Embarazadas, niños, mayores de 65 y enfermos crónicos accederán a la inmunización. Los vacunatorios públicos y privados trabajarán el sábado y el domingo en todo el país.
Los niños menores de cinco años, sin excepción, necesitan ser inmunizados contra la gripe A.
El Ministerio de Salud de la Nación distribuyó en todo el país 11 millones de dosis de la vacuna monovalente contra la cepa pandémica de la gripe A (H1N1), cantidad que se estima suficiente para vacunar a toda la población con factores de riesgo. Es decir, las embarazadas -en cualquier etapa de la gestación- las personas que sufren enfermedades de base que la gripe puede complicar (asma severa, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes, cardiopatías, inmunodeprimidos, obesidad mórbida, enfermedad renal severa o enfermedades congénitas severas), trabajadores del área de la salud y, sobre todo, los niños de entre seis meses (tener menos de seis meses es la única contraindicación de la vacuna) y cinco años de edad. Ver más…
Publicado: may 26th, 2010.
El cumplimiento de las medidas preventivas contra el virus A (H1N1) en Ciego de Ávila se evidencia en la rápida respuesta de la población para vacunar a los niños entre seis meses y nueve años.
González Borroto, asesora del programa de inmunización del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, informó que el 95% de los nueve mil pequeños identificados dentro de los grupos de riesgo, ya recibieron la segunda dosis del medicamento.
La enfermera explicó que la cooperación de los padres es fundamental para garantizar el éxito del proceso, pues si no se administra la medicina completa, esta pierde el efecto y los infantes quedan desprotegidos.
Durante la primera campaña de vacunación se beneficiaron, además, unos 40 mil adultos del territorio, pero no se puede bajar la guardia, pues hay que mantener las medidas preventivas, agregó González Borroto.
Las familias, precisó, deben tener en cuenta la importancia de la higiene como principal protección y ser más responsables con la exigencia del lavado frecuente de las manos, taparse la boca al toser, evitar los hacinamientos y los espacios cerrados.
Milagros Hernández, funcionaria del programa de atención a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en Ciego de Ávila, puntualizó que el aumento de estas enfermedades que debilitan el sistema defensivo del organismo hace que el peligro de la pandemia se mantenga latente.
La pérdida de la percepción de riesgo, además, propicia que las personas confundan los síntomas del virus con simples gripes estacionarias y no acudan al médico a tiempo, lo cual atenta contra su vida.
Ciego de Ávila, mayo 24, 2010 (AIN)
Publicado: may 25th, 2010.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, precisó que no pasará del mes de junio para que México levante la alerta sanitaria que se instauró por la epidemia de influenza A(H1N1), que comenzó en abril de 2009.
Entrevistado en el marco del Segundo Congreso Internacional de la Familia “Políticas públicas por una cultura familiar en el siglo XXI”, que organizó el DIF nacional, expuso que la directora de la OMS, Margaret Chan le informó que México puede ya levantar la alerta.
Además destacó que la encargada de la dirección general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el país está en condiciones de garantizar la salud de sus pobladores.
El titular de la Secretaría de Salud (SSA) expuso que Margaret Chan les indicó que no se levantará dicha alerta a nivel mundial, porque en el hemisferio sur es invierno, temporada propicia para que el virus se fortalezca, por lo que no es recomendable hacerlo.
Córdova Villalobos afirmó que en México solo se espera el estudio seroepidemiológico del Instituto Nacional de Seguridad Pública, mediante el cual se espera determinar si más de 50% de la población es inmune, debido a que ha estado expuesta a ese virus.
El funcionario explicó que los resultados serán en ese sentido, porque se han aplicado más del 95% de las 30 millones de dosis de vacunas contra la influenza A (H1N1), además de que se estima que más de 20 millones de mexicanos han estado en contacto con ese virus.
“Si 50 millones de mexicanos tienen anticuerpos, es muy difícil que el virus pueda crear otra vez una epidemia de esta magnitud porque la mitad de la gente está protegida”, afirmó.
Asimismo, anunció que en noviembre habrá otra campaña de vacunación, que incluya el biológico contra el virus A (H1N1) modelo 2009, y señaló que el virus que provocó la pandemia se convertirá en estacional.
Sostuvo que el hecho de que se levante la alerta no significa que no se tendrá una vigilancia epidemiológica estricta, pues se seguirán presentando casos e incluso defunciones, pero admitió que cada vez serán menos, como ha sucedido en los últimos meses.
El encargado de la SSA detalló que el virus que predominantemente está en circulación es el A (H1N1), pues 95% de los virus de influenza son de ese tipo.
Ciudad de México, mayo 24, 2010 (Notimex)
Publicado: may 25th, 2010.
Cualquier patógeno que se transmita por vía aérea encuentra en el interior de los aviones un espacio propicio para hacer de las suyas, a pesar de los filtros de partículas que tienen casi todos los aeroplanos modernos y de la renovación del aire de cabina que realizan durante el viaje. El virus H1N1, responsable de la ya casi olvidada gripe A, no iba a ser menos. Un análisis de casos, publicado en Archives of Internal Medicine, revela cómo se contagia esta gripe en pleno vuelo.
Los autores del trabajo, del Instituto del Genoma de Singapur y del departamento de enfermedades transmisibles del Ministerio de Sanidad de ese país, analizaron al pasaje del avión ‘A’, que volaba de Nueva York (Estados Unidos) a Singapur (Asia) vía Europa, con 596 personas. Cinco pasajeros y un miembro de la tripulación que iban a bordo presentaron un cuadro agudo de fiebre, tos y dolor de garganta, entre otros síntomas. El primer caso ya se sentía así en Nueva York mientras que el resto de afectados empezaron a encontrarse mal a los tres días de aterrizar en Singapur. Ver más…
Publicado: may 25th, 2010.
Llegaron al Aeropuerto de Carrasco las 300 000 vacunas trivalentes enviadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para combatir la gripe A HN1N y la gripe estacional, según confirmó el director de la Salud, Gilberto Ríos. “Hubo una demora en el vuelo, pero llegaron”, señaló el funcionario, quien aseguró que para el próximo miércoles ya estarán distribuidas en todos los centros vacunatorios del país.
Estas dosis están indicadas únicamente para mayores de 50 años. Según indicó Ríos, “no serán aplicadas ni a embarazadas ni a niños de hasta nueve años”. Únicamente se le podrá aplicar -a modo de excepción- una dosis de la trivalente a aquellos adultos menores de 50 años que padezcan enfermedades crónicas como el asma, indicó el director de Salud.
Según datos del Ministerio de Salud Pública, hasta el pasado 19 de mayo se vacunaron en Uruguay 292 000 personas con la vacuna monovalente contra la gripe A H1N1.
Fuente: Llegaron 300.000 vacunas trivalente para Gripe A | Observa.com.uy – Montevideo – Uruguay. Disponible en: http://www.observa.com.uy/actualidad/nota.aspx?id=97334&ex=25&ar=2&fi=1 [Accedido Mayo 25, 2010].
Publicado: may 25th, 2010.