El extracto de granada podría aumentar la resistencia de cultivos celulares infectados con distintos tipos de virus de la gripe, inactivándolos mediante la alteración de su estructura proteica, según una investigación realizada en la Universidad de Tennessee, el Hospital de Investigación Infantil St. Jude en Memphis, (Tennessee) y el College of Pharmacy de la Sullivan University en Louisville, (Kentucky), en EEUU.
La investigación, publicada en la revista Antiviral Research, trabaja sobre la posibilidad de que los fitoquímicos de las frutas reduzcan la incidencia, la mortalidad y la morbilidad de las enfermedades infecciosas, debido a la capacidad antioxidante y otros efectos bioquímicos de los polifenoles.
Trabajos anteriores han resultado efectivos inactivando virus de la gripe A humana tipos H1N1, H3N2 y H5N1. Además, se han utilizado anticuerpos monoclonales específicos de la proteína H y la enzima N y, en trabajos recientes, se ha trabajado sobre la inhibición de la replicación del RNA vírico y el efecto sinérgico con oseltamivir por los polifenoles de la granada especialmente las punicalaginas.
“Existen más de 50 publicaciones científicas especializadas sobre los positivos efectos bioquímicos de las biomoléculas de la granada contra las enfermedades infecciosas”, señala el profesor José Tudela, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, quien explica que en la actualidad hay registrados tres estudios clínicos sobre las aplicaciones antiinfecciosas de la granada del National Institutes of Health de EEUU.
Fuente: El extracto de granada puede elevar la resistencia a la gripe. europapress.es. Disponible en: http://www.europapress.es/chance/elbuenvivir/noticia-extracto-granada-puede-elevar-resistencia-gripe-20101102140405.html [Accedido Noviembre 2, 2010].
Publicado: nov 2nd, 2010.
Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) aseguran haber hecho un hallazgo crucial sobre el funcionamiento del sistema inmunológico ante los virus, que permitirá la elaboración de una nueva clase de fármacos para dolencias como el resfriado.
El descubrimiento es un mecanismo desconocido hasta ahora con el que el cuerpo humano combate infecciones y que abre la puerta a nuevas terapias contra males como el catarro común, la gastroenteritis y la enfermedad del vómito en invierno, conocida también como gripe intestinal aunque no sea una gripe.
La investigación realizada en el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Cambridge ha demostrado que los anticuerpos humanos pueden seguir combatiendo los virus una vez que han entrado en las células y las han infectado.
El hallazgo echa por tierra el fundamento científico ortodoxo de que los anticuerpos sólo son eficaces cuando actúan en la corriente sanguínea y no pueden atacar los virus una vez que han logrado entrar en las células del individuo infectado. Ver más…
Publicado: nov 2nd, 2010.
Los casos de gripe AH1N1 disminuyeron a 610 entre los meses de enero y octubre en Bolivia, confirmó hoy la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.
El descenso registrado equivale a casi tres veces menos que en el año anterior, cuando el país confirmó al menos dos mil 352 afectados.
Según el directivo de Epidemiología, René Lennis, 79 por ciento de los casos contabilizados en este año están en los municipios de La Paz, El Alto y Cochabamba.
El único departamento libre de la enfermedad hasta el momento es Pando, mientras se comprobó la incidencia del mal en los departamentos de Oruro, Santa Cruz, Potosí, Beni y Tarija.
Desde que apareció y se extendió por el mundo, en marzo de 2009, la gripe A H1N1 afectó a más de 30 mil personas y provocó cientos de decesos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Sólo en Estados Unidos, de abril a noviembre de ese año, contagió a casi 50 millones de personas y provocó el fallecimiento de más de 10 mil, en tanto se confirmaron en apenas un año mil 32 muertos y 72 mil 233 contagiados en México.
La Paz, Bolivia, octubre 22, 2010 (PL)
Publicado: oct 29th, 2010.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha respaldado la comercialización de ‘Fluenz’, la vacuna nasal contra la gripe estacional de Astrazéneca, inicialmente para niños de 2 a 18 años, aunque es improbable que pueda salir al mercado antes de 2012.
Esta vacuna, que se administra por la nariz en lugar de a través de una inyección, fue desarrollada por la farmacéutica estadounidense MedImmune y todavía esta en venta tanto para adultos como para niños en este país norteamericano, donde se conoce como ‘FluMist’.
‘FluMist’ fue aprobada por las autoridades del medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en 2003 y su introducción en Europa podría impulsar la limitada presencia de Astrazéneca en el mercado de las vacunas.
Sin embargo, una portavoz de Astrazéneca ha dicho que la complejidad del proceso de aprobación y la necesidad de esperar a las cepas seleccionadas anualmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) significa que esta compañía está trabajando para su lanzamiento en Europa en otoño de 2012.
Fuente: Aval europeo a la vacuna nasal contra la gripe. europapress.es. Disponible en: http://www.europapress.es/sociedad/salud/noticia-aval-europeo-vacuna-nasal-contra-gripe-20101022164254.html [Accedido Octubre 29, 2010].
Publicado: oct 29th, 2010.
Harare, 25 oct (EFE).- El gobierno de Zimbabue ha comenzado a poner en cuarentena a más de 2.000 personas que se sospecha están infectadas con la gripe AH1N1, conocida anteriormente como gripe porcina, en áreas remotas del oeste del país, informó hoy la radio estatal.
Las poblaciones de Tsholotsho y Hwangeos están siendo sometidas a exámenes médicos y los supuestamente afectados con el virus de la gripe A son aislados en un esfuerzo por contener su expansión, según la emisora.
El número de personas afectadas se ha casi sextuplicado desde la semana pasada, cuando se contabilizaron 300 casos, y desde entonces se ha registrado una víctima mortal, según el medio, que cita a la directora del Departamento de Epidemiología del ministerio de Salud zimbabuense, Portia Manangazira, quien confirmó en 2.000 el número total de infectados. Ver más…
Publicado: oct 29th, 2010.