El mortal virus de la influenza A (H1N1) que causó la muerte de 18 personas a nivel nacional y centenares de contagiados, está a punto de desaparecer, informaron hoy las autoridades de Salud. En los últimos meses apenas se han detectado cuatro casos.
La enfermedad apareció en el país en mayo del 2009 y su característica fue afectar a las personas obesas, mujeres embarazadas, hipertensos y otras personas que padecen de enfermedades crónicas, a las que convirtió en sus principales víctimas.
Los brotes epidémicos por la llamada “gripe porcina”, desparecieron el pasado mes de enero luego que las autoridades sanitarias se vieron obligadas a cerrar temporalmente varios centros educativos públicos y privados.
El jefe de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaria de Salud, Tomás Guevara, manifestó que en el marco de la vigilancia que le han brindado a esta enfermedad en particular están experimentando una disminución notable de casos de los que últimamente se están registrando en sectores del norte del país.
“En las últimas dos semanas solo hemos notificado cuatro casos que corresponde a la región norte y podemos decir que este virus lo tenemos localizado en un solo sector y ya no es como antes que se presentaban de forma general en todo el país”.
“No descartamos que se pueden presentar uno que otro caso, pero creemos que cada día serán menos los contagios que se entenderán en los servicio de salud pero esto no indica que ya hay que bajar la guardia, porque siempre hay virus gripales que también pueden ser peligrosos aunque ya no sea el A (H1N1)”.
Fuente: Virus de “gripe porcina” comienza a desaparecer – LaTribuna.hn. Disponible en: http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=130668 [Accedido Mayo 12, 2010].
Publicado: may 12th, 2010.
Autoridades cubanas de Salud alertaron hoy sobre el incremento de casos de enfermedades respiratorias agudas y por el virus A/H1N1, que causa la influenza humana, a unos 100 mil detectados por semana en el país.
El vicedirector del Sistema Integrado de Urgencia Médica, Ricardo Pereda, informó que en febrero, marzo y abril de este año se atendieron más de 100 mil casos semanales de ese tipo de enfermedades, lo que refleja el aumento de la Morbilidad infecciosa.
El incremento de casos de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado dio un salto en las últimas seis semanas y ello impone la urgencia de no descuidarse ante la existencia del virus pandémico, señaló el diario Juventud Rebelde.
“Ni siquiera aquellos inmunizados pueden descuidarse, pues la vacuna sólo garantiza un 84% de efectividad”, dijo al periódico Otto Peláez, jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Recordó que solo 10% de la población, de 11.2 millones de habitantes, los grupos de mayor riesgo, recibieron el antídoto.
Cuba inició el 1 de abril pasado la vacunación de un millón 124 mil personas con la vacuna Pandemrix de la GlaxoSmithKline contra el virus A/H1N1, tras recibir una donación de 10 millones de dólares de la Organización Mundial de la Salud.
La jefa del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas de la Dirección de Epidemiología del Minsap, María Josefa Llanes, alertó que en comparación con el año pasado la actividad gripal en el país, muestra niveles superiores, en especial en la Habana.
Ciudad de La Habana, mayo 11, 2010 (Notimex)
Publicado: may 12th, 2010.
Hong Kong reducirá su nivel de respuesta frente a la influenza, de “Emergencia” al de “Alerta”, luego de que la actividad del virus A (H1N1) permanece baja, informó hoy el Centro de Protección de la Salud del gobierno de Hong Kong.
El nuevo nivel entrará en vigor a partir del 24 de mayo, a menos que surjan factores imprevistos en la reunión de la próxima semana de la Organización Mundial de la Salud, dijo el vocero del centro.
La decisión fue tomada por el Comité Directivo del Nivel de Respuestas de Emergencia luego de revisar las más recientes evidencias científicas y la situación local de la gripe A (H1N1).
El nivel de respuesta de “Emergencia” fue activado hace poco más de un año, el 1 de mayo del 2009.
Hasta el 10 de mayo del 2010, se han registrado un total de 80 casos.
Hong Kong, mayo 11, 2010 (Xinhua)
Publicado: may 12th, 2010.
Un comité de expertos que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de pandemias revisará la situación del virus H1N1 a finales de este mes o principios de junio, para decidir si ya terminó la epidemia de la gripe porcina.
El Comité de Emergencias está esperando el inicio del invierno en el hemisferio sur antes de hacer su recomendación, dijo el portavoz Gregory Hartl.
Eso significa que los 15 miembros del panel independiente probablemente se reunirán a fines de mayo o principios de junio, después de la Asamblea Mundial de Salud la semana próxima, afirmó el funcionario en un informe.
“Tienen que contemplar la información que existe en ese momento sobre la actividad del virus H1N1”, dijo Hartl.
Las directivas de la OMS sobre si una enfermedad constituye una pandemia determinan la forma en que sus 193 gobiernos manejan el brote, incluyendo el almacenamiento de vacunas y antirretrovirales.
El organismo de Naciones Unidas fue acusado de exagerar los peligros del brote H1N1, que fue declarado pandemia en junio del 2009 tras dominar la asamblea de salud el año pasado.
El actual virus parece haber sido menos severo que el de anteriores pandemias de gripe en 1957 y 1968, que causaron la muerte de 2 millones y 1 millón de personas, respectivamente, ya que la mayoría de las víctimas sufrieron síntomas leves.
Las muertes confirmadas por el H1N1 desde que surgió el brote en abril del año pasado se elevaron a al menos 18 000, pero pasarán unos cuantos años antes de que se conozca la cifra real, que sería mucho mayor.
John Mackenzie, que preside el comité de emergencia y es el único de sus 15 miembros que ha sido públicamente identificado, dijo el mes pasado que la actual pandemia era tan grave como las dos anteriores y que seguía siendo una amenaza.
Las identidades de los miembros se mantienen secretas para protegerlos de la presión de compañías farmacéuticas y otros grupos de interés.
Hartl dijo que el comité tenía tres opciones probables: concluir que la pandemia aun estaba en vigor y conservar la actual fase 6 de la escala de la OMS, determinar que ya ha atravesado su período de máxima actividad o declarar que ya ha terminado.
Ginebra, mayo 11, 2010 (Reuters)
Publicado: may 12th, 2010.
El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia exhortó hoy a las personas que conforman el grupo de riesgo a acudir a un centro médico para inmunizarse contra la gripe A (H1N1) ante la cercanía del invierno austral.
El responsable nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Max Enríquez, hizo hincapié en quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes.
Recomendamos a la población, sobre todo al grupo de riesgo, acudir a los servicios de salud para que reciban la vacuna para la gripe A, que es gratuita, señaló.
Enríquez alertó a la población que las temperaturas continúan en descenso y que quienes no toman conciencia puede tener complicaciones porque se viene una nueva ola de gripe.
Explicó que si bien el 5 de abril se lanzó oficialmente la campaña de vacunación, la cobertura real en todos los departamentos comenzó a fines de mes, pues primero se desarrolló una planificación y capacitación regional.
Hasta el momento, según el funcionario, fueron vacunadas 142 414 personas contra la influenza en los nueve departamentos de la nación.
La Paz, mayo 12, 2010 (PL)
Publicado: may 12th, 2010.