Actualización de la influenza 126 – 28 de enero de 2011
Resumen
La transmisión de la influenza en América del Norte parece ir hacia la estabilización o el decrecimiento según varios indicadores nacionales de la influenza, si bien no todas las regiones han experimentado todavía los niveles máximos de la enfermedad. La actividad de la influenza en esta parte del mundo se ha relacionado principalmente con el virus de influenza A (H3N2) con cierta cocirculación del virus de influenza B en los Estados Unidos. La transmisión de la influenza en el Reino Unido fundamentalmente se debe a la influenza A(H1N1) 2009 y ahora se encuentra en descenso. La influenza crece en el continente europeo, particularmente hacia zonas del oeste y los países reportan cada vez más casos severos y fatales. Se ha reportado casos severos en relación con los tres virus de influenza, es decir el H1N1 (2009), el de influenza A(H3N2) y la influenza tipo B, pero el H1N1 parece tener una representación desproporcionada entre los casos severos si se compara con la distribución de los virus en la comunidad. La gran mayoría de los virus caracterizados en América del Norte y Europa continúan siendo de los mismos linajes de cepas que los encontrados en la actual vacuna estacional trivalente. La transmisión en Africa del Norte y el norte de Asia ha llegado a su punto álgido recientemente y comienza a declinar. En el Trópico, varios países del sur de Asia han sido testigos de tendencias crecientes recientemente debido en lo fundamental al H1N1 (2009). Otras áreas tropicales del mundo y los países templados del hemisferio sur reportan hoy día muy poca circulación de la influenza. Ver más…
Publicado: feb 3rd, 2011.
La gripe A podría contener la clave para una vacuna universal, según sugiere un estudio de la Universidad de Chicago que se publica en la edición digital de la revista “Journal of Experimental Medicine”. Los investigadores han descubierto que varios pacientes infectados con la cepa de gripe A de 2009 desarrollaron anticuerpos que protegen contra una variedad de cepas de la gripe.
Según explica Jens Wrammert, primer autor del estudio, “nuestros datos muestran que la infección con la variedad de la gripe pandémica de 2009 podría inducir anticuerpos muy protectores que se ven sólo rara vez tras las infecciones de gripe estacional o las vacunas de la gripe”.
Para Wrammert, estos descubrimientos muestran que estos tipos de anticuerpos pueden ser inducidos en los humanos, si el sistema inmune recibe la estimulación correcta, y sugieren que sería posible una vacunación para la gripe pandémica. Ver más…
Publicado: ene 31st, 2011.
El nuevo brote de gripe A H1N1 que afecta a Gran Bretaña, donde 50 personas murieron y 800 están hospitalizadas, podría extenderse al resto de Europa ya que se registraron casos en Francia, España, Ucrania, Israel, Turquía y Rusia, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La situación va creciendo porque el pico del brote no ha sido alcanzado todavía, dijo a Excélsior Daniel Epstein, vocero de la OMS.
Los funcionarios de salud británicos recomendaron a los médicos que usen las reservas de vacunas contra la influenza A H1N1 para proteger a los pacientes si no cuentan con dosis estacionales disponibles.
Esta medida fue tomada en un esfuerzo por combatir una epidemia de gripe que ya causó 50 muertes en ese país.
El gobierno británico distribuyó 12.7 millones de dosis de la vacuna contra la gripe A H1N1 Pandemrix, que las autoridades las usaron durante el periodo 2009-2010, cuando el brote mató a casi 500 personas.
Más de 14 millones de dosis de la vacuna contra la gripe estacional han sido distribuidas en Gran Bretaña en esta temporada. Hubo una oleada tardía en las personas elegibles que se presentaron para la vacunación. A través de la Agencia de Protección de la Salud (SHA), trabajamos en estrecha colaboración con médicos generales para resolver problemas de la gripe estacional con el suministro de vacunas, comentó en un comunicado Dame Sally Davies, jefa del Departamento de Salud de Inglaterra. Ver más…
Publicado: ene 31st, 2011.
14 de enero de 2011
Resumen
Norteamérica continúa reportando aumentos en la actividad de la influenza, principalmente relacionados con la influenza A (H3N2) y en cifras inferiores con la influenza tipo B. En el Reino Unido, se incrementan los casos severos y fatales en comparación con lo sucedido hace dos semanas, relacionados en lo fundamental con la influenza A (H1N1) y en menor grado con la influenza B. En la actualidad, el 25% de las camas del servicio de cuidados intensivos del Reino Unido están ocupadas por pacientes con influenza. Es de señalar que el Jefe de Servicios Médicos ha emitido una alerta dirigida a los clínicos donde advierte de los progresivos índices de infecciones bacterianas a menudo vinculados con la influenza (S. pneumoniae, estreptococos del grupo A, y meningococos), si bien dicha asociación con la circulación de la influenza actual aun se halla en estudio. La gravedad de la enfermedad asociada al H1N1 (2009) y en menor grado a la influenza tipo B está reportándose cada vez más en el continente europeo y en áreas del Oriente Medio. Las zonas tropicales del mundo y los países situados en lugares templados del hemisferio sur reportan hoy día muy poca circulación de la influenza. Ver más…
Publicado: ene 25th, 2011.
Tras la propagación global de la influenza pandémica A(H1N1) 2009, se han desarrollado rápidamente varias vacunas. El Reino Unido y muchos otros países del hemisferio norte pusieron en práctica programas de vacunación para combatir la influenza pandémica y estacional en octubre de 2009. Presentamos en este artículo un estudio de control de casos para estimar la efectividad de las vacunas en cuanto a prevenir la infección confirmada por influenza pandémica. Unos 5 982 individuos con malestares similares a la influenza que habían sido consultados en los servicios generales entre noviembre de 2009 y enero de 2010 fueron incluidos. Aquellos que dieron positivo en la RCP a esta enfermedad se les clasificó como casos y a los que dieron negativo como controles. Se estimó la efectividad de la vacuna a partir de la reducción relativa de las posibilidades de infección confirmada entre los sujetos vacunados y los no vacunados. Catorce o más días luego de la inmunización con la vacuna pandémica, la efectividad ajustada de la misma era del 72% (IC 95%: 21% a 90%). Si se asumía que la protección comenzaba tras a partir de los 7 días, entonces la efectividad ajustada era del 71% (IC 95%: 37% al 87%). La vacuna contra la influenza pandémica resultó altamente efectiva al prevenir la infección confirmada a causa del virus A (H1N1) 2009 después de una semana de la vacunación. No se encontraron evidencias de la efectividad contra la influenza pandémica A (H1N1) 2009 para la vacuna de influenza estacional trivalente 2009/10( efectividad ajustada del 30% (IC 95%: 89% al 11%).
Fuente: Eurosurveillance. Effectiveness of pandemic and seasonal influenza vaccine in preventing pandemic influenza A(H1N1)2009 infection in England and Scotland 2009-2010. Disponible en: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=19763 [Accedido Enero 18, 2011].
Publicado: ene 20th, 2011.