Luján Cuestas M Rev. argent. microbiol. vol.48 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2016. En el momento presente, se ignora el comportamiento que tendrá dicho virus durante este invierno. La OMS considera que el virus pandémico de la influenza A H1N1/09 se ha establecido en la población como un virus influenza estacional y que no hay más virus pandémico circulante en el mundoVer Artículo
Publicado: nov 18th, 2016.
Orozco RC, Guzman NRA – Rev.Ciencia y Salud Virtual Vol. 8, Núm. 1 (2016) Se realizó evaluación de el comportamiento de variables clínicas y sociodemográficas asociadas a infecciones por virus sincitial respiratorio-VSR y virus de influenza en pacientes menores de 15 años atendidos en FHINFP de Cartagena Ver Artículo
Publicado: nov 1st, 2016.
Tom Jefferson Contacto Científico Vol. 5, Núm. 3,2015 .Los organismos de salud pública acopian y recomiendan los inhibidores de neuraminidasa (IN) para tratar y prevenir la influenza estacional y pandémica. Estos fármacos se utilizan clínicamente en todo el mundo.Se describieron los efectos beneficiosos y perjudiciales potenciales de los IN para la influenza en todos los grupos etarios mediante la revisión de todos los informes de estudios clínicos de ensayos aleatorios controlados con placebo publicados y no publicados y los comentarios reglamentarios.Ver Artículo
Publicado: nov 17th, 2015.
Juan Francisco García Regalado, Betzabé González Valencia, María Fernanda Celedón Guerrero Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia .Vol. 14, 2015;(4) En México entre marzo y abril 2009 se presentó una nueva epidemia de influenza llamada H1N1. El virus se asoció con neumonía atípica.Se estableció Unidades de Salud Monitoras de Influenza. En diciembre de 2014 se presentó mayor número de casos de Enfermedad Respiratoria Aguda Grave (ERAG) y se inició el protocolo de vigilancia epidemiológica.Ver Artículo
Publicado: sep 10th, 2015.