El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova, informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está de acuerdo en que México levante la alerta por la influenza A/H1N1 “cuando el país lo considere oportuno”.
Córdova reveló que la directora de la OMS, Margaret Chan, estuvo de acuerdo en que “en el transcurso de las próximas semanas se levante la alerta de influenza en nuestro país”.
El funcionario valoró que “una vez que se termine con la vacunación que ya está prácticamente en un 95%, México podrá levantar la alerta”.
Aclaró que una vez que se levante la alerta la Secretaría de Salud no bajará la guardia y seguirá vigilando muy de cerca el desarrollo del virus. Ver más…
Publicado: may 20th, 2010.
Los resultados de la evaluación que un comité científico ha emprendido sobre la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la gripe AH1N1 serán totalmente públicos, pero tardarán un año a partir de ahora.
El presidente del llamado “Comité de Revisión” al que se encargó esa tarea, Harvey Fineberg, dijo que tras haber emprendido los trabajos se ha determinado que las conclusiones y recomendaciones estarán listos para que la directora general de la OMS, Margaret Chan, las presente a los países miembros en ocasión de la Asamblea Mundial de la Salud del 2011.
Justamente, esta semana se celebra en Ginebra la Asamblea Mundial de la Salud correspondiente al 2010.
Fineberg justificó el plazo de un año señalando que se trata de un “asunto complicado”.
La misión principal del grupo de científicos que dirige es determinar si la OMS, alguno de sus órganos asesores o cualquiera de sus integrantes actuó bajo influencias indebidas de tipo económico o de intereses particulares. Ver más…
Publicado: may 20th, 2010.
El presidente del comité de revisión de la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el año pasado durante la pandemia de la gripe A (H1N1), Harvey Fineberg, dijo hoy que está evaluando una posible influencia de la industria médica en las medidas tomadas para contener la enfermedad.
“El comité es consciente de las preocupaciones que fueron expresadas por la potencial influencia de la industria en la toma de decisiones en varios comités asesores y más en general en la OMS”, dijo Fineberg a periodistas en Ginebra, donde la OMS celebra actualmente su Asamblea anual, en la que participan ministros y altos funcionarios de Salud de la mayoría de los países miembro de la ONU.
Si se descubren actos inadecuados, Fineberg indicó que le fue asegurado que las “conclusiones y recomendaciones serán un asunto de carácter público”.
Durante la realización de su trabajo, el comité de revisión estaba evaluando las decisiones tomadas en el momento, usando solo la información que estaba disponible entonces.
“Lo que queremos evitar, como comité, es aplicar lo que yo llamo una visión retrospectiva mecánica”, indicó Fineberg, quien dijo que quería realizar una revisión desde una postura prospectiva. Ver más…
Publicado: may 20th, 2010.
Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), reforzaron las medidas de control a la población costarricense para incrementar la prevención y control contra el dengue y la influenza A H1N1.
“Se detectó, durante las últimas semanas la cocirculación en nuestro país de tres serotipos existentes” según indicó la doctora Rosa Climent Martin, gerente médica de la CCSS.
Los funcionarios del sector salud identificaron la presencia de Dengue 2 y Dengue 3 en algunas comunidades. “La circulación de estos serotipos se une al denominado Dengue 1, que ha circulado en nuestro país en los últimos años”, comentó la doctora.
Los datos estadísticos de la CCSS muestran que, al cierre de la semana epidemiológica 19 (14 de mayo) se detectaron 5090 casos.
El sector de la población al que más afecta está entre los 15 y los 39 años de edad.
Igualmente, se han notificado en el país unos 12 casos de dengue hemorrágico. Ver más…
Publicado: may 20th, 2010.
El Tamiflu y los otros dos medicamentos usados para tratar la influenza parecen seguros para las mujeres embarazadas y sus bebés, han hallado investigadores del UT Southwestern UT Medical Center en un estudio retrospectivo de 239 casos de mujeres que recibieron las medicaciones durante el embarazo.
El estudio ofrece “datos de reaseguramiento sobre seguridad acerca de medicamentos comúnmente utilizados,” concluyeron los investigadores en su estudio, que aparece en el número de abril de Obstetrics and Gynecology.
“Una mujer tiene que balancear los beneficios y los potenciales riesgos de cualquier medicación que tome durante el embarazo. Pero con la influenza, los riesgos añadidos de complicaciones a partir de la enfermedad en el embarazo tienen que ser considerados,” dijo el Dr. George Wendel, profesor de obstetricia y ginecología del UT Southwestern y uno de los autores no principales del estudio.
“Este es el primer gran estudio que buscó sistemáticamente si todos estos medicamentos eran seguros en el embarazo,” dijo. Ver más…
Publicado: may 19th, 2010.