14 de enero de 2011
Resumen
Norteamérica continúa reportando aumentos en la actividad de la influenza, principalmente relacionados con la influenza A (H3N2) y en cifras inferiores con la influenza tipo B. En el Reino Unido, se incrementan los casos severos y fatales en comparación con lo sucedido hace dos semanas, relacionados en lo fundamental con la influenza A (H1N1) y en menor grado con la influenza B. En la actualidad, el 25% de las camas del servicio de cuidados intensivos del Reino Unido están ocupadas por pacientes con influenza. Es de señalar que el Jefe de Servicios Médicos ha emitido una alerta dirigida a los clínicos donde advierte de los progresivos índices de infecciones bacterianas a menudo vinculados con la influenza (S. pneumoniae, estreptococos del grupo A, y meningococos), si bien dicha asociación con la circulación de la influenza actual aun se halla en estudio. La gravedad de la enfermedad asociada al H1N1 (2009) y en menor grado a la influenza tipo B está reportándose cada vez más en el continente europeo y en áreas del Oriente Medio. Las zonas tropicales del mundo y los países situados en lugares templados del hemisferio sur reportan hoy día muy poca circulación de la influenza. Ver más…
Publicado: ene 25th, 2011.
Tras la propagación global de la influenza pandémica A(H1N1) 2009, se han desarrollado rápidamente varias vacunas. El Reino Unido y muchos otros países del hemisferio norte pusieron en práctica programas de vacunación para combatir la influenza pandémica y estacional en octubre de 2009. Presentamos en este artículo un estudio de control de casos para estimar la efectividad de las vacunas en cuanto a prevenir la infección confirmada por influenza pandémica. Unos 5 982 individuos con malestares similares a la influenza que habían sido consultados en los servicios generales entre noviembre de 2009 y enero de 2010 fueron incluidos. Aquellos que dieron positivo en la RCP a esta enfermedad se les clasificó como casos y a los que dieron negativo como controles. Se estimó la efectividad de la vacuna a partir de la reducción relativa de las posibilidades de infección confirmada entre los sujetos vacunados y los no vacunados. Catorce o más días luego de la inmunización con la vacuna pandémica, la efectividad ajustada de la misma era del 72% (IC 95%: 21% a 90%). Si se asumía que la protección comenzaba tras a partir de los 7 días, entonces la efectividad ajustada era del 71% (IC 95%: 37% al 87%). La vacuna contra la influenza pandémica resultó altamente efectiva al prevenir la infección confirmada a causa del virus A (H1N1) 2009 después de una semana de la vacunación. No se encontraron evidencias de la efectividad contra la influenza pandémica A (H1N1) 2009 para la vacuna de influenza estacional trivalente 2009/10( efectividad ajustada del 30% (IC 95%: 89% al 11%).
Fuente: Eurosurveillance. Effectiveness of pandemic and seasonal influenza vaccine in preventing pandemic influenza A(H1N1)2009 infection in England and Scotland 2009-2010. Disponible en: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=19763 [Accedido Enero 18, 2011].
Publicado: ene 20th, 2011.
30 de diciembre de 2010
Resumen
La temporada invernal de influenza está en marcha en parte del Hemisferio Norte. En Norteamérica se observan incrementos de las enfermedades similares a la influenza por encima de los niveles de referencia en zonas de Canadá y Estados Unidos, asociados principalmente a los virus de influenza A (H3N2) y B. El Reino Unido e Irlanda del Norte (Reino Unido) ha estado experimentado una ola de casos leves y severos en las últimas tres semanas, que no ha llego todavía a su máximo nivel y está principalmente asociado al virus de influenza A(H1N1) y en menor medida al tipo B. El patrón de enfermedad relacionado con la infección por virus H1N1(2009) en el Reino Unido es similar a la última temporada que afecta principalmente a jóvenes adultos, particularmente los que padecen de enfermedades crónica o están embarazadas, si bien muchos no presentaban factores de riesgo conocidos. En el continente europeo, el Medio Oriente y el norte de Asia, los índices de enfermedades similares a la influenza son bajos pero recientes incrementos se han hecho sentir en algunas zonas. En las regiones tropicales, hay muy poca actividad, pero sin embargo en Sri Lanka se reportó un notable aumento en el número de casos leves y severos relacionados con el H1N1 (2009) incluidas 22 muertes. Al igual que en el Reino Unido, los fallecimientos se han producido fundamentalmente en personas menores de 60 años y la mayoría tenía condiciones médicas preexistentes. No se reportó una significativa transmisión de la influenza en las regiones templadas del hemisferio sur. Es de apuntar que la gran mayoría de los virus que se han caracterizado en Norteamérica en el Reino Unido han sido similares en sus antígenos a los contenidos en la vacuna de influenza trivalente en uso actualmente. La OMS continua recomendando la vacunación para las personas con alto riesgo de complicaciones, cuando se halle disponible, y el tratamiento sin pérdida del tiempo para aquellos con alto riesgo o con una enfermedad severa o rápidamente deteriorante. Ver más…
Publicado: ene 18th, 2011.
El secretario de Salud de México, José Ángel Córdova, reiteró hoy en la OMS la necesidad urgente de que en abril se concluya de manera exitosa la negociación del marco para el intercambio de virus gripales y acceso a beneficios.
Requerimos un sistema de preparación y respuesta a las pandemias que sea eficaz, transparente, eficiente, equitativo y justo, instó Córdova Villalobos en la reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un sistema con herramientas múltiples, que incluya el fortalecimiento de las capacidades de laboratorio y vigilancia, la ampliación de la capacidad de producción mundial de vacunas antigripales, y el mejoramiento del acceso y la distribución de vacunas, retrovirales y materiales de diagnóstico, añadió. Ver más…
Publicado: ene 18th, 2011.
La gripe está empezando a aumentar, aunque todavía no ha llegado al periodo de máxima incidencia. Los virus A de este padecimiento infectocontagioso son los predominantes esta temporada. Hay dos tipos de virus A (H1N1 y H3N2) y uno B, que no tiene un nombre específico. En Málaga, la enfermedad se está manifestando de forma leve, sin que se aprecie un número de enfermos importantes, al menos hasta el momento. Se espera un crecimiento en los próximos días. Los últimos datos divulgados, correspondientes a la última semana de diciembre, revelan que en Málaga había 35 casos por 100.000 habitantes, un número algo inferior a la media andaluza (47 afectados por cada 100.000 personas). Ver más…
Publicado: ene 18th, 2011.