22/2009 (ANSA)
El ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, admitió hoy que entre los países latinoamericanos existe “temor” a que las naciones ricas acaparen la producción de las vacunas contra la gripe A.
“Queremos ser tenidos en cuenta y no sabemos si tendremos una cantidad de vacunas disponible”, afirmó el ministro de Salud en una ronda de prensa con agencias y diarios extranjeros. El ministro argentino reconoció que junto con sus colegas regionales “tememos que los países ricos compren todo y dejen sin vacunas a los que tenemos menos dinero”.
Manzur anticipó que durante la cumbre del Mercosur que sesionará el jueves y viernes en Asunción, los ministros de Salud de la organización evaluarán una estrategia para acceder a la vacuna, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Voceros del Ministerio de Salud anticiparon que el Instituto Malbrán de Buenos Aires descifró la secuencia genética del virus A(N1H1), información que será compartida con los ministros del Mercosur. Ver más…
Publicado: jul 23rd, 2009.
Santiago, julio 22/2009 (AFP)
El balance de muertos por gripe A(H1N1) en América Latina llegó este miércoles a 480, dos tercios del total mundial, luego que en las últimas horas Chile y Argentina informaran de decenas de nuevos decesos, mientras una ola de frío polar avanzaba sobre la región.
En Chile las autoridades de salud reportaron el martes un aumento de 70% en el número de fallecidos, de 40 que habían señalado el viernes a 68. Sin embargo, el ministro de Salud de Chile, Álvaro Erazo, aclaró que ello no significa que hayan muerto 28 personas en ese período.
“Los exámenes van saliendo periódicamente, por eso el incremento. Pero la tendencia que hemos observado es a la disminución de los casos graves y también al número de fallecidos”, dijo Erazo a la AFP. Ver más…
Publicado: jul 23rd, 2009.
La Paz, julio 18/2009 (PL)
El ministro de Salud de Bolivia, Ramiro Tapia, afirmó hoy aquí que abogará por la igualdad en el acceso a una vacuna contra la gripe A(H1N1) que se elabora en Estados Unidos y Europa.
Tapia precisó que la propuesta de Bolivia será presentada la próxima semana en Asunción (Paraguay), durante una reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). “La vacuna tiene que llegar a toda la humanidad y en este caso se ha pedido una reunión de Unasur y del Mercado Común del Sur (Mercosur) para que todos los países miembros accedamos a ese medicamento”, anunció. Ver más…
Publicado: jul 20th, 2009.
Buenos Aires, julio 15/2009 (ANSA)
La Organización Panamericana de la Salud se comprometió a asumir “una activa gestión para asegurar la provisión de vacunas contra la gripe A para América Latina, una vez que comiencen a producirse a escala industrial, dentro de algunos meses”, informó hoy.
La promesa fue efectuada por José Antonio Pagés, representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud para el cono sur, durante una reunión con funcionarios sanitarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, en Buenos Aires.
La argentina Mirta Roses, directora de la Organización Panamericana de la Salud, anticipó durante una teleconferencia con los funcionarios sanitarios que resultará insuficiente la producción de vacunas para inmunizar a la población mundial contra la gripe A. Por eso, Roses pidió que las campañas de inmunización -una vez que se disponga de la vacuna- se concentren en los grupos de alto riesgo. Ver más…
Publicado: jul 16th, 2009.
Santiago, junio 17/2009 (Xinhua)
Un programa de prevención y control de la pandemia de gripe A(H1N1) en América Latina y el Caribe, que se concentrará al comienzo en América Central, será implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a un costo de cinco millones de dólares.
Amanda Glassman, especialista en desarrollo social del BID y jefa del equipo del proyecto, dijo hoy que el objetivo es fortalecer la vigilancia epidemiológica y mejorar la respuesta a emergencias de salud pública en la región, que se lanza inicialmente en Centroamérica.
El programa se desarrollará junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos e incluye el desarrollo de una base de datos compartida sobre brotes y patrones de enfermedades en los países de América Central, dando a las autoridades de salud pública información oportuna para tomar medidas de prevención más efectivas. Ver más…
Publicado: jun 18th, 2009.