El ministro de Salud de Tailandia, Jurin Laksanawisit, advirtió acerca de un nuevo brote del virus de la gripe H1N1 en el país después de que se registraran tres casos más de muerte en la semana pasada y 338 nuevas infecciones.
En total se está tratando a unos 11 000 pacientes. Desde 2008, murieron 66 personas en Tailandia debido al virus de la gripe porcina. Bangkok se ve especialmente afectada, dijo el ministro.
Allí se infectaron 19,8 de cada 100 000 habitantes. El ministro pidió a la población que acuda al médico ante el menor síntoma de gripe.
Bangkok/Berlín, septiembre 20, 2010 (dpa)
Publicado: sep 21st, 2010.
“Lavarse las manos con un gel de alcohol, una medida preventiva muy popular durante la pandemia de gripe H1N1 en 2009, no aumenta especialmente la protección contra el virus, afirma un estudio divulgado el domingo en una conferencia médica en Estados Unidos.”
“Un desinfectante de manos a base de alcohol no redujo de manera significativa la frecuencia de las infecciones por rinovirus (responsables del resfrío entre otros) o el virus de la gripe”, señalan los autores del trabajo.”
El estudio fue presentado en Boston en la Conferencia intercientífica sobre agentes antimicrobianos y quimoterapia (Interscience conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy), que reunió a unos 12 000 especialistas en enfermedades infecciosas hasta el 15 de septiembre. Ver más…
Publicado: sep 21st, 2010.
Un estudio elaborado por biólogos y matemáticos concluyó que, cuanto más intensa es la cobertura mediática sobre pandemias, el número de infecciones se reduce aún más.
La investigación, realizada por la Universidad Marshall de Virginia y el Instituto Tecnológico de Georgia, se basa en una fórmula de transmisión de contagios que tiene en cuenta el impacto de las noticias emitidas por los medios de prensa.
Howard Weiss, autor de la investigación, dijo que “la cobertura mediática también reduce el número máximo de infecciones en cualquier momento”.
Según el estudio, durante los brotes de enfermedades, muchas personas siguen de cerca las informaciones de los medios de prensa y toman precauciones. Además, cuanto más pronto comienza la cobertura mediática, menos personas resultan infectadas y se extiende menos la pandemia. Ver más…
Publicado: sep 21st, 2010.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, desmintió que compañías farmacéuticas influyeron en la entidad durante la pandemia de la gripe humana.
“¿Que si farmacéuticos influyeron la decisión de la OMS? Puedo asegurarlos que no he encontrado ni una prueba o hecho de que se haya dado preferencia a los intereses farmacéuticos frente a la salud pública”, aseguró Chan.
El virus AH1N1 fue detectado a finales de marzo de 2009 en México, Estados Unidos y Canadá donde se registraron los primeros casos mortales.
En abril de 2009, la OMS declaró la pandemia de la gripe porcina, subiendo gradualmente el nivel de la amenaza.
Fueron tomadas medidas urgentes para vacunación global contra el virus.
En junio de 2009, por primera vez en 40 años, la OMS introdujo la alerta de pandemia del nivel seis, por una rápida propagación de la gripe AH1N1 por el mundo. Ver más…
Publicado: sep 20th, 2010.
Un virus de la gripe H1N1, que infectó a una mujer en Singapur, mutó a una forma resistente a los medicamentos, virtualmente de la noche a la mañana.
Aunque la mujer se recuperó, la mutación se desarrolló dentro de 48 horas, lo que hace que la infección sea cada vez más resistente a los efectos del Tamiflu, el principal fármaco usado para combatir la gripe y que es conocido genéricamente como oseltamivir.
“Nuestros datos indican que la resistencia al oseltamivir se desarrolló en dos días”, escribió Masafumi Inoue y sus colegas de la Agencia de Ciencia, Investigación y Tecnología de Singapur en la revista Emerging Infectious Diseases.
La pandemia de la gripe H1N1 ha terminado, pero el virus se ha unido a la mezcla de los microbios de la gripe estacional.
Un pariente lejano, también llamado H1N1, desarrolló en 2008 una amplia resistencia al Tamiflu, y el medicamento se considera inútil contra él. El Tamiflu es fabricado y distribuido por Roche y Gilead Sciences. Ver más…
Publicado: sep 20th, 2010.