El virus de la influenza A H1N1 está controlado en México, pasó a ser estacional y no se esperan sorpresas mayores para los últimos meses del año, afirmó José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud.
Sin embargo, reconoció, que se comienzan a tener varios brotes del virus de la influenza H3N2 en varios estados del sur del país, derivado de las intensas lluvias.
“Son los casos que más hemos tenido actualmente en el sur del país. Hay algunos estados que tienen de 350 a 400 casos, es variable, pero no son mortales”, dijo. Ver más…
Publicado: oct 1st, 2010.
24 de septiembre 2010 – La circulación de virus de la influenza permanece más activa en zonas templadas del hemisferio sur y en partes de Asia, especialmente Asia meridional y sudoriental.
A principios y mediados de septiembre de 2010, Chile siguió reportando una creciente tendencia nacional de la actividad de ILI (Síndromes gripales) asociada con el aumento de co-circulación de los virus de la gripe estacional y la influenza H1N1 (2009). La actual temporada de gripe en Chile ha sido notable por su inusual llegada tardía y sus epidemias localmente intensas en varias regiones donde se han observado niveles de ILI que igualan o superan ligeramente los niveles registrados durante la ola pandémica del invierno de 2009. Desde el comienzo del actual período epidémico, que comenzó a principios de agosto de 2010, el número de consultas a urgencias por gripe ha aumentado notablemente entre los niños menores de 15 años de edad, seguido por personas de 15-64 años de edad; durante el mismo período, la cantidad de consultas a urgencias por neumonía aumentó más entre las personas mayores de 65 años de edad. En la vecina Argentina, los datos limitados sugieren que los niveles bajos de virus tipo B, predominantemente de influenza, circularon entre junio y finales de agosto de 2010. Ver más…
Publicado: sep 30th, 2010.
El secretario mexicano de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, sostuvo hoy que el problema de la influenza H1N1 está “controlado perfectamente” en México, tras anunciar el inicio el lunes pasado de una campaña de vacunación nacional.
“El problema de la influenza está controlado perfectamente. Ya de hecho el virus H1N1 circula muy poco”, señaló Córdova en una reunión con periodistas mexicanos, paralela a su participación en la reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Al respecto, dijo, “el lunes empezamos la vacunación contra la influenza en donde ya se considera al virus H1N1 como virus estacional”.
Córdova Villalobos señaló que la vacuna que será aplicada es nueva y protege contra el virus H1N1 variedad 2009, así como contra el H3N2, que ha aparecido de manera frecuente en casos registrados en el sur del país, a raíz de las lluvias. Ver más…
Publicado: sep 30th, 2010.
Los pacientes con gripe A y enfermedad respiratoria grave se caracterizan por un fallo en la activación de un grupo de genes implicados en la respuesta inmune.
Un grupo hispano-canadiense de investigadores ha identificado qué genes fallan y provocan que el virus AH1N1 (el causante de la gripe A) persista en aquellos pacientes con neumonía grave.
En concreto, los científicos han constatado que los pacientes con gripe A y enfermedad respiratoria grave ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se caracterizan por un fallo en la activación de un grupo de genes -unos 2000- implicados en la respuesta inmune, lo que finalmente se traduce en la persistencia del virus de la gripe pese a emplearse fármacos en contra.
Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en Critical Care sobre la respuesta inmune en los pacientes que requirieron ingreso en la UCI por neumonía grave durante la fase aguda de la gripe A. Ver más…
Publicado: sep 30th, 2010.
Los profesionales del Instituto Pasteur de Francia han propuesto soluciones para el problema. Según afirman, la clave para mejorar la respuesta del sistema inmunológico está en la buena alimentación.
Las personas envejecen tanto por fuera como por dentro. Con la edad, el sistema inmunológico ya no funciona igual de bien que antes. A partir de los 60 años somos más vulnerables a las enfermedades infecciosas y algunas vacunas, como la de la gripe, son menos efectivas.
Sin embargo tener una alimentación adecuada que refuerce las defensas del organismo hace que la vacuna sea más efectiva. Según un estudio del Instituto Pasteur francés, cuando las personas habían consumido dos raciones de leche fermentada al día semanas antes de ponerse la vacuna, su organismo respondía mejor. Ver más…
Publicado: sep 30th, 2010.