El paciente obeso con H1N1 generalmente cursa con inmunosupresión, tiene un factor de riesgo que se suma a lo que habitualmente puede tener cualquier persona. Está en inferioridad de condiciones para soportar cualquier tipo de estas enfermedades, dijo la Dra. Celia Menoni, jefa del servicio de Endocrinología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
La obesidad no solo presenta factores de riesgos cardiovasculares, sino que además se ha comprobado que trae como trasfondo un componente inflamatorio sistémico como también se ve en pacientes diabéticos, a criterio de la profesional.
En la sala de terapia intensiva infantil del Hospital Central del IPS se encuentra desde hace unos días una menor de 8 años, obesa, con más de 60 kilos y, los especialistas describen que si bien la paciente ha mejorado levemente, sigue recibiendo los mismos cuidados por tratarse de una persona muy obesa, pues enfermedades como la gripe, afecta a quienes están con factores de riesgo y presentan un componente inflamatorio. Ver más…
Publicado: jun 30th, 2010.
El grupo de expertos que forma parte del Comité de Revisión que evalúa si la Organización Mundial de la Salud (OMS) gestionó apropiadamente la pandemia de gripe A se reúne entre hoy y el próximo viernes en Ginebra.
Los científicos, veintisiete tras la reciente dimisión de dos miembros, se reunieron por primera vez el pasado abril y desde entonces han mantenido contactos por teleconferencia y a través de intercambios electrónicos.
Por razones de incompatibilidad, los expertos John MacKenzie y Tony Evans renunciaron a participar en esta evaluación.
Ambos habían formado parte del llamado “Comité de Emergencia” que asesoró a la directora general de la OMS en las decisiones sobre la gripe A y, especialmente, en la elevación de los niveles de alerta hasta calificarla de pandemia (vigente hasta ahora).
Sin embargo, MacKenzie y Evans podrán “seguir contribuyendo al trabajo del Comité de Revisión cuando sean llamados a hacerlo en su calidad de expertos-testigos”, según ha indicado el Comité.
Durante la sesión que inician hoy en Ginebra, el grupo entrevistará a varias personas, incluidas autoridades sanitarias de distintos países, personal de la Secretaría de la OMS y representantes de la industria farmacéutica, de la prensa y de otros foros críticos.
Esas reuniones, al igual que las deliberaciones del comité, se efectuarán a puerta cerrada hasta el próximo viernes, cuando está previsto que se adopte un informe sobre los tres días de sesiones.
La OMS ha sido cuestionada por su actuación tras la aparición de a gripe A en Norteamérica hace catorce meses.
Desde varios frentes se le han lanzado serias acusaciones, como la de haber provocado un estado de pánico innecesario que, a su vez, incitó a los gobiernos a hacer gastos millonarios e inútiles para la compra de vacunas y medicamentos antivirales que no se utilizaron.
El Comité de Revisión analizará todas esas críticas y emitirá un informe preliminar probablemente antes de finales de este año, aunque sus conclusiones definitivas las presentará en la Asamblea Mundial de la OMS -máximo órgano decisorio del organismo sanitario- en mayo de 2011.
Ginebra, junio 30, 2010(EFE)
Publicado: jun 30th, 2010.
Número de fallecidos.
Hasta las 09:00 horas del día 30 de junio (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente en la Región de las Américas 8493 casos de fallecimiento por infección con el virus de la pandemia H1N1 2009 en 35 países. Desde el último reporte (24/06/10) hay un aumento de 4 fallecimientos notificados. Ver más…
Publicado: jun 30th, 2010.
El ministerio de Salud de Perú comenzó una campaña de vacunación contra la influenza A (H1N1) que pretende cubrir a más de 260 000 habitantes del departamento de Loreto (noreste), considerada la región amazónica más extensa del país.
Loreto alberga el mayor número de comunidades indígenas dispersas en diferentes cuencas hidrográficas, por lo cual el acceso a estas se dificulta desde el aspecto operativo logístico, dijo el director de Salud Individual de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Percy Rojas Ferreyra, citado por la prensa local.
El arribo a las comunidades indígenas, que son las poblaciones más expuestas, puede tomar hasta una semana en embarcación fluvial. Ver más…
Publicado: jun 29th, 2010.
A un año de que fuera decretada la alerta pandémica por el virus de la influenza AH1N1 en nuestro país, será levantada por el gobierno mexicano.
José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, este lunes se reunió con los integrantes del Consejo General de Salubridad, quienes acordaron levantar esta alerta que implicó el reconocimiento de que el virus se encuentra en todos los continentes, así como medidas de distanciamiento social.
Esta epidemia dejó a México un saldo de 1251 personas que fallecieron a causa del virus de la influenza A H1N1 y más de 72 mil personas se infectaron. Ver más…
Publicado: jun 29th, 2010.