Un nuevo estudio demuestra las similitudes moleculares que existen entre el virus de la influenza H1N1 y otras cepas del virus H1N1 estacional que han estado circulando en la población desde 1988. Estos resultados sugieren que los adultos sanos pudieran tener un nivel de memoria inmune protectora que pudiera disminuir la severidad de la infección causada por el virus de la influenza H1N1 del 2009.
Los investigadores prestaron atención a las estructuras moleculares que se saben son reconocidas por el sistema inmune -conocidas por epitopos- en los virus de la influenza H1N1 2009 y de la influenza estacional. Los epitopos eran reconocidos por las células inmunes B y T: las células B fabrican anticuerpos que pueden unirse a los virus bloqueando la infección y las células T ayudarían a eliminar las células infectadas por virus. Ver más…
Publicado: nov 16th, 2009.
Resumen
Antecedentes: El surgimiento de un nuevo virus de influenza A (H1N1) pandémica ha causado la enfermedad en todo el mundo y principalmente en grupos de edades tempranas. A fin de valorar el nivel de inmunidad preexistente en los seres humanos y de evaluar las estrategias de uso de la vacuna estacional, hicimos la medición de la respuesta de los anticuerpos al virus causante de la pandemia a consecuencia de anteriores infecciones con la influenza o de la vacunación previa en diferentes grupos etéreos. Ver más…
Publicado: nov 16th, 2009.
Desde el comienzo de la pandemia H1N1 2009, un aumento notable en los mensajes comunicados a través de la alerta precoz y respuesta (EWRS) para la prevención y control de enfermedades transmisibles en la Unión Europea ha sido registrado. Con el fin de medir el impacto de este aumento sobre la notificación de otros acontecimientos, se compararon los mensajes publicados en el EWRS desde abril de 2009 con los publicados en los años anteriores (2004-2008). Ver más…
Publicado: nov 14th, 2009.
Un estudio publicado en la revista científica europea Eurosurveillance evidencia como los resultados de los primeros ensayos clínicos han demostrado que una dosis única de vacuna contra la pandemia de la gripe H1N1 puede generar la respuesta de anticuerpos suficientes, pero la relevancia de este hecho para hacer de la salud pública la decisión todavía no se ha aclarado. El presente estudio compara el riesgo de ataque clínico (es decir, tasa de ataque clínico) entre uno y dos esquemas de vacunación de dosis. Si las eficacias no varían mucho entre una y dos regímenes de dosis, una dosis de la vacunación puede ser apoyada. Sin embargo, la vacunación de dos dosis se muestra como resultado una menor morbilidad si las eficacias de vacunas son muy disminuida por la reducción de la dosis. Mientras el resto estimaciones detalladas de eficacia en suposiciones teóricas, de una sola dosis de la vacunación sólo puede ser suficientemente justificadas en un entorno específico, donde el número de vacunas es muy limitada.
Fuente: Eurosurveillance – View Article. Disponible en: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=19397 [Accessed November 14, 2009].
Publicado: nov 14th, 2009.