Autoridades sanitarias de Bolivia informaron hoy que hasta la fecha se han vacunado más de 700 mil personas contra la gripe A (H1N1) de 1,3 millones previstas.
De acuerdo con la ministra de Salud y Deportes, Nila Heredia, la cobertura de la vacuna y las dosis están disponibles para toda la ciudadanía.
Heredia recomendó tomar las medidas preventivas para evitar contraer esa enfermedad y señaló que en lo que va de año 8 casos han sido confirmados.
“Podemos decir que la gripe A se ha estancado y que no existe incremento de los casos”, remarcó.
El plan de inmunización, acotó, es bien acogido y favorecerá la calidad de vida y seguridad de la población.
Según las estadísticas oficiales, desde el inicio de la campaña en abril último, se priorizaron pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud.
En 2009, Bolivia registró más de dos mil casos de esa pandemia y la muerte de 58 personas.
La Paz, junio 29, 2010 (PL)
Publicado: jun 29th, 2010.
Las autoridades panameñas de salud llamaron a la población a intensificar las medidas de prevención ante el repunte de la influenza, con 62 698 casos contabilizados al cierre del 12 de junio último.
Según el Ministerio de Salud, ese comportamiento obedece al carácter cíclico de ese padecimiento, el cual gana fuerza con la llegada de las lluvias.
Los especialistas mencionaron la presencia de las variantes A y B de la influenza estacional (H3N2), además del A (H1N1) que ya dejó el pasado año 11 víctimas fatales.
La Caja del Seguro Social (CCS) confirmó el deceso de seis adultos mayores de 70 años en las últimas dos semanas debido a complicaciones respiratorias causadas por la gripe.
Frente a ello, la exhortación del ministerio para evitar salir a la calle en caso de padecer la enfermedad, extremar las medidas de higiene y acudir a los centros de vacunación habilitados.
Asimismo, se activaron capacidades y personal adicional para la atención de los casos que lleguen a las salas de urgencia de los centros de salud.
Ciudad de Panamá, junio 26, 2010 (PL)
Publicado: jun 28th, 2010.
El secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, dijo que el próximo martes, durante una reunión del Consejo de Salubridad General, “es muy probable que se determine levantar todas las acciones extraordinarias de la alerta epidemiológica por la influenza humana, sin quitar la vigilancia epidemiológica”.
El funcionario federal subrayó que las acciones que se levantarían son las acciones que se establecieron en el decreto que el presidente Felipe Calderón emitió en abril del año pasado, aunque aclaró que van a seguir con la vigilancia epidemiológica muy estricta.
Entrevistado en esta ciudad, donde asistió al XVIII Congreso Anual de Médicos Especialistas Certificados, señaló que se ha registrado una estabilización en el número de casos de influenza A (H1N1) desde el pasado mes de febrero.
“Estamos en lo que se llama el canal endémico con el perfil bajo, con el perfil inferior a 25, esto ya nos da bastante seguridad de que aunque no van a desaparecer los casos y los fallecimientos, van a estar dentro del margen de lo habitual que se tenía antes con la influenza estacional”’, explicó.
Asimismo, destacó que parte de la tranquilidad se debe a la campaña de vacunación que fue exitosa con la cobertura del 96% de la población objetivo.
Por otra parte, Córdova apuntó que en México no se ha presentado ningún caso del virus de influenza H5N1, considerado más letal que el A (H1N1).
León, junio 26, 2010 (Notimex)
Publicado: jun 28th, 2010.
La influenza pandémica H1N1 2009-10 dio lugar a la respuesta más sólida y completa a una pandemia que jamás se haya visto. Como sucede con cualquier iniciativa importante de salud pública a tal escala, es importante que todos los interesados acometan un cuidadoso análisis de la respuesta. Esto ayudará a realzar la preparación futura basándose en aquellas áreas que fueron más exitosas y perfeccionando aquellas que lo fueron menos. Ver más…
Publicado: jun 28th, 2010.
Investigadores de Hong Kong proponen una nueva teoría para explicar por qué las infecciones con gripe porcina resultaron ser tan poco severas. Una exposición previa a la gripe estacional tipo A, por contagio o por vacunación, puede inducir una respuesta inmunológica de reactividad cruzada ante la gripe pandémica. Los hallazgos de esta investigación aparecen en el número de julio de 2010 de la Revista de Virología (Journal of Virology). Ver más…
Publicado: jun 28th, 2010.