MELIA CARRO HEVIA et al. Existe una clara relación entre la infección por gripe y las enfermedades cardiorrespiratorias. La gripe se ha descrito como un factor capaz tanto de descompensar a pacientes con patologías crónicas como de desencadenar la aparición de nuevos eventos respiratorios y cardiovasculares.Como consecuencia, tienen un importante impacto en el sistema sanitario.Ver artículo
Publicado: jul 27th, 2021.
Oropesa Fernández SI, et al. La influenza tiene elevado impacto en la mortalidad humana y en Cuba la categoría influenza y neumonía ocupa el cuarto lugar entre sus causales generales. En los países templados, con marcada estacionalidad, esto se capta con modelos estadísticos, tarea que se dificulta en el trópico y pendiente en Cuba por la ausencia de igual definición estacional.Ver artículo
Publicado: jul 17th, 2021.
Ramirez Rancano, Mario. Hablar de pandemias es hablar de una peste o enfermedad que provoca una devastación sin precedentes entre los seres humanos. A lo largo de la historia de la humanidad ha habido varias que han ocurrido en Europa y Asia, y posiblemente en África y otras latitudes.Sin que nadie lo sospechara, a finales de 2019 apareció una pandemia similar conocida como Covid-19, provocando conmoción a nivel mundial. ¿Qué sucedió? ¿Dónde se originó? Las preguntas son muchas. Lo que es cierto es que la alarma fue global. Haciendo un poco de historia, a finales … Ver artículo
Publicado: jul 2nd, 2021.
Marta García Clemente,⁎ Claudia Madrid Carbajal,Marta Iscar Urrutia. En la práctica clínica habitual, no es difícil plantear la sospecha diagnóstica de aspergilosis pulmonar invasiva (API) en pacientes con inmunosupresión grave o en aquellos que presentan Ver más…
Publicado: jun 20th, 2021.
Una nueva enfermedad zoonótica salta de animales a humanos en el actual contexto de la pandemia de la Covid-19, luego que una persona ha sido diagnosticada por primera vez en el mundo con la gripe aviar H10N3 en China, de acuerdo a una información de la Comisión Nacional de Salud del país asiático.
En la provincia de Jiangsu, en el este de China, se produjo el “primer caso mundial” de un ser humano infectado con influenza aviar H10N3, aunque las autoridades sanitarias de China dijeron que se trataba de una “transmisión ocasional de aves de corral a humanos”, y que el riesgo de una propagación a gran escalaes “extremadamente bajo”.
El paciente, un hombre de 41 años de la provincia de Jiangsu, presentó fiebre y otros síntomas el 23 de abril y fue ingresado en un instituto médico local para recibir tratamiento el 28 de abril y todo el análisis genético del virus obtenido del paciente mostró que dio positivo para el virus H10N3, primer caso humano.No obstante el hallazgo, todo el análisis genético del virus mostró que el mismo era de origen aviar y no tenía la capacidad de infectar eficazmente a los humanos, creían los expertos convocados por la comisión sanitaria.
Para tranquilizar a la opinión pública, la entidad expresó en su comunicado: “No se han reportado casos humanos de H10N3 en el mundo, y el virus H10N3 entre las aves de corral es poco patógeno. Este caso es una transmisión ocasional entre especies de aves de corral y humanos, y el riesgo de propagación a gran escala es extremadamente bajo”.Se desconoce cómo se infectó esta persona, pero es probable que se infectó por gotitas respiratorias de aves de corral o por contacto directo con aves de corral vivas enfermas, según Yang Zhanqiu, director del Departamento de Biología Patógena, de la Universidad de Wuhan.Presenta un riesgo bajo para los humanos y no hay evidencia que indique que el virus H10N3 pueda causar la transmisión de persona a persona, dijo Yang, y agregó que no debemos reaccionar de forma exagerada al caso y que se deben realizar más controles para ver cómo se extiende.
Son frecuentes los casos de seres humanos infectados con otros tipos de influenza aviar.
Rusia confirmó el primer caso de infección humana con el virus de la influenza aviar A (H5N8) en el mundo en febrero, recordó Yang y en la provincia de Hunan, en el centro de China, se confirmó un caso de infección humana por el virus de la gripe aviar H5N6 en diciembre de 2020.
Fuente.teleSUR TV.NET. Disponible en :https://www.telesurtv.net/news/china-gripe-aviar-nuevo-caso–20210601-0014.html
Publicado: jun 10th, 2021.