J.M. Eiros Bouzaa,A. Pérez Rubiob. Siempre ha revestido un elevado interés describir la mortalidad, ya directa o por exceso, que la actividad gripal infringe cada temporada en su correspondiente hemisferio; circunstancia que alcanza particular repercusión en la práctica clínica asistencial. En este marco se inscribe la serie original de Murillo-Zamora et al. relativa a la identificación de factores de riesgo de mortalidad en pacientes ingresados por gripe confirmada en México desde 2018 a inicios de 2020.Ver artículo
Publicado: sep 23rd, 2020.
Beldarraín Chaple E, Cabrera Alfonso B, Armenteros Vera I .A finales de la segunda década del siglo XX, entre los años 1918 y 1919, a nivel mundial se propagó la pandemia de influenza que se conoce como “gripe española”. En Cuba causó una elevada morbilidad y mortalidad, lo que motivó una gran preocupación en la población y las autoridades sanitarias.Ver artículo.
Publicado: ago 13th, 2020.
Acosta Torres, José Ramón et al . Revista Cubana de Pediatría Vol. 92, No. 3 (2020): julio-septiembre. La miositis aguda benigna infantil es una complicación transitoria de la gripe causada por los virus influenza A o B, observada en pacientes escolares. El objetivo es contribuir a divulgar las características de enfermedad en el personal médico.Ver artículo .Ver pdf
Publicado: ago 2nd, 2020.
Porras Gallo, M. I.Editoreal. Hace poco más de cien años se inició la gripe de 1918-1919, que ha sido calificada como“la madre de todas las pandemias”, y cursó con tres brotes epidémicos: en la primavera y el otoño de 1918, y en la primavera de 1919. En la actualidad, se estima que …Ver artículo.
Publicado: may 19th, 2020.
Gutiérrez E,Gutiérrez F,Mojica JA,Mariño C,López P. La influenza es una enfermedad de etiología viral que puede variar de leve a moderada a grave y llegar a ser una causa importante de morbilidad y mortalidad .Se revisa Ver más…
Publicado: abr 1st, 2020.