Actualización semanal
14 de mayo de 2010 – Hasta el 9 de mayo, más de 214 países y territorios de ultramar, y comunidades han reportado casos confirmados en laboratorio de la influenza pandémica H1N1 2009 incluyendo 18 036 muertes.
La OMS monitorea activamente el avance de la pandemia mediante sus frecuentes consultas con las Oficinas Regionales de la OMS y los Estados Miembros y a través del monitoreo de múltiples fuentes de información.
Actualización de la situación
Las áreas más activas en la transmisión del virus de influenza pandémica son hoy día zonas del Caribe y América Central, y en menor grado, África Occidental, el sur y el sudeste de Asia.. En la zona templada del hemisferio norte y sur, la actividad global de la influenza pandémica continúa esporádica. Se continúa detectando bajos niveles del virus de influenza estacional tipo B en parte de Asia, África y Europa. Ver más…
Publicado: may 19th, 2010.
Un total de 200 personas han muerto debido a la gripe A en Ecuador, país donde, desde este año, se despliega una campaña de vacunación que ha inmunizado, hasta el momento, a más de medio millón de personas, informó hoy el Ministerio de Salud.
“En el Ecuador se ha confirmado la muerte de 200 personas por Influenza H1N1”, indica el ministerio.
El programa de vacunación, que comenzó a finales de marzo con distintos trabajadores del sector, da prioridad a los considerados grupos de riesgo, entre los que figuran niños, ancianos y mujeres embarazadas, entre otros.
Hasta el momento, en Ecuador, al igual que en el resto del mundo, la mayor parte de reacciones a las vacunas reportadas son leves y desaparecen rápidamente como fiebre, malestar, fatiga, dolor de cabeza y mareo, señaló el ministerio.
Quito, mayo 19, 2010 (EFE)
Publicado: may 19th, 2010.
La secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, defendió hoy a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a su directora general, Margaret Chan, por la manera como gestionó la aparición de la gripe A, tras las numerosas críticas que ha recibido de diversos sectores.
“Nadie sabía a lo que nos enfrentábamos, ni qué extensión tendría. Era un nuevo virus y creo que desde el primer día la doctora Chan asumió un liderazgo muy adecuado, con un ritmo acorde a lo que acontecía”, dijo en una conferencia de prensa.
La secretaria (ministra) de Salud estadounidense participa en Ginebra en la Asamblea anual de la OMS.
Sebelius justificó además que la declaración de la pandemia se basara en el ámbito geográfico y no en la severidad, tras lo que recordó que se registraron casos de la gripe AH1N1 en casi 200 países.
Una de las principales críticas a la OMS fue que declaró la pandemia a partir de su rápida expansión geográfica, lo que era previsible en vista de la intensificación de los desplazamientos internacionales, a pesar de que el virus resultó de consecuencias moderadas.
A pesar de ello, Sebelius precisó que en su país hubo cerca de 300 000 hospitalizaciones de casos graves de gripe A, aunque también reconoció que la tasa de mortalidad fue menor que la de la gripe estacional. Ver más…
Publicado: may 19th, 2010.
Luis Estruch, vicetitular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), calificó de trascendental la campaña de vacunación contra la pandemia A-H1N1, a punto de concluir en toda la nación su segunda y última etapa.
El viceministro de Higiene y Epidemiología destacó que Cuba fue el país que mejor llevó a cabo la inmunización con la referida vacuna, donada por la Organización Mundial de la Salud.
Hasta la fecha se ha aplicado a un millón 265 mil 807 personas contempladas en los grupos vulnerables, entre estos figuran 80 mil embarazadas y puérperas, de alto riesgo para contraer ese virus, apuntó.
Para ese fin se habilitaron los 500 vacunatorios del país y más de 100 mil profesionales de la enfermería desempeñaron un rol decisivo en la preparación, movilización, y organización de los servicios y los recursos.
Resaltó el papel del personal de enfermería, que también realizó la campaña 49 de vacunación antipolio, concluida recientemente y que protegió a más de medio millón de menores
El doctor Miguel Ángel Galindo, asesor del Programa Nacional de Inmunización y Premio de las Américas, otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) explicó que Cuba está a la vanguardia en la vacunación en esa región, donde hasta el 14 de mayo hay 29 países que iniciaron la tarea en los grupos de riesgo.
Enfatizó que todas las provincias cubanas cumplieron al 99%, excepto una al 95%, y recalcó que la vacuna tiene el 84% de eficacia, por ello se deben extremar las medidas higiénicas tanto personales como colectivas.
En cuanto a la reactogenicidad, el experto de la OPS recalcó que se estableció un sistema de vigilancia muy activo, y de los más de 1300 vacunados que tuvieron reacciones adversas solo ocurrieron 18 severos moderados, todos de alta.
Entre los síntomas mencionó la cefalea, fiebre de 38 grados, dolores articulares, manifestaciones alérgicas, vómitos, nauseas y otros.
Ciudad de la Habana, mayo 19, 2010 (AIN)
Publicado: may 19th, 2010.
Miembros del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) explicaron que la vacunación antigripal temprana ayudará a prevenir la influenza en esa parte de la población.
Un informe de ese organismo destacó que la pandemia de gripe iniciada en abril de 2009 y ocasionada por el virus A/H1N1 sigue aun su actividad, aunque todavía no tiene la intensidad del año pasado.
Francisco Nacinovich, jefe de Infectología del ICBA, destacó que la influenza A “si bien puede afectar a cualquier persona, es en los individuos de cualquier edad que padecen enfermedades cardiovasculares donde puede causar mayor impacto”.
Nacinovich añadió que dentro de los grupos de riesgo “también están los mayores de 65 años y a aquellos que tienen enfermedades pulmonares crónicas, diabetes, problemas renales, embarazadas en cualquier momento de la gestación y aún durante el puerperio y los obesos”.
Precisó que entre las personas con antecedentes de problemas cardiovasculares la gripe “causa alteraciones o deterioro de la enfermedad subyacente y durante la temporada de influenza aumenta la incidencia de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y hay mayor incidencia de episodios de enfermedad coronaria incluyendo el infarto de miocardio”. Ver más…
Publicado: may 19th, 2010.