MarketResearch.com acaba de anunciar la inclusión del nuevo informe de Kalorama Information “Revisión de la comercialización de la vacuna contra la gripe porcina H1N1 (Ganancias, Pronósticos, Experiencias aplicables a otras vacunas en el futuro)” en su colección de informes comerciales sobre vacunas antipandémicas. Para obtener más información, visite aquí.
La epidemia de gripe H1N1 provocó una emergencia de salud pública en el año 2009. Pero también le dio a los productores de vacunas la oportunidad de demostrar que trabajando de conjunto con los gobiernos de los Estados Unidos y otros países, podían elaborar y distribuir una vacuna contra la cepa viral actual que redujera el número de casos y de muertes. Ver más…
Publicado: may 10th, 2010.
El ministro de Salud, Ludwig Ovalle, instó a los guatemaltecos a adoptar las medidas necesarias por el rebrote del virus A (H1N1), por el cual murieron seis personas en el transcurso del año.
Ovalle llamó a los ciudadanos a tomar conciencia del peligro de ese patógeno, sobre todo al empezar el invierno (temporada de lluvias) cuando se multiplican los contagios de la influenza tradicional.
Por ello reclamó la práctica de medidas preventivas como las desarrolladas en 2009, año de surgimiento de esa enfermedad, tales como evitar las aglomeraciones, y acudir a los centros de salud si existen síntomas de gripe con dolores de cabeza y fiebre.
Para el tratamiento a quienes se infectan el Ministerio de Salud posee 35 mil porciones del medicamento Tamiflú, con el cual sanaron más de mil contagiados el año pasado, aunque fueron inevitables 18 fallecimientos.
La institución recibió 260 mil vacunas preventivas del virus y en los próximos días tendrá 520 mil dosis más para ser aplicadas a personas de mayor riesgo, incluido el personal en ese sector.
Guatemala, mayo 6, 2010 (PL)
Publicado: may 7th, 2010.
El virus de la gripe H1N1 se propaga con la misma facilidad que la gripe invernal habitual. El Dr. Antonio Arbo nos orientó sobre la vacuna para prevenir su impacto e indicó algunas sugerencias prácticas que evitarán el contagio masivo de la enfermedad.
¿Qué es la gripe H1N1?
La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que se caracteriza por presentar fiebre de inicio brusco, dolores de cuerpo y síntomas respiratorios, como dolor de garganta, tos y secreción de nariz. En algunos casos, síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea. Cada año el número de casos de influenza aumenta apenas empiezan los meses fríos, de ahí el nombre de influenza estacional, pero esto no quiere decir que en los meses calurosos no se observen casos. Se calcula que cada invierno del 5% al 20% de la población enferma de influenza y en casos de epidemia hasta el 70% de la población.
¿Qué complicaciones puede tener la influenza?
La influenza puede ser una enfermedad leve, pero en algunos casos tan grave que lleva a la muerte. La gravedad en estos casos se relaciona con la neumonía que causa el virus por sí mismo, pero frecuentemente porque se complica con otras bacterias que enferman al pulmón como es el neumococo o Streptococcus pneumoniae. La influenza está causada por varios tipos de virus que se llaman virus de influenza, que se agrupan en tipos A, B y C. Dentro del grupo A existen a su vez varios subtipos, como el H1N1, H1N5, H3N2 etc. Los virus de influenza van cambiando sus características año a año. Ocasionalmente esos cambios son tan importantes que son como un nuevo virus para el cual la población no tiene defensas. El virus de influenza A H1N1 2009 resultó un nuevo virus de influenza con componentes de virus de influenza humano, porcino y aviario. Muy diferente a los que afectaron después del 50 por lo cual al encontrar a la población humana sin defensas se diseminó rápidamente a partir de México y Estados Unidos a todo el mundo. Ver más…
Publicado: may 7th, 2010.
Desde este viernes, se podrán vacunar contra la gripe A las personas mayores de 65 años. Desde la Secretaría de Salud Pública municipal y el Ministerio de Salud de la Provincia comenzaron a distribuir en los centros de salud las dosis de vacuna trivalente contra la influenza, que se encontrarán disponibles en forma gratuita, en todos los efectores públicos de la ciudad.
Según detallaron a través de un comunicado de prensa, la dosis trivalente protege contra la gripe A H1N1 y dos cepas de la Influenza estacional, en tanto la monovalente protege contra la influenza A H1N1.
Al respecto, desde la cartera sanitaria local se señaló que, hasta el momento, en la ciudad de Rosario se aplicaron 53 320 dosis de vacuna monovalente, la que se sigue administrando a las siguientes personas: puérperas hasta 6 meses posteriores al parto, niños sanos de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días, niños desde los 5 años, adolescentes y adultos hasta 64 años inclusive, con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves, severos trastornos respiratorios, asmáticos graves, cardiopatías congénitas, pacientes con enfermedades como diabetes, renales crónicos, alteraciones en las defensas (por VIH o por medicación), enfermedad onco-hematológica y tumoral, trasplantados y gente con obesidad importante. Ver más…
Publicado: may 7th, 2010.
La clave para prevenir la gripe A es simple y económica: lavar las manos con agua tibia, preferiblemente con jabón blanco y durante un mínimo de cuarenta segundos. Llevar adelante esta práctica todos los días disminuye 80% el riesgo de contraer el virus H1N1.
Además, es el hábito más saludable para prevenir todas las enfermedades respiratorias -como: gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía- y gastrointestinales. Así lo recordó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), fecha en la que instauró el Día Mundial del Lavado de Manos, en coincidencia con las recomendaciones para evitar la gripe A H1N1. La organización internacional difundió el lema: “Manos limpias salvan vidas”.
En Mendoza, se llega con este mensaje a las escuelas y al personal de la salud. “Hacemos énfasis en los niños porque son los que más rápidamente aprenden el hábito, pero la práctica la debe llevar adelante toda la comunidad, es la mejor medida preventiva”, aseguró Patricia Yanchina, jefa del Departamento de Educación para la Salud de la provincia. Ver más…
Publicado: may 6th, 2010.