Antecedentes:
El virus 1918 H1N1 resultó una cepa altamente virulenta que mató entre 20 y 50 millones de personas. La causa de su virulencia sigue siendo pobremente comprendida.
Método:
El predictor de la alteración intrínseca PONDR® VLXT fue utilizado para comparar varios subtipos y cepas de la gripe. Para caracterizar las proteínas se utilizaron modelos tri-dimensionales que emplean datos a partir de estudios de cristalografía por rayos X.
Resultados:
La proteína de interés es la hemaglutinina (HA), que es una glicoproteína de superficie que juega un papel crítico en la entrada del virus. Se aprecian diferencias distintivas entre las proteínas HA de las cepas virulentas y no virulentas, especialmente en la región cercana a los residuos 68-79 de la HA2. Esta región representa la punta del extremo que está en contacto con el receptor de la cadena, HA1, y por tanto el más probable de brindar el mayor efecto en los movimientos de la porción expuesta de la HA. La comparación de esta región entre las cepas virulentas (1918 H1N1 y H5N1)y las menos virulentas (H3N2 y 1930 H1N1), revelan que las alteraciones previstas pueden verse entre las cepas más virulentas pero están marcadamente ausentes entre las distintivamente menos virulentas.
Publicado: jun 3rd, 2009.
Científicos de todo el mundo están acelerando sus esfuerzos para desarrollar una vacuna contra el virus de la Influenza H1N1 (influenza porcina) tan rápido como sea posible, reporta Genetic Engineering & Biotechnology News (GEN). La necesidad de tal vacuna recibió un fuerte ímpetu por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual ha declarado una alerta de pandemia Fase 5, una fuerte señal que indica que la OMS considera que una pandemia es inminente, según señala la emisión de GEN del 1ro. de junio
“Puede demorar cinco o seis meses para conseguir una vacuna contra la influenza enteramente novedosa” comenta John Sterling, editor en jefe de GEN. Hay grandes esperanzas que las compañías Biotech y Pharma puedan tener algo listo más pronto.
http://www.genengnews.com/articles/chitem.aspx?aid=2938
Publicado: jun 3rd, 2009.
Científicos del Genome Institute of Singapore encabezados por Christopher Wong, Ph.D., han desarrollado un novedoso enfoque para descubrir la secuencia completa de cualquier virus de la influenza A, incluyendo el H1N1, solo con un rápido exudado nasal o un lavado nasofaríngeo de los pacientes
El nuevo método, que permite a los científicos amplificar genomas completos de virus de la Influenza A y secuenciarlos en el término de un día, fue desarrollado en el Genome Institute of Singapore (GIS).
El sistema, que combina una novedosa y genérica PCR (reacción en cadena de la polimerasa) con la plataforma única basada en microensayos de la NimbleGen, emplea el mismo material de ARN (ácido ribonucléico) sobrante de los diagnósticos basados en la PCR tradicional y es capaz de reconocer cualquier cepa nueva de Influenza en el primer pase.
Esto hace posible un desarrollo más rápido del diagnóstico para cualquier nueva variante posible; también puede determinar si la cepa ha desarrollado resistencia a los fármacos.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/151859.php
Publicado: jun 3rd, 2009.
Resumen
El genoma de los virus de la influenza A comprende 8 segmentos de cadenas simples de ARN de polaridad negativa. Cada una está incluida en una partícula de ribonucleoproteína (vRNP) que contiene al complejo de la polimerasa y un número de monómeros de nucleoproteínas (NP). La replicación del ARN viral se lleva a cabo por la formación de una RNP complementaria de polaridad positiva (cRNP) que sirve de intermediario para generar muchas progenies de vRNPs. El inicio de la transcripción se lleva a cabo por un mecanismo de secuestro de cubierta por el cual la polimerasa roba un oligonucleótido con cubierta celular y lo utiliza como base para copiar la plantilla de la vRNP. El final de la transcripción ocurre prematuramente con la señal de poliadenilación la que es copiada repetidamente para generar un poliA 3´.
http://www.plospathogens.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.ppat.1000462
Publicado: may 29th, 2009.
Artículo en Eurosurveillance.
Los autores realizan un análisis de cluster utilizando el Análisis de Componentes Principales y sin agrupar. Dichos métodos son particularmente robustos cuando hay cambios en los modelos evolutivos. Los resultados fundamentan estudios anteriores y demuestran que para cada uno de los segmentos del genoma del virus de la influenza A (H1N1) se identificó su pariente más próximo en el cerdo, lo que es compatible con una reasociación de virus de influenza porcina provenientes de Eurasia y de América del Norte. Así, el nuevo virus combina información genética relacionada con diferentes virus de la gripe porcina. Los segmentos PB2, PB1, PA, HA, NP y NS se relacionan con los virus H1N2 y H3N2 de la influenza porcina aislados en América del Norte; y los segmentos NA y M están relacionados con virus de la influenza porcina aislados en Eurasia.
Fuente: Solovyov, A. et al., Eurosurveillance – Cluster analysis of the origins of the new influenza A(H1N1) virus.
Publicado: may 29th, 2009.