Hace poco, alguien me preguntó si ya había concluido el azote de la última pandemia que se ensañó con el mundo. No, respondí presurosa; el virus de la influenza pandémica A H1N1 todavía se desplaza, y ya no tan solapadamente. En nuestro país, autoridades de la salud confirman que en el año se han incrementado los cuadros respiratorios, resultado de una temporada de gripe asociada a la presencia del virus.
En este momento se registran más de cien mil atenciones semanales, que afectan tanto a niños como a adultos.
Ataca en especial de forma artera a seres humanos vulnerables de su afección. Califican dentro de ese grupo las embarazadas y puérperas, los asmáticos, personas que padezcan inmunodepresión, obesidad o cualquier enfermedad crónica del corazón o diabetes mellitus.
Los especialistas insisten en la importancia de comprender la higiene como herramienta fundamental de protección, siendo una medida por excelencia el lavado de manos.
Sin embargo, tal parece, los anuncios televisivos y las campañas de bien público destinadas a elevar la percepción del riesgo no han sido interiorizados por muchas personas. No hacer caso omiso a las advertencias debe ser asunto de máxima prioridad. Ver más…
Publicado: may 22nd, 2010.
El ministro brasileño de Salud, José Gomes Temporao, anunció la extensión hasta el 2 de junio de la campaña nacional de vacunación contra la gripe A, así como la inclusión de los menores entre dos y cuatro años.
De esa forma, la campaña, que debió concluir hoy, seguirá por dos semanas más, durante las cuales podrán acudir a los 36 mil puestos sanitarios habilitados para ello todas las personas incluidas en las cinco etapas en que se dividió la jornada desde su inicio el 8 de marzo pasado.
La primera etapa estaba dedicada a los trabajadores de la salud vinculados al tratamiento de la gripe A y a los indígenas residentes en sus lugares de origen. Después correspondió a las embarazadas en cualquier momento de la gestación,
menores entre seis meses y dos años de vida y personas con enfermedades crónicas.
En la tercera etapa estaban los jóvenes saludables entre 20 y 29 años de edad, en la cuarta los ancianos con dolencias crónicas y en la quinta las personas entre 30 y 39 años, incluidas a última hora y tras comprobar que los 113 millones de dosis adquiridos permitían esa estrategia y dejar una reserva para emergencias. Ver más…
Publicado: may 22nd, 2010.
“Lavarse las manos frecuentemente con abundante agua y jabón es una llave tan poderosa como la vacuna”, dijo el Ministro de Salud bonaerense, Alejandro Colla en referencia a las medidas de prevención contra el virus pandémico de la gripe A (H1N1). Al menos, hay que lavarse las manos tres veces por día, al regresar al hogar y antes de preparar alimentos, antes de comer o entrar en contacto con bebés y niños pequeños.
El funcionario minimizó el beneficio del alcohol en gel, que el año pasado llegó a agotarse en las farmacias por el temor que las personas tenían a infectarse: consideró que es solo complementario de la higiene de manos. También se destacó la importancia de ventilar los ambientes y mantener desinfectadas las superficies con agua y lavandina, como medidas para mantenerse al margen de los virus de la gripe y de otras infecciones respiratorias. Ver más…
Publicado: may 21st, 2010.
México tendrá garantías sobre el intercambio futuro de virus gripales y acceso a las vacunas, en una resolución que será adoptada el próximo viernes en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud que se desarrolla en Ginebra, anticipó el secretario de Salud de ese país, José Ángel Córdova.
“Deben darse ciertos beneficios para los países menos desarrollados y una garantía para los países de bajos ingresos. Que la acción generosa de donar el virus, como hicimos nosotros, se refleje en un beneficio global y no para el que más tiene, eso es lo que buscamos con esta resolución”, resumió el ministro.
“De una manera generosa México compartió el virus con el mundo porque urgía hacer una vacuna”, recordó Córdova a un año del estallido en su país de la pandemia de gripe H1N1, donde cobró 1228 víctimas.
“Afortunadamente no fue tan grave la pandemia y el virus no fue tan letal como lo esperábamos, pero si en algún tiempo vivimos una experiencia como con el H5N1, los días son importantísimos para poder tener la vacuna y evitar muertes en la gente más vulnerable, que generalmente está en los países más pobres”, estimó Córdova. Ver más…
Publicado: may 20th, 2010.
La segunda partida de 110 000 vacunas contra la gripe A que llegaron a Uruguay a principios de este mes ya se están agotando en puestos de vacunación de Montevideo y el interior. Hay incertidumbre por las segundas dosis que deben administrarse.
En principio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió a comienzos de abril una partida de 190 000 dosis que en menos de un mes fue agotada por los usuarios. Después, en los primeros días de mayo llegó desde Europa con cierta demora, otra partida de vacunas. Esta vez fueron 110 000 dosis que ahora también comienzan a agotarse en los puestos de vacunación de todo el país.
En el interior del país también se advierte el faltante de vacunas.
El director nacional de Salud, Gilberto Ríos, había anunciado que los pedidos de nuevas partidas se irían realizando de acuerdo a la demanda de la población. El funcionario adelantó que el próximo pedido sería de unas 300 000 dosis. Si bien el techo del MSP era vacunar a un millón de personas, hoy se está lejos de esa cifra y aun no han llegado las vacunas trivalentes que están indicadas para la población adulta. Ver más…
Publicado: may 20th, 2010.