La Policía peruana recuperó esta semana 687 de los más de 1000 frascos con 10 000 dosis de vacunas contra la gripe H1N1 que fueron robados en abril en Lima, informó el ministerio de Salud.
Los frascos de vacunas recuperados, cuyo número en dosis personales no fue revelado, quedaron inservibles porque no fueron conservados en forma adecuada a bajas temperaturas, señalaron a la prensa las autoridades sanitarias peruanas.
Las vacunas estaban almacenadas en un puesto de venta de un mercado del barrio popular Los Olivos, al noroeste de Lima, según la Policía.
“Los más de 1000 frascos robados equivalían a 10 000 dosis de vacunas, pero ya no son aplicables”, dijo a la prensa Mauro Reyes, funcionario de la dirección del ministerio de Salud.
En relación a los faltantes 313 frascos el funcionario indicó que desconocía su paradero y si habían sido aplicadas a personas.
Las vacunas contra la gripe H1N1 se suministran gratis en Perú en locales de salud públicos y su comercialización no está autorizada.
Las dosis fueron robadas en vísperas del inicio, el 26 de abril, de una campaña de vacunación masiva contra la influenza destinada a tres millones de personas.
En Perú hasta el momento se han registrado 9062 casos confirmados y 203 muertos por la gripe H1N1, según datos oficiales al cierre del primer trimestre de 2010. En marzo de este año se reportaron tres nuevos casos.
Lima, mayo 13, 2010 (AFP)
Publicado: may 15th, 2010.
Las autoridades peruanas vacunarán contra el virus A/H1N1 de la influenza humana a 416 mil indígenas del país que están en permanente riesgo, informó el Ministerio de Salud (Minsal) local.
La coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) del Minsal, María Ana Mendoza, dijo que los indígenas están considerados como “personas en riesgo” para la enfermedad.
La funcionaria resaltó la importancia de esta campaña de inmunización, pues las personas que viven en las comunidades indígenas son vulnerables para cualquier tipo de enfermedad, peor aun para un virus nuevo que ha demostrado ser letal.
Mendoza llamó a los representantes de las comunidades autóctonas a recibir a los representantes de las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) para que en conjunto establezcan las estrategias sanitarias necesarias para protegerlos contra el virus A/H1N1.
En Perú hay 57 federaciones y organizaciones territoriales, que representan a las mil 350 comunidades, donde viven 350 mil indígenas, agrupados en 16 familias linguísticas.
Muchos de estos indígenas viven en la región del Amazonas y otros en áreas de los Andes, quienes son impactados fuertemente por la gripe en temporadas invernales.
El Colegio Médico de Perú exhortó a la población que se encuentra en el grupo de riesgo y al personal de salud a continuar vacunándose contra la influenza AH1N1 tal como lo ha establecido el Ministerio de Salud.
Las autoridades sanitarias locales iniciaron en febrero pasado una campaña de vacunación gratuita contra la influenza humana, que beneficia a dos millones 959 mil 391 peruanos, con el fin de evitar que se propague el mal que el año pasado generó pérdidas al país.
Lima, mayo 12, 2010 (Notimex)
Publicado: may 13th, 2010.
El Ministerio de Salud de la Nación eligió tres de las más populosas ciudades argentinas para estudiar el comportamiento de los virus de enfermedades respiratorias, entre ellos el de la gripe A. Es la primera vez que se hace un trabajo de este tipo
El proyecto lleva el nombre de Desarrollo de Ciudades Centinela para la Vigilancia de la Influenza, y su objetivo es conocer cómo impactan sobre la población las Enfermedades de Tipo Influenza (ETI) y qué accesibilidad tienen las personas a los servicios de salud, para así evaluar y redefinir las políticas sanitarias, informó el sitio web La Mañana de Córdoba.
Las ciudades escogidas por las autoridades nacionales para este trabajo son San Miguel de Tucumán, Santa Fe y Mar del Plata, con más de 500 mil habitantes cada una.
Horacio Echenique, director nacional de Epidemiología, explicó que “las distintas estrategias de vigilancia de enfermedades desarrolladas en un mismo lugar geográfico -denominado ‘ciudad centinela’- ayudarán a definir el perfil epidemiológico del país, en este caso, en enfermedades respiratorias”.
Encuestadores profesionales coordinados y entrenados por las direcciones de Estadística de las provincias realizarán una breve encuesta, que solo demandará a los pobladores media hora. Tendrá lugar en tres momentos distintos de circulación del virus: esta semana y la próxima, en julio y en noviembre. Esto servirá para estimar la cantidad de casos de gripe, sus características y las necesidades que estos presentan a los sistemas de salud.
“Es la primera vez que se realiza en nuestro país una encuesta de estas características sobre enfermedades respiratorias agudas, en tres ciudades al mismo tiempo y en tres momentos distintos, lo que nos dará una pauta sobre cómo influye lo estacional en estas afecciones”, sostuvo el funcionario.
Con la información que se obtenga se complementarán los datos surgidos a través del Sistema Nacional de Vigilancia de Enfermedades Tipo Influenza (ETI o gripe), Infecciones Respiratorias Agudas, Neumonías y Bronquiolitis.
Fuente: Buscan determinar el perfil epidemiológico del país – Infobae.com. Disponible en: http://www.infobae.com/salud/516037-101096-0-Buscan-determinar-el-perfil-epidemiologico-del-pais [Accedido Mayo 13, 2010].
Publicado: may 13th, 2010.
Aunque la curva de incidencia descendió ostensiblemente en las últimas semanas, al menos 1 512 personas han muerto en la India a causa de la gripe A(H1N1) desde mayo del año pasado, aseguró una fuente oficial.
De acuerdo con un informe divulgado por el ministerio indio de Salud, el número de casos confirmados mediante pruebas de laboratorio asciende a 31 846.
De total de contagiados, 9697 corresponden a Delhi, territorio donde se encuentra la ciudad capital, y donde el número de muertos se mantiene en 95 desde hace más de dos meses.
La mayor tasa de mortalidad la exhibe el sur occidental estado de Maharashtra, con 457 fallecidos, y 6244 personas que han contraído la enfermedad.
El segundo estado con más número de víctimas es Gujarat, donde se han registrado 306 muertes, pese a que se han detectado 1240 enfermos.
De acuerdo con las autoridades de Salud de la India, el acumulado total de casos representa 22,8% de las 139 605 personas a las que se le han realizado pruebas de laboratorio para detectar el virus.
Nueva Delhi, mayo 13, 2010 (PL)
Publicado: may 13th, 2010.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, señaló que el número de casos de influenza A(H1N1) va en descenso constante, por lo que la próxima semana viajará a Ginebra para evaluar si en la última semana de mayo se levanta la alerta por ese virus en México.
Entrevistado en el marco de la instalación del Consejo Nacional para la Prevención y el Control de las Enfermedades Crónicas más Transmisibles, el funcionario indicó en Ginebra se reunirá con la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.
Detalló que en el encuentro con la titular de la OMS se le comunicará sobre la evolución que ha tenido la epidemia en México y la situación en que se encuentra actualmente.
Fuente: Podrían levantar alerta por influenza en México este mes – El Financiero. Disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=261736&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC [Accedido Mayo 12, 2010].
Publicado: may 12th, 2010.