Washington, julio 14/2009 (Reuters)
Assessing the severity of the novel influenza A/H1N1 pandemic
Muchas personas están confundidas sobre cuántos pacientes realmente están infectados con la nueva cepa de influenza A(H1N1), lo que en el fondo hace difícil determinar la verdadera gravedad de la pandemia, dijeron investigadores británicos el martes.
Sin embargo, mejores métodos para medir la cifra de influenza en tiempo real podría ayudar a disminuir parte de esa confusión, de acuerdo a un equipo del Imperial College London. Por otra parte, sin esa información los gobiernos están operando a ciegas mientras evalúan cuál debiese ser su respuesta, agregaron.
“Si no se hacen pruebas a las personas, no se sabe cuánta gente la tiene”, expresó telefónicamente la doctora Tini Garske, experta en patrones de enfermedades, quien encabezó el estudio. “El número de casos confirmados no dice mucho”, agregó. Ver más…
Publicado: jul 15th, 2009.
Hong Kong, julio 14/2009 (Reuters)
Los virus de la gripe que provocaron las tres peores pandemias del último siglo circularon en sus formas casi completas durante años antes de que ocurriera la catástrofe, según demostraron investigadores de Hong Kong y Estados Unidos.
El virus H1N1 que provocó la gripe española de 1918-1919 circuló en cisnes y humanos mucho antes de que comenzara la pandemia, y no provino directamente de aves como se pensaba anteriormente, agregaron. En su lugar, probablemente fue generada por intercambios genéticos de virus de cisnes y humanos. Esto contrasta fuertemente con los estudios previos que sugerían que el virus H1N1 de 1918 fue una mutación que saltó directamente de las aves a los humanos y acabó ocasionando la muerte de hasta 50 millones de personas. Los hallazgos son considerados importantes debido a la falta de estudios del virus en animales antes del actual brote de H1N1. Ver más…
Publicado: jul 15th, 2009.
Washington, julio 13/2009 (AP)
La forma en que la gripe A(H1N1) se reproduce en el sistema respiratorio es más grave que en la gripe común de invierno, encontró un nuevo estudio efectuado en animales.
Pruebas en monos, ratones y hurones mostraron que la gripe A(H1N1) prolifera en mayor número en todo el sistema respiratorio, incluidos los pulmones, y causa lesiones, en lugar de quedarse en la nariz y la garganta como la gripe común. Además, exámenes de sangre muestran que mucha gente que nació antes de la pandemia de gripe de 1918 parece tener inmunidad a la actual gripe A(H1N1), pero no a la gripe de temporada que ataca cada año.
La pesquisa efectuada por un destacado investigador de gripe en la Universidad de Wisconsin fue dada a conocer el lunes y será publicada en la revista Nature.
“Estoy muy preocupado porque es claro que el virus, de la gripe A(H1N1), es diferente al de la gripe común”, dijo Yoshishiro Kawaoka, el principal autor del estudio. “Es mucho más grave. Pero aun así no es tan intensa como la gripe de 1918″, agregó.
La gripe A(H1N1) fue identificada por primera vez hace sólo unos meses, por lo que los doctores aún están tratando de comprender esta cepa y en qué se distingue de la gripe anual de temporada. El estudio más reciente pinta un panorama más pesimista sobre la intensidad de la gripe A(H1N1) y la vulnerabilidad de los ancianos del que habían manifestado anteriormente las autoridades federales.
Funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dijeron el lunes que la gripe A(H1N1) está actuando de manera diferente a la de temporada, y comparaban su virulencia a la de la gripe común, la cual causa la muertea aproximadamente 36 000 estadounidenses por año. Los CDC no han comentado de inmediato sobre el estudio de Nature.
A diferencia de la gripe de temporada, la nueva gripe A(H1N1) se está extendiendo al verano y ha hecho enfermar gravemente a personas jóvenes en su mayoría, en lugar de afectar a ancianos, señalaron los CDC.
La doctora Anne Schuchat, de los CDC, dijo a fines del mes pasado que “las personas mayores de 65 años, y tal vez los mayores a 50 son los que tienen menos probabilidades de enfermarse con este virus, incluso si están en una familia con alguien que lo contrajo”.
Un estudio de los CDC en mayo también encontró que una tercera parte de los ancianos tiene cierta inmunidad a la gripe A(H1N1). Pero Kawaoka no encontró eso. Revisó muestras de sangre de un número amplio de grupos de diferentes edades y, sin excepción, encontró que sólo las personas nacidas antes de la pandemia de 1918 tenían inmunidad.
In vitro and in vivo characterization of new swine-origin H1N1 influenza viruses
Publicado: jul 14th, 2009.
Aquellas personas con manifestaciones severas de la enfermedad o con factores de riesgo hasta tanto la población no sea vacunada.
La respuesta a la llegada de la gripe porcina en el Reino Unido no tiene precedentes. En el pasado, las epidemias de enfermedades infecciosas han sido contrarrestadas por la vacunación masiva, nunca antes por la quimioterapia en masa. Las instrucciones detalladas que son modificadas diariamente a partir de los ensayos, la profilaxis y el tratamiento han provenido de la Health Protection Agency (HPA) para los profesionales de atención primaria a través de Internet. Esta estrategia no pudo haber sido intentada sin Internet, y una proporción importante de la población tuvo que sentir suficiente miedo de la gripe porcina para aceptar fácilmente un medicamento sobre el que sus prescriptores no tenían experiencia previa.
La quimioprofilaxis tiene sentido cuando el agente profiláctico es eficaz y seguro, cuando la enfermedad que se tiene la intención de impedir puede tener graves consecuencias, y cuando la epidemia está en una fase en la cual la profilaxis podría prevenir la infección en la mayoría de la población hasta que una vacuna eficaz esté disponible, de lo contrario esto solo retrasa lo inevitable. ¿Apoya la experiencia de la epidemia en el Reino Unido la estrategia de la quimioprofilaxis o es mejor volver a lo más convencional y tratar los casos a medida que vayan surgiendo?
Los ensayos controlados aleatorios aportan pruebas sobre la seguridad y la eficacia de los inhibidores de la neuraminidasa en la profilaxis de la gripe estacional. Dos formas de profilaxis fueron probadas- prolongación de la dosis diaria independientemente de la exposición adquirida a lo largo del período de riesgo y la profilaxis después del contacto casero con un caso conocido. La eficacia reportada fue del 74% (95% de intervalo de confianza del 53% a 88%) cuando se usa oseltamivir diario como profilaxis durante un período de seis semanas y el 68% (34,9% a 84,2%) y el 89% (67% a 97%) en dos estudios cuando se utiliza como profilaxis post-exposición para contactos caseros de casos primarios.(1 2 3)
Publicado: jul 8th, 2009.
Chicago, julio 7/2009 (Reuters)
Muchos departamentos locales de salud en Estados Unidos reaccionaron lentamente en abril para alertar a los residentes de la amenaza a la salud pública que representa la nueva influenza A(H1N1), de acuerdo a un reporte publicado el martes.
Investigadores de la organización sin fines de lucro Rand Corp., comentaron que de los 153 departamentos locales de salud inspeccionados, sólo un tercio subió información a Internet sobre la influenza A(H1N1) durante las primeras 24 horas después que funcionarios federales declararon una emergencia pública.
Los departamentos estatales de salud tuvieron un mejor desempeño: 46 de 50 subieron información a sus sitios web sobre el brote durante las primeras 24 horas tras el anuncio federal, de acuerdo al estudio que fue publicado en la revista Health Affairs. Ver más…
Publicado: jul 8th, 2009.