El Portal de influenza A(h1n1) es un espacio creado por el Centro Nacional de Ciencias Médicas- Infomed con la colaboración del Ministerio de Salud Pública de Cuba con el objetivo de respaldar una emergencia de salud pública con repercusión internacional, cuyo propósito fue brindar información nacional e internacional actualizada sobre la Influenza pandémica A(H1N1) 2009 a los profesionales de la salud de Cuba y el mundo.
El sitio web fue transformado en Diciembre de 2012 para ofrecer información sobre todos los tipos de virus, A ,B y C que conforman la Influenza o Gripe Estacional ,encontrarán enlaces a recursos de información como artículos científicos, sitios externos relacionados, noticias de actualidad, y aspectos generales de la enfermedad en apoyo a la comunicación y la educación en salud al servicio de nuestros usuarios.
El Comité Editor está encargado de la revisión y actualización de la información que ponemos a su consideración, y está constituido por :
Dra. Ibis Delgado Martínez
Especialista de II grado en Medicina Interna
Máster en Salud Pública y Envejecimiento
Profesor Auxiliar
Contacto: ibisdel@infomed.sld.cu
Publicado: may 4th, 2010.
La pandemia del virus A (H1N1) fue algo real y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no sobredimensionó su importancia, afirmó Mirta Roses, la directora regional de esa dependencia de la ONU.
Las muertes evitables de mil 600 embarazas por contagio con ese virus es un hecho, dijo la funcionaria en el inicio de la campaña de vacunación de las Américas, en la provincia dominicana de Jimaní (Oeste), fronteriza con Haití.
Acorde con estimados oficiales, más de un millón de dominicanos, en especial embarazadas, niños y ancianos están siendo inmunizados contra la rubéola, paperas, sarampión y la poliomielitis.
La zona fronteriza entre Dominicana y Haití, que comparten la isla La Española en el Mar Caribe, es una de las más proclives al inicio de una epidemia debido a la depauperación de las condiciones sanitarias en el segundo tras el terremoto del pasado 12 de enero.
Hubo falta de colaboración por parte de la prensa, dijo Roses, quien sentenció que “la verdad es que la pandemia fue algo real, eso está fuera de discusión”.
Con sus declaraciones, Roses aludía a informaciones de medios europeos según las cuales el organismo sobredimensionó la importancia del número de contagios por el virus el año pasado.
Reveló que al presente más de 400 millones de residentes en el continente americano están vacunados contra esa enfermedad y refutó versiones según las cuales varios gobiernos adquirieron más dosis de vacunas de las requeridas, una especie también circulada por medios de prensa del llamado viejo continente.
Santo Domingo, mayo 2, 2010 (PL)
Publicado: may 3rd, 2010.
Los anticuerpos son moléculas inmunes que juegan un papel clave en la protección contra la infección por el virus de la influenza. La diana de los anticuerpos protectores es la proteína HA de la influenza, la cual varía tan drásticamente entre las virosis de influenza que es utilizada para clasificarlas en subtipos (H1-H16).
Se piensa que los anticuerpos generados por el sistema inmune de un individuo protegen contra sólo unas pocas virosis estrechamente relacionadas. Ver más…
Publicado: may 3rd, 2010.
¿Cómo es posible que en China y Australia se hayan creado y producido vacunas contra la gripe porcina varios meses antes que en Norteamérica y Europa?
Un panel de expertos estadounidenses tratará de responder esa pregunta e informará sobre otros hallazgos comparativos en un taller de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) que se celebrará en Arlington, VA, el 5 de mayo de 2010.
El estudio de la fase asiática / australiana de los avances mundiales en la creación y producción de vacunas fue encargado por el Centro Internacional de Evaluación Tecnológica (WTEC) con el patrocinio de la Fundación Nacional de la Ciencia para la primavera de 2010. El estudio europeo y norteamericano fue concluido y presentado en el año 2007. Ver más…
Publicado: may 3rd, 2010.
Actualización semanal
30 de abril de 2010- Hasta el 25 de abril, a nivel mundial más de 214 países y territorios o comunidades han reportado casos confirmados por laboratorio de influenza pandémica H1N1, incluyendo 17 919 muertes.
La OMS está monitoreando activamente el avance de la pandemia mediante consultas frecuentes con las Oficinas Regionales de la OMS y los estados miembros y a través del monitoreo de múltiples fuentes de información.
Actualización de la situación
La situación actual permanece en buena medida sin cambios desde la última actualización. Las áreas más activas de transmisión del virus de influenza pandémica H1N1 continúan siendo partes de África Occidental y Central con algunas áreas focales de actividad en el sur y el sudeste de Asia. La actividad de la influenza pandémica H1N1 sigue siendo baja en la mayor parte de las áreas templadas tanto del hemisferio norte como del sur. El virus de la influenza estacional tipo B es el virus de influenza predominante, aunque también a niveles bajos de circulación, a través de Asia Oriental, así como de Europa Septentrional y Oriental. Se han detectado también virosis de la influenza tipo B en África Central y esta semana en África Occidental. Las virosis de la influenza estacional H3N2 han continuado detectándose en el sur y el sudeste de Asia, así como esporádicamente en algunos países de Europa Occidental y Oriental. Ver más…
Publicado: may 3rd, 2010.