Actualización semanal
28 de mayo de 2010 – Hasta el 23 de mayo, más de 214 países y territorios han reportado casos confirmados de influenza pandémica H1N1 2009 incluyendo 18 114 muertes.
La OMS está monitoreando activamente el avance de la pandemia mediante consultas frecuentes con las Oficinas Regionales de la organización y los estados miembros y por medio del monitoreo de múltiples fuentes de información.
Actualización de la situación
Las áreas más activas de la transmisión de virus de la influenza pandémica están actualmente en el Caribe y el sudeste de Asia donde hay bajo nivel de circulación. Excepto en zonas localizadas de actividad de influenza pandémica en Chile, hay pocos indicios de actividad de la influenza en la zona templada del hemisferio sur. Ver más…
Publicado: may 31st, 2010.
Las autoridades de Salud de Costa Rica confirmaron hoy que el país experimenta un repunte del virus A(H1N1), lque hasta ahora ha cobrado la vida de 56 personas.
Según manifestó a la prensa local la ministra de Salud, María Luisa Ávila, se ha registrado la presencia de nuevos casos del padecimiento en varias zonas de la parte central del país.
La atención se concentra específicamente en las provincias de San José,Cartago y Alajuela, área metropolitana de Costa Rica, donde se han conformado al menos 50 casos por semana.
Aunque la jerarca no precisó datos de la población afectada, reconoció que la tendencia plantea un mayor impacto en los infantes respecto a los adultos.
Costa Rica experimentó durante el mes de marzo la curva epidémica del virus A(H1N1) con leves incrementos generados por pequeños brotes en áreas poblaciones susceptibles.
La nación ha manejado como poblaciones de alto riesgo para contraer el mal a las mujeres embarazadas, los obesos mórbidos y asmáticos, así como, quienes sufren de complicaciones respiratorias.
San José, mayo 27, 2010 (Xinhua)
Publicado: may 29th, 2010.
El gobierno nacional anunció que este fin de semana se inoculará en lugares públicos a todos los pertenecientes a los grupos de riesgo que aun no lo hicieron. Se busca asegurar la cobertura de al menos el 80% de los pacientes más vulnerables.
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó esta nueva campaña de vacunación masiva contra la gripe A/H1N1 hace algunas semanas, con la intención de alcanzar, antes de fin de mes, una cobertura de al menos del 80% de los grupos de riesgo.
Representantes de esta cartera, con el apoyo de varias sociedades médicas, dedicarán el último fin de semana del mes a facilitar el acceso a la vacuna, gratuita, en centros de salud, hospitales, barrios con carencias, geriátricos y plazas, entre otros lugares públicos.
“Queremos llegar a cubrir con la vacuna al 80% de la población que tiene mayor riesgo de complicaciones y mortalidad antes de la llegada del invierno”, apuntó Carla Vizzotti, del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
Según los datos de la cartera sanitaria nacional, la campaña de vacunación ya protegió en el país a casi el 60% de las personas que integran los grupos de riesgo. El personal de salud dio una respuesta masiva: se vacunó el 97% y concurrió el 73% de las embarazadas, informó el sitio web La Gaceta.
Fuente: Gripe A: mañana arranca nueva campaña de vacunación masiva – Infobae.com. Disponible en: http://www.infobae.com/salud/516738-101275-0-Gripe-A-manana-arranca-nueva-campana-vacunacion-masiva [Accedido Mayo 28, 2010].
Publicado: may 28th, 2010.
Estados Unidos podría brindar terreno de incubación para algunas cepas de influenza, ayudándolas a migrar a climas más cálidos, dijeron investigadores de Estados Unidos.
Durante muchos años, investigadores asumieron que las cepas de la gripe se producían principalmente en China y el sudeste de Asia.
Pero un equipo de la Universidad de Michigan, del Instituto Médico Howard Hughes y de la Universidad Estatal de Florida descubrió que no todas las cepas de influenza que circulan en Norteamérica mueren al final de la temporada de gripe.
Algunas de ellas parecen dirigirse a Sudamérica, y otras migran aun más lejos, reportaron. Lo que podría haber ocurrido con la pandemia de gripe humana H1N1, agregaron. Ver más…
Publicado: may 28th, 2010.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay comenzó este jueves la segunda etapa de la campaña nacional de vacunación antigripal, que se inició el 5 de abril pasado.
Según datos suministrados por el MSP, desde esa fecha se han inmunizado 291 mil uruguayos y para esta segunda etapa el país cuenta con 300 mil dosis en los distintos centros privados y públicos.
A los seis días de la arrancada de esta fase de inoculación, las autoridades del MSP evaluarán si es necesario solicitar nuevas partidas de inyecciones y cuando finalizará campaña.
Si bien especialistas de la cartera siguen de cerca la evolución de la gripe AH1N1 para el invierno que se avecina, consideran podría tener una incidencia mucho menor a 2009.
El director general de Salud, Gilberto Ríos, dijo que Uruguay está mejor preparado para combatir la enfermedad y recalcó: “estamos con mejor protección que el año pasado”.
Ríos explicó que en este nuevo período de vacunación se incorporó a otro grupo de la población.
“Históricamente, los mayores de 65 años son los primeros en ser vacunados. En esta oportunidad los convocamos de últimos”, señaló.
Y agregó que “teniendo en cuenta de que esta es una campaña global vinculada a la AH1N1, vamos a iniciar con los pobladores de más de 50 años que tengan patología crónica asociada (enfermedades ambulatorias, cardiovasculares, diabetes)”.
El experto abundó que si alguna de las personas de los grupos de riesgo no se pudo vacunar en abril, recibirá ahora la dosis correspondiente.
Montevideo, mayo 27, 2010 (PL)
Publicado: may 28th, 2010.