Resumen
El 17 de mayo de 2009 se confirmaron los dos primeros casos de influenza A (H1N1) 2009 en la Región Metropolitana (Santiago, Chile). El 6 de junio de 2009 Chile reportó 500 casos confirmados, siete severos y dos mortales. Ver más…
Publicado: ene 13th, 2010.
No es demasiado tarde para aquellos que no han sido inmunizados contra la nueva influenza H1N1 o la estacional para protegerse contra una enfermedad potencialmente seria y posiblemente fatal.
“La influenza es impredecible”, dijo Peter Wenger, profesor asociado en los departamentos de Medicina Preventiva y Salud de la Comunidad y de Pediatría en la UMDNJ-New Jersey Medical School. Ver más…
Publicado: ene 10th, 2010.
Los pacientes con AR (artritis reumatoidea) están parcialmente protegidos por la vacuna contra la influenza de 6 a 10 meses posterior al tratamiento con rituximab. Los investigadores determinaron que, aunque la vacuna contra la influenza es segura, ella es inefectiva para los pacientes con AR en los primeros 6 meses seguidos al tratamiento con rituximab. Vacunaciones previas contra la influenza en pacientes tratados con rituximab incrementan los títulos antes y después de la vacunación Ver más…
Publicado: ene 9th, 2010.
Investigadores del Medical College of Wisconsin, el Children’s Research Institute, y el Children’s Hospital of Wisconsin han desarrollado un sistema rápido y automatizado para diferenciar las cepas de influenza. El reporte relacionado, de la autoría de Beck y col. y con el nombre “ Desarrollo de un método rápido automatizado multiplex real-time RT-PCR para las influenzas A, influenzas B y RSV A/B y su uso durante la epidemia por el virus H1N1 de la influenza de origen porcino del 2009 en Milwaukee, Wisconsin,” aparece en el número de enero del 2010 de la revista Journal of Molecular Diagnostics. Ver más…
Publicado: ene 4th, 2010.
La presencia del Streptococcus pneumoniae en las muestras que pueden ser obtenidas fácilmente en las clínicas o servicios de urgencia, pueden predecir el riesgo de enfermedad severa por la influenza pandémica H1N1. Los reportes sobre la alta morbilidad y mortalidad asociadas a la influenza pandémica en Argentina en comparación con otros países llevaron a los investigadores del Center for Infection and Immunity (CII) at the Mailman School of Public Health of Columbia University, sus colegas en el Argentina’s National Institute of Infectious Diseases (INEI), y al Roche 454 Life Sciences a buscar mutaciones virales que indicaran un aumento de la virulencia y a co-infecciones que pudieran contribuir con la enfermedad. Ver más…
Publicado: ene 1st, 2010.