Aunque Cuba ha tenido buenos resultados en el enfrentamiento a la pandemia AH1N1, expertos nacionales insistieron hoy en la necesidad de extremar las medidas higiénicas, tanto personal como colectivas, la herramienta más poderosa para la protección.
En una reunión con la prensa, efectuada en la capital, especialistas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informaron que en las últimas seis semanas hay un incremento de los cuadros respiratorios, en especial del virus AH1N1, introducido el 24 de abril de 2009 y se espera otro año de circulación.
El doctor Manuel Santín, director nacional de Epidemiología, explicó que enero-abril fue el período más importante por la morbilidad, con más de 100 mil casos atendidos semanalmente en el país.
Alertó que la influenza pandémica no ha cesado, no ha respetado estaciones, se mantiene circulación alta del virus y no hay percepción de riesgo, ni se le está dando la importancia que requiere, sobre todo las personas vulnerables.
La doctora María Josefa Llanes, Jefa de los programas de tuberculosis e infecciones respiratorias agudas del MINSAP, precisó que desde el 28 de abril de 2009, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí ha reportado 1492 personas con la enfermedad y la morbilidad de gripe es elevada. Ver más…
Publicado: may 11th, 2010.
La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la Región de Valparaíso, informó este lunes que de acuerdo a los resultados del Laboratorio de la Universidad Católica, se confirmó el primer PCR Influenza A H1N1-Positivo.
Se trata de los resultados de una menor de 10 años de edad, de sexo femenino, de la comuna de Valparaíso, la que presentó una sintomatología de fiebre (40ºC) y tos, por lo que asistió la semana pasada a una consulta privada ambulatoria, enviándose las muestras al laboratorio antes señalado.
La paciente se encuentra reposando en su hogar, mientras se inició una investigación epidemiológica a sus familiares más cercanos.
El seremi de Salud, doctor Jaime Jamett, enfatizó que el virus de la Influenza AH1N1 ya está circulando en nuestro país, por lo que el llamado es a vacunarse a la brevedad, dado que las temperaturas comenzaron a disminuir y el efecto de la inoculación es dentro de 15 días más.
Este año los grupos objetivos de la campaña de vacunación son las mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación, los niños de entre 6 y 23 meses de edad, los enfermos crónicos de todas las edades, los adultos mayores de 65 años y el personal de Salud.
Fuente: Noticias123.cl. El sitio de Noticias de 123.cl. Disponible en: http://noticias.123.cl/noticias/20100510_a48f0905e6f43c6c625cc2762a52730d.htm [Accedido Mayo 11, 2010].
Publicado: may 11th, 2010.
Aun el año pasado, con la pandemia por el nuevo virus de la gripe atacando y mortificando los sistemas de salud, la bronquiolitis afectó, en silencio pero masivamente, a su principal blanco: los niños menores de dos años. En 2010, con las alertas debidamente encendidas, con vacunas a disposición y con la experiencia en el tratamiento de casos del virus A (H1N1), los especialistas en enfermedades respiratorias y los pediatras vuelven a hacer foco en un enemigo más tradicional y buscan minimizar las consecuencias negativas de la bronquiolitis, causada casi siempre por el virus sincitial respiratorio (VSR).
Este año se espera que ataque más fuerte, en principio por el nicho ecológico que se espera que deje la gripe A (gracias a la existencia de la vacuna y a la cantidad de gente que ya tiene anticuerpos por haberse contagiado el año pasado), y por su propio ciclo de recurrencia cada tres o cuatro años (el último gran brote fue en 2007). Incluso en jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires, ya se detectan más casos que los habituales. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en las primeras 14 semanas de 2010 se reportaron en el país 30 855 casos de bronquiolitis, cuando en 2009 los afectados fueron 29 756 para la misma época. Ver más…
Publicado: may 11th, 2010.
Brasil tuvo 50 muertos debido a la gripe porcina en el primer trimestre del año, informó a la prensa el ministro de Salud, José Gomes Temporao.
Temporao indicó que las muertes se produjeron en el período, del 1 de enero al 3 de abril, y que el 76% de los muertos fueron mujeres.
En ese lapso se registraron también 361 internaciones debido al virus A (H1N1), conocido como gripe porcina.
La gripe porcina comenzó a desarrollarse en mayo de 2009, año que cerró con un total de 2051 muertes en Brasil, la mayoría (22%) en la franja entre 30 y 39 años.
El ministerio lanzó este año una campaña con un cronograma diferenciado por edades para vacunación de la población contra la gripe porcina.
Fueron vacunados un total de 47,3 millones de personas en todo el país, un 81% del público previsto inicialmente, según las autoridades.
Rio de Janeiro, mayo 9, 2010 (AFP)
Publicado: may 11th, 2010.
Tailandia ha registrado una muerte más debido al virus de influenza A(H1N1), aumentando el total de muertes en el país a 226, según informó el lunes el ministro de Salud Pública, Jurin Laksanawisit.
El brote de esta enfermedad ha continuado en Tailandia, particularmente en el lugar de la manifestación antigubernamental en el centro de Bangkok, señaló Jurin, citado por el Buró Nacional de Noticias del país.
Durante la semana pasada, se confirmó que 23 personas fueron contagiadas con el virus A(H1N1), agregó el ministro.
Tailandia registró a sus primeros dos pacientes confirmados el 12 de mayo de 2009, y se ha ubicado en el puesto 33 de las naciones más afectadas por esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud.
Desde el brote de la enfermedad, un total de 36 950 personas fueron confirmadas de haber sido contagiadas por la influenza A(H1N1)
Bangkok, mayo 10, 2010 (Xinhua)
Publicado: may 11th, 2010.