Los médicos esperan tratar este año la epidemia de gripe severa que azota Hong Kong con anticuerpos recolectados de pacientes que se recuperaron de la enfermedad, indicaron expertos el martes.
Los especialistas dijeron que esperan tratar a más de 70 pacientes gravemente enfermos con gripe con ciertos anticuerpos tomados de pacientes que se recuperaron de la infección con el virus de la influenza pandémica H1N1, ahora la cepa estacional más prevalente en Hong Kong.
Kelvin To, profesor del departamento de microbiología de la Universidad de Hong Kong, dijo a periodistas que este invierno resultó más frío, más seco y más prolongado que en años previos y que “eso aumenta la supervivencia de este virus y su transmisión”.
To y colegas observaron que los pacientes que enfermaron gravemente este invierno desarrollaron el “efecto citoquina”, que se produce cuando el sistema inmune no sólo elimina al virus sino también tejidos saludables. Ver más…
Publicado: feb 15th, 2011.
La epidemia de gripe e infecciones respiratorias virales agudas continúa extendiéndose por el territorio de Rusia.
De acuerdo con los ultimos datos, los brotes de enfermedades infecciosas que se han registrado ya en 60 regiones rusas, mantienen una alta incidencia, afectando tanto a niños, como a adultos y ancianos.
Esta situación obligó a las autoridades a detener temporalmente las actividades educativas en escuelas y colegios del país. De este modo, durante toda esta semana estarán cerrados todos los colegios y jardines de infancia de la República de Sajá (Yakutia), la región más grande del Estado situado en el Lejano Oriente ruso. Ver más…
Publicado: feb 15th, 2011.
11 de febrero de 2011
Resumen
La actividad de la influenza se incrementa en el continente europeo, particularmente en el centro, el sur y el este. En el Trópico, varios países de Asia han visto un aumento reciente de la transmisión del virus de la influenza debido al A(H1N1) 2009. Otras zonas tropicales del mundo y los países de clima templado en el hemisferio sur reportan hoy día muy poca circulación de la influenza. La transmisión de la enfermedad en Norteamérica, especialmente en los Estados Unidos se ha elevado esta semana con un leve aumento del virus H1N1 2009 en comparación con semanas precedentes. La transmisión en la mayor parte del norte de África y del Oriente Medio ha llegado a su clímax hace poco tiempo y comienza a decrecer. Ciertas naciones del norte de Asia son testigos de un incremento de la presencia del H1N1 2009 y en otras se observa un incremento de la actividad de los malestares parecidos a la influenza. La mayoría de los virus caracterizados en América del Norte y Europa se relacionan estrechamente con los virus contenidos en la vacuna estacional actual. Ver más…
Publicado: feb 15th, 2011.
A medida que se aproxima el clímax de la temporada de influenza, una encuesta realizada a 525 enfermeras y enfermeros de los principales hospitales de los Estados Unidos revela que el 93% confía en que los hospitales “estén mucho mejor preparados” para manejar una potencial pandemia que en el mismo período del año pasado. Además, el 91% de los miembros del personal de enfermería respondió que sus hospitales habían incorporado plenamente los brotes de influenza a sus sistemas de preparación para situaciones de emergencia. La epidemia de H1N1 del pasado año parece haber desempeñado su papel en el reforzamiento de la planificación y de la elevación de los conocimientos, según los encuestados, y un 82% indicó que la pandemia de H1N1 era “una modesta lección de la cual aprendimos mucho”.
La encuesta fue realizada conjuntamente por Kimberly-Clark Health Care y Baylor Health Care System en colaboración con el Centro de Acreditación de Enfermería de Estados Unidos (ANCC).
Todos los años, más de 200 000 personas son hospitalizadas por complicaciones relacionadas con la influenza y el CDC estima que entre 200 000 y 400 000 hospitalizaciones tuvieron lugar durante la temporada de influenza H1N1 2009. Ver más…
Publicado: feb 4th, 2011.
No obstante, los estudiosos aclaran que estos resultados no son concluyentes al no haberse demostrado una relación causa-efecto. Los expertos aclaran que no pueden descartar factores genéticos.
Los enfermos de diabetes tipo 1 tendrían diez veces más probabilidad de contraer gripe, meningitis y otras enfermedades derivadas del enterovirus, informa el British Medical Journal.
Según las investigaciones realizadas por el “Instituto de Endocrinología y Diabetes” de Australia, existe una fuerte asociación entre estas infecciones, provocadas por el enterovirus, y la diabetes tipo 1.
Para demostrar este nexo, especialmente evidente en niños, los expertos revisaron hasta 24 estudios moleculares sobre enterovirus realizados en 4.448 pacientes.
En estas investigaciones se midieron los niveles de ácido ribonucleico y proteína (componentes del enterovirus) en la sangre de los sujetos diabéticos y pre-diabéticos para compararlas después con pacientes que no padecían la enfermedad. Ver más…
Publicado: feb 4th, 2011.