Más de 600 mil dosis de vacunas contra la gripe A se han aplicado a la población más vulnerable en Ecuador, informó hoy el Ministerio de Salud, que comenzó un programa de vacunación a finales de marzo con distintos trabajadores del sector.
“Al momento tenemos aplicadas más de 600 mil dosis del 1 016 000” previstas, indicó Nancy Vásconez, responsable nacional del Programa Ampliado de Inmunización.
En lo que va de 2010 se han reportado 200 casos y 12 fallecidos por la enfermedad, informó la televisión local Ecuavisa, que recordó que el próximo 28 de mayo es el último día de vacunación.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones da prioridad a los considerados grupos de riesgo, entre los que figuran niños, ancianos y mujeres embarazadas, entre otros.
Vásconez había indicado anteriormente que en la compra de la vacuna, Ecuador invirtió alrededor de 7,5 millones de dólares.
Quito, mayo 17, 2010 (EFE)
Publicado: may 18th, 2010.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, afirmó que el mundo fue afortunado el año pasado durante el estallido de la pandemia de la gripe A (H1N1), durante la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.
“Algunas veces (…)simplemente tenemos mucha suerte”, dijo Chan.
“Este ha sido el caso con la pandemia de la gripe A. Chan se refería al hecho de que el virus no experimentara mutaciones a una forma más letal, al tiempo que la resistencia a los fármacos fue limitada y la vacuna se ajustó a los virus circulantes y dio buenos resultados.
Por otro lado, Chan señaló la necesidad de que los avances en medicina lleguen también a los sectores más pobres.
La preocupación de que los países menos desarrollados carezcan de medicinas básicas aumenta, según quedó patente durante del encuentro.
La OMS demandó asimismo más esfuerzos para cumplir con los llamados objetivos del milenio de Naciones Unidas.
Muchos de estos objetivos no se alcanzarán, señaló hoy el organismo internacional. Representantes de 193 países miembros de la OMS, entre ellos muchos ministros de Salud, pretenden volver a abordar hasta el 21 de mayo las consecuencias de la gripe A, la lucha contra la tuberculosis y el sida, así como discutir acerca de los efectos de un elevado consumo de alcohol y de medicamentos falsificados.
En el año 2000 Naciones Unidas aprobó sus objetivos del milenio.
Después los Estados de la ONU se comprometieron a alcanzar hasta 2015 resultados en ocho cuestiones en todo el mundo. Entre ellas se encuentra, junto a una reducción de la pobreza, la disminución de la mortalidad infantil y materna, además de combatir el VIH, la malaria y otras enfermedades.
Ginebra, mayo 17, 2010 (dpa)
Publicado: may 18th, 2010.
La campaña de vacunación de invierno del Ministerio de Salud buscará aumentar en las próximas tres semanas la inmunización contra la gripe A en los niños de 6 meses a 5 años y en el resto de la población vulnerable, por lo que habrá dos jornadas especiales para ello el 29 y 30 de este mes.
Autoridades y especialistas explicaron que el desafío es alcanzar el 80% de la población vulnerable con la vacuna monovalente contra la gripe A (H1N1), que es gratuita, segura y está disponible en todos los vacunatorios del país.
“Se aplicaron 3 563 166 dosis de la vacuna contra el virus H1N1 en todo el país, pero aspiramos dar más de 6,7 millones de dosis. En especial a los niños de 6 meses a cinco años y a las personas de grupos de riesgo de entre 5 y 64 años”, dijo Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles, durante la presentación del informe en la sede del Ministerio.
“Dentro de la población vulnerable, estos dos grupos son los menos protegidos, es decir, los que han registrado menores niveles de vacunación a la fecha”, añadió Vizzotti.
El informe revela que el 46% de los niños entre 6 meses y 5 años y el 47% de los grupos de riesgo que tienen de 5 a 64 años (con enfermedades respiratorias, cardíacas, neuromusculares o congénitas y, desde ahora, con obesidad mórbida, entre otras) ya recibieron la vacuna.
El 97% del personal de Salud, el 73% de las embarazadas y el 58% de las puérperas con bebés de hasta 6 meses se aplicaron la vacuna. Ver más…
Publicado: may 18th, 2010.
La Organización Mundial de Salud abrió este lunes su Asamblea anual que supondrá, según los expertos, la ocasión para que los 193 países miembros hagan un balance de la gestión de la pandemia de gripe H1N1, en la que los Estados desembolsaron fortunas por una enfermedad finalmente bastante benigna.
Más de sesenta ministros y miles de delegados deberían asistir a la 63 Asamblea anual de la organización, que se ha reducido a cinco días a pedido de los participantes.
La Asamblea se anuncia movida sobre varias cuestiones, pero la gestión de la gripe H1N1, que dejó unos 18 000 muertos desde que el virus fue descubierto en abril de 2009 en México, predominará sin duda en los primeros debates.
La OMS desencadenó entonces su sistema de alerta a gran velocidad, y declaró el 11 de junio a la gripe H1N1 primera pandemia del siglo, más por criterios geográficos que de severidad. La alerta desencadenó, automáticamente, la producción de vacunas destinadas a luchar contra una enfermedad presentada entonces como peligrosa. Ver más…
Publicado: may 18th, 2010.
Aunque la alarma por la epidemia de gripe AH1N1 se ha reducido a nivel global, China continúa su campaña de vacunación contra la enfermedad, y más de 100 millones de personas (un 7% de la población total) han sido inmunizadas desde otoño, informó el ministro de Salud Chen Zhu.
Chen, citado por la agencia oficial Xinhua, subrayó que unas 800 personas han fallecido por la enfermedad en el país asiático, una tasa que se considera muy baja teniendo en cuenta la enorme población del país asiático (1300 millones de habitantes) y la mayor incidencia en otras naciones como Estados Unidos (donde fallecieron 10 000 personas).
El ministro, no obstante, advirtió que “todavía es prematuro afirmar que el virus ha remitido”, dado que siguen reportándose casos ocasionales en China y otros países.
China almacena todavía 20 millones de dosis de la vacuna -desarrollada por el propio país- y su industria farmacéutica está preparada para volver a producirla en caso necesario, añadió el alto cargo.
El país asiático fue uno de los primeros del mundo en comenzar las vacunaciones contra la enfermedad, en septiembre de 2009, y los primeros en recibirla fueron algunos de los niños que participaron en el desfile de Tiananmen para conmemorar el 60 aniversario del régimen.
Fuente: Diario de Yucatán. Disponible en: http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$1051040000$4302861&f=20100514 [Accedido Mayo 17, 2010].
Publicado: may 17th, 2010.