El 17 de abril el Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá en Winnipeg, Manitoba, fue solicitado para ayudar a diagnosticar un grupo de casos de una seria enfermedad respiratoria de causa desconocida en México. Este era el fuerte del virólogo molecular Yan Li; su equipo fue el primero en identificar y reportar el coronavirus causante del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en Canadá durante el brote del 2003. Hanna Hoag conversa con Li y con el director científico del laboratorio Frank Plummer acerca de haber sido los primeros en identificar el virus mexicano como del tipo Influenza y acerca de la investigación del laboratorio sobre la influenza porcina.
Cuando fue informado por primera vez del brote de la enfermedad en México, ¿con qué usted pensó que estaría tratando? ¿Estaba preocupado de que podría ser otro SARS?
Yan Li: Inicialmente parecía que no era Influenza. Los mexicanos lo estaban estudiando y no lo encontraban. Pensamos que podría ser un nuevo patógeno o quizá SARS. Estamos preparados para detectar cualquier patógeno respiratorio posible, incluyendo el de la Influenza. Primero confirmamos que era de Influenza aplicando pruebas de diagnóstico molecular. Pero si no hubiera sido ese, hubiéramos podido estudiar más de otros 20 patógenos respiratorios.
Frank Plummer: nuestro protocolo para patógenos desconocidos emplea enfoques metagenómmicos, genéticos, microscópicos y de cultivo. Pero la PCR de Yan, que apunta a la altamente conservada matriz del gen del virus de la Influenza, resultó positiva muy rápidamente. Para entonces ya sabíamos acerca del tema en Estados Unidos y la secuencia de la matriz del gen era similar a la que estaba siendo reportado en California.
¿En qué momento se dio cuenta que estaba tratando con un virus de Influenza con potencial pandémico?
Li: Teníamos 51 muestras y 17 eran positivas para la Influenza A. Creo que fue ahí cuando empezamos a preocuparnos. Habíamos estado hablando acerca de planes de pandemia durante años. Habíamos estado preparando laboratorios para diagnóstico y para identificar cualquier cepa desconocida o nueva. Es nuestro trabajo. En este caso pensamos inicialmente que se trataba de un patógeno respiratorio desconocido, pero entonces las muestras dieron positivo para Influenza. Estábamos entusiasmados y también sentimos que nuestro trabajo había valido la pena –estábamos preparados. Habíamos estado trabajando durante 10 años para estar preparados. En el laboratorio de influenza teníamos alrededor de 14 personas, incluyéndome, trabajando alrededor del reloj.
Plummer: También había un poco de temor. Ya habíamos pasado por esto con el SARS y fue desgastante. Te sientes entusiasmado pero tienes que ser cuidadoso con lo que deseas.
¿Cree que la Organización Mundial de la Salud actuó apropiadamente al declarar la fase 6 de la pandemia cuando lo hizo?
Plummer: Creo que lo hizo apropiadamente. Probablemente la definición técnica de pandemia se alcanzó algo antes. Existe discrepancia sobre si la severidad necesita ser considerada o no.
¿Qué investigación adicional sobre influenza está realizando el laboratorio en estos momentos?
Plummer: Una de las cuestiones principales es la severidad. ¿Puede la genética del virus o del hospedero explicar esto? Estamos genotipando el virus, buscando polimorfismos y correlacionando las secuencias del genoma con los resultados clínicos. No hay nada nuevo que reportar aun. Obtener los datos de México ha sido un reto porque están dispersos por diferentes bases de datos, pero los obtendremos. También estamos comenzando a realizar algunos estudios en los casos más severos que estamos viendo en Manitoba ahora [incluidas las de comunidades de las Primeras Naciones].
Li: También estamos realizando estudios en animales para ver la patogenicidad del virus. Con en el tiempo, estaremos monitoreando de cerca la susceptibilidad antiviral y los cambios antigénicos/genéticos de los nuevos aislamientos virales.
Algo preocupante es que el virus recoja genes de otras influenzas y llegue a ser más resistente a los medicamentos o desarrolle otras peligrosas características. ¿Ha visto signos de recombinación con la influenza estacional o el H5N1?
Li: Nada aun. (El Laboratorio Nacional de Microbiología recibe cerca del 10% de los aislamientos –los menos comunes- estudiados en los laboratorios provinciales de Canadá).Estamos investigando sobre la resistencia antiviral empleando análisis genéticos, el ensayo más importante para detectar cualquier nueva mutación.
Published online 19 June 2009 | Nature | doi:10.1038/news.2009.583
http://www.nature.com/news/2009/090619/full/news.2009.583.html
Publicado: jun 20th, 2009.
La corporación Arrayit (OTCBB: ARYC),un productor líder de artículos y servicios para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades anunció que su prueba diagnóstica basada en un microensayo, patentada bajo la marca comercial VIP (Plataforma para la Identificación de la Variación), está lista para su producción y distribución. La avanzada prueba de exploración basada en VIP, permitirá a los clínicos e investigadores estudiar y detectar el virus de la influenza porcina H1N1 en amplios estudios poblacionales.
La prueba Arrayit permitirá a los investigadores y clínicos detectar la presencia del Nuevo virus H1N1 en cantidades masivas de pacientes con influenza y distinguir a esta amenazante cepa mutada de otras variantes menos dañinas. Las primeras disponibilidades de Arrayit, serán enviadas a los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) en Atlanta para ser aprobadas para su uso en los Estados Unidos. Poco después, los juegos diagnósticos para el H1N1 se harán disponibles para uso de emergencia por clínicas autorizadas, laboratorios y otras organizaciones para la salud en todo el mundo.
La prueba exploratoria VIP, es la primera de su clase desarrollada para un gran número de personas en estudio y con un diagnóstico disponible en pocas horas después de aplicada la prueba. Hasta 80 000 pacientes pueden ser estudiados a la misma vez, haciendo posible para países y comunidades enteras la rápida identificación de aquellos infectados con el nuevo virus H1N1. La habilidad de estudiar y diagnosticar rápidamente un número masivo de personas, da a los clínicos la oportunidad de ganar control sobre la diseminación del virus en un menor plazo que los métodos de prueba actuales.
http://www.medicalnewstoday.com/articles/154511.php
Publicado: jun 19th, 2009.
La pandemia de gripe del 2009 pone de relieve la necesidad urgente de un organismo internacional independiente para la investigación de enfermedades humanas que se originan en los animales.
Cuando los patógenos animales hacen el salto hacia los humanos –como ha ocurrido con la pandemia del virus que se originó en cerdos en el 2009- los científicos que se dedican a la salud animal se han visto a sí mismos en una posición embarazosa. A diferencia de otros colegas en salud pública quienes concentran sus energías en proteger los 6.8 billones de humanos del planeta, los especialistas en salud animal tienden a trabajar a través de agencias gubernamentales cuya misión primaria es promover y proteger el ganado nacional e internacional y el mercado cárnico.
Esta concentración en el comercio ha conllevado conflictos de interés, así como a algunas políticas que rayan en la negación. Desde los primeros brotes de la pandemia viral del 2009 en Estados Unidos y México, por ejemplo, la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) con base en París, ha gastado considerable energía tratando de evitar que las personas llamen al virus como “influenza porcina”. La preocupación legítima de la OIE es que esta nomenclatura podría tener efectos adversos sobre el comercio, y que algunos países tomen medidas innecesarias tales como el sacrificio de rebaños o invocar la prohibición del comercio de cerdos y carne de cerdo. Sin embargo, desde el punto de vista estrictamente científico, hay suficiente evidencia genética de que el nombre es apropiado. Se trata de un virus de la gripe porcina mezclado el que ha pasado de los cerdos a los seres humanos.
http://www.nature.com/nature/journal/v459/n7249/full/459889a.html
Publicado: jun 19th, 2009.
Científicos británicos han desarrollado un purificador de aire único, patentado ahora en 36 jurisdicciones en todo el mundo, la que, de acuerdo con investigaciones independientes, puede matar a los virus de la gripe porcina H1N1 y de la gripe aviar H5N1 en cuestión de minutos en cualquier habitación u otro espacio cerrado. También es efectivo contra el “super bicho” Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y otros virus y bacterias transportados por el aire.
La tecnología no consiste en un proceso de filtración: la unidad solo combina tres diferentes métodos de decontaminación para simular las propiedades naturales de purificación del aire fresco, creando los radicales hydroxyl de limpieza que aparecen al aire libre. La tecnología “restriega” el aire limpio de virus y bacterias que son propagados por el aire y también es efectiva contra aquellos sobre superficies –lo que podría ayudar a proteger contra infecciones adquiridas en los hospitales, oficinas hermetizadas, casas y espacios públicos del virus de la influenza.
Publicado: jun 18th, 2009.
Vacunar a los niños podría resultar efectivo para tratar de controlar la propagación de la influenza
De acuerdo a una investigación de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, dirigir las disponibilidades limitadas de la vacuna contra la influencia a su uso en niños, podría resultar efectivo. El estudio sugiere que, con vistas a apoyar otras medidas de control, esta estrategia podría ayudar a impedir la diseminación de las pandemias tales como la actual de influenza porcina.
A partir de la declaración de la Organización Mundial de la Salud de una pandemia global de influenza porcina H1N1, los países se afanan por hallar medidas para impedir su diseminación. Ellas incluyen el uso de tratamiento antiviral, distanciamiento social (por ejemplo, el cierre de escuelas y el paro del transporte público), y la cuarentena de individuos infectados.
Las compañías farmacéuticas también han intensificado la producción de vacunas efectivas contra esta cepa particular del virus. Sin embargo, si la propagación de la enfermedad se incrementa significativamente en el otoño como predicen algunos científicos, es poco probable que la disponibilidad de las vacunas sea suficiente para vacunar poblaciones enteras. http://www2.warwick.ac.uk/newsandevents/pressreleases/vaccinating_children_may
Publicado: jun 18th, 2009.