8 de noviembre de 2010
En todo el mundo, la actividad global de la influenza se mantiene en un bajo nivel, excepto en zonas del Trópico, principalmente en el Sudeste Asiático y en menor grado en zonas tropicales de Las Américas. Tras las epidemias tardías de invierno y primavera en varios países de áreas templadas del hemisferio sur, la actividad e la influenza ha vuelto a alcanzar casi el nivel de referencia o por debajo del mismo en la mayor parte del mundo. Sin embargo, cabe señalar una reciente alza postemporada en el número de casos registrados en partes del sur de África asociada a brotes localizados del virus de la influenza H1N1 (209). Los virus de la influenza estacional A (H3N2) continún siendo el tipo o subtipo de virus de influenza circulante que más prevalecen; no obstante, en mcuhos países se ha observado la circulación conjunta de virus de influenza estacional B y en menor medida, los virus de la influenza H1N1 (2009). Estos últimos han sido predominantes en un número limitado de países incluyendo la India. Ver más…
Publicado: nov 15th, 2010.
El virus de la influenza pandémica H1N1 es una preocupación sanitaria global y actualmente es el subtipo de virus predominante que circuló en el invierno de 2010 en el hemisferio sur. El virus ha cambiado poco desde que surgió en el 2009; sin embargo, en este informe describimos varios cambios genéticamente distintivos en el virus de la influenza pandémica H1N1.
Publicado: nov 9th, 2010.
Un nuevo estudio propone que el fortalecimiento de la vacunación habitual contra la influenza y de los programas de salud podrían ayudar a los estados a mejorar su cobertura de vacunación en previsión de futuras pandemias o de otras emergencias sanitarias.
El estudio, a cargo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia en colaboración con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), examinó los factores que pudieran haber contribuido a la notable variación en las cifras de vacunación contra la influenza H1N1 observada de un estado a otro en los Estados Unidos de América. Los resultados del estudio fueron dados a conocer el 26 de octubre en la trigésimo segunda Reunión Anual de la Sociedad para la Toma de Decisiones en la Esfera Médica.
Ver más…
Publicado: nov 9th, 2010.
El titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Angel Córdova Villalobos, destacó la importancia de que las mujeres embarazadas se vacunen contra influenza, para evitar muertes por neumonia.
En entrevista, el funcionario federal reiteró que desde la semana pasada arrancó de manera formal la campaña de vacunación, en la que se aplicarán 28 millones de dosis de un reactivo nuevo que contiene los tres principales virus de influenza.
“A todas las embarazadas en el tercer trimestre, por favor, que se vacunen, no queremos que se nos muera ninguna mamá por una neumonía grave, por no haberse vacunado contra la influenza y que también se vacunen todos los profesionales de la salud, con esto vamos a controlar muy bien la influenza este año”, afirmó. Ver más…
Publicado: nov 9th, 2010.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció este miércoles que su país se convertirá próximamente en uno de los pocos del mundo en producir la vacuna contra la Gripe A, que el año pasado causó revuelo en los medios de comunicación del mundo y fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras la muerte de unas 18 mil personas.
“Ponemos en marcha hoy un sueño que nació en medio de la pesadilla que significó la crisis mundial del 2009. Hoy estamos dando el puntapié definitivo para producir en esta planta la vacuna contra la Gripe A”, expresó al jefa de Estado al inaugurar Biogénesis Bagó localizada en la localidad de Garín en la provincia de Buenos Aires (centro).
Biogénesis Bagó posee cuatro mil 500 metros cuadrados de superficie y está equipada con la más alta tecnología para realizar productos especializados en la prevención de enfermedades virales y bacterianas.
En su alocución, Fernández destacó la relevancia de la industria farmacéutica en el país que ha alcanzado “una participación importante en el mercado mundial”.
Agregó que con esta nueva planta la economía nacional se beneficiará debido a que se preocupa por un sector de gran importancia como es la ganadería.
Sobre esto explicó que con Biogénesis habrá “4 millones de terneros más por año que no morirán, porque serán tratados con vacunas de alta calidad”.
Señaló que con este nuevo proyecto Argentina formará parte de uno de los nueve países del mundo que producirá la vacuna de la Gripe A.
Seremos “uno de los 9 o 10 países en el mundo que vamos a producir este insumo básico para la seguridad sanitaria de nuestro pueblo”, dijo.
En el evento, la presidenta Fernández reiteró los beneficios del proyecto de país que impulsa su Gobierno, que facilita la articulación entre el Estado y el empresariado, promueve el desarrollo de la ciencia y la tecnología y de los altos niveles acumulados de reservas.
Fuente: http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/80981-NN/argentina-comenzara-a-producir-vacuna-para-gripe–a/
Publicado: nov 9th, 2010.