Este documento describe la epidemiología de los casos fatales de influenza pandémica A (H1N1) en el Reino Unido (UK) desde abril de 2009 y en particular los factores de riesgo asociados con la muerte. Un caso fatal fue definido como un residente en el Reino Unido que murió entre el 27 de abril de 2009 y el 12 de marzo de 2010, en el cual la infección por influenza pandémica A (H1N1) fue confirmada por laboratorio o registrada en el certificado de defunción. Las razones de letalidad por caso (CFR) se calcularon utilizando un número acumulativo estimado de casos clínicos como denominador. El riesgo relativo de muerte se estimó mediante la comparación del índice de mortalidad en la población en cada grupo de riesgo, con el de los que no estaban en grupos de riesgo. Ver más…
Publicado: may 24th, 2010.
Durante la fase de contención de la pandemia de influenza A (H1N1) 2009, la profilaxis y el tratamiento masivo con Oseltamivir fue el método para controlar un brote de esa enfermedad en una escuela primaria de Sheffield, Reino Unido donde se habían confirmado diez casos en el laboratorio en un término de tres días del mes de junio de 2009. Un estudio transversal posterior mostró que 51 de 297 alumnos (17%) y 10 de 58(17%) reportaron malestares similares a la influenza. Ver más…
Publicado: may 24th, 2010.
En la edición de esta semana, Eurosurveillance publica un artículo que recoge las experiencias obtenidas al suministrarles Oseltamivir a escolares del Reino Unido durante la pandemia de influenza A (H1N1) 2009. En ese mismo año, ya la revista había publicado otros dos estudios sobre el mismo tema. Los tres estudios se realizaron a finales de la primavera del 2009 cuando todavía el Reino Unido mantenía su estrategia de contención de la nueva influenza, y conjuntamente reportaron un total de 638 niños. Ver más…
Publicado: may 24th, 2010.
Actualización semanal
21 de mayo de 2010 – Hasta el 16 de mayo, más de 214 naciones y territorios de ultramar a nivel mundial han reportado casos confirmados de influenza H1N1 en el laboratorio, donde se incluyen más de 18 097 muertes.
La OMS está monitoreando activamente el avance de la pandemia mediante consultas frecuentes con las Oficinas Regionales de la organización y los estados miembros y por medio del monitoreo de múltiples fuentes de información. Ver más…
Publicado: may 24th, 2010.
En cuestión de días o semanas, ayudados por la llegada de los días fríos, los virus de la influenza empezarán a circular activamente en el ambiente, con altas probabilidades de que reaparezca la cepa A H1N1. Los paraguayos deberán prepararse, entonces, para afrontar una eventual segunda oleada de la influenza que el año pasado causó miles de muertes en todo el mundo.
En este contexto, las medidas de prevención en el hogar, la escuela y los lugares de trabajo son fundamentales para evitar que el virus se propague masivamente. Y es aquí donde la responsabilidad individual y colectiva juega un rol fundamental en la lucha contra el virus.
El año pasado, el hábito de lavarse las manos con frecuencia, de usar alcohol en gel y la técnica de taparse con el antebrazo al toser o estornudar, entre otras, lograron convertirse en rito obligado para atenuar la epidemia. Sin embargo, con la llegada de los días de calor y la disminución del número de casos de gripe, se fueron dejando de lado.
Ahora es el momento de reactivar estas medidas, que deben convertirse en un hábito cotidiano. Hay que tener en cuenta que las vacunas no son para todos, sino solo para quienes tienen más riesgo de presentar complicaciones.
Es por ello que el resto de la población, que es la mayoría, debe recurrir a la mejor vacuna que existe para prevenir la influenza: las medidas higiénico-sanitarias.
Fuente: La higiene es la vacuna más eficaz contra la gripe A H1N1 – UltimaHora.com. Disponible en: http://www.ultimahora.com/notas/324301-La-higiene-es-la-vacuna-m%C3%A1s-eficaz-contra-la-gripe-A-H1N1 [Accedido Mayo 23, 2010].
Publicado: may 23rd, 2010.