Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 161
8 de junio de 2012
Resumen
- La actividad de la influenza a nivel mundial es poca en sentido general.
- La actividad de la influenza en las regiones templadas del hemisferio norte continúa en descenso o ha vuelto a los niveles de referencia, lo que indica que la temporada de influenza está llegando a su fin.
- La actividad de la influenza en las zonas tropicales es escasa, con excepción de Hong Kong en China y Madagascar, donde el virus A(H3N2) es el predominante.
- La influenza aun se mantiene en bajos niveles en la zona templada del hemisferio sur. Chile y Paraguay reportan una creciente actividad de las ILI en las últimas dos semanas, con un 3% y un 12% de muestras respiratorias positivas a la influenza respectivamente. Prevalece el virus A(H3N2) en Chile y el A(H1N1)pdm en Paraguay.
Países situados en la zona templada del hemisferio norte
La actividad de la influenza sigue en declive o ha vuelto a los niveles de referencia en las regiones templadas del hemisferio norte.
América del Norte
La actividad de la influenza continúa en descenso en Canadá y Estados Unidos. Luego de alcanzar un nivel máximo a mediados de marzo, la actividad de la influenza ha bajado en la mayor parte de las regiones occidentales de Canadá, pero persiste una actividad localizada en áreas de Alberta, Ontario y Québec. La proporción de pruebas positivas a la influenza disminuyó de 9.7% a 8.6%. La cantidad de brotes ha decrecido de 59 en el tope de la temporada a 5 a mediados de mayo. A lo largo de esta temporada, se ha reportado un total de 571 ingresos de pacientes pediátricos asociados a la influenza y se informaron 11 ingresos nuevos por influenza entre el 13 y el 19 de mayo. A causa de la influenza, han sido hospitalizados 1050 adultos de 20 años o más; en la última semana, el número de adultos ingresados disminuyó de 64 casos a principios de mayo a 22 ingresos en la última semana reportada. La mayor proporción de pacientes se dio en adultos de 65 años o más (34%). La influenza B sigue detectándose en más del 50% de las muestras positivas registradas en Canadá y entre los casos hospitalizados (57% en el sistema de vigilancia adicional). De los ingresos causados por los virus A, el 61% de los pacientes padeció el A(H3N2).
Todos los indicadores de la actividad de la influenza en los Estados Unidos han mostrado que la temporada 2011-2012 llega a su término. A escala nacional, tan solo el 1% de las visitas de los pacientes al hospital se debió a una enfermedad similar a la influenza, cifra inferior al nivel de referencia de 2.4%. El número de muestras respiratorias que se confirmaron como positivas a la influenza ha descendido acentuadamente desde cerca de un 30% al inicio de marzo hasta un 10% el mes pasado. De igual forma, la proporción de fallecimientos atribuidos a la neumonía y a la influenza se redujo y continúo por debajo del umbral epidémico. El 60% de todos los especimenes positivos a los virus de influenza en la semana que finalizó el 26 de mayo presentaba el virus de influenza tipo B. La mayoría de las muestras positivas a la influenza A se debió a la influenza A(H3N2). La mayor parte de los virus de influenza que han sido caracterizados por los antígenos desde el inicio de la temporada se relacionan con los virus contenidos en la vacuna de influenza trivalente estacional 2011-2012.
Europa
Todos los indicadores de la influenza en Europa señalan el fin de la temporada 2011-2012. Las tasas de consultas por ILI y por infección respiratoria aguda son bajas en todos los países de la región. Todas las naciones excepto Eslovaquia informaron baja intensidad. La cantidad de muestras respiratorias recogidas en los sitios centinela debido a síntomas de ILI y de IRA bajaron del 11% en la semana del 14 al 20 de mayo al 4%. El virus de la influenza A(h3N2) fue predominante en Europa durante esta temporada. En correspondencia con los reportes anteriores, de todas las caracterizaciones genéticas que se realizaron en esta temporada, 1 177(85%) fueron virus de influenza A(h3N2) y el 58% de ellos (684) se clasificaron dentro de la clase A/Victoria/208/2009, grupo genético 3 representado por el A/Estocolmo/18/2011. Los virus que se enmarcan en este grupo genético presentan diversidad de antígenos, lo que muestra una concordancia no perfecta con el virus A/Perth/16/2009. No se reporta resistencia al Oseltamivir en Europa en la presente temporada.
África del Norte y este del Mediterráneo
La actividad de la influenza continúa baja en muchos países del norte de África y el este del Mediterráneo tras llegar a niveles máximo entre mediados de diciembre y mediados de enero. La transmisión de los virus B de la influenza se ha observado en Irán, Túnez, Omán, Qatar y Pakistán en semanas recientes, con la cocirculación de influenza A)H1N1)pdm09 en Omán y Qatar.
Naciones templadas del Asia
En sentido general, la actividad de la influenza en la zona templada del Asia ha seguido reduciéndose o se ha mantenido estable pero en bajos niveles. En el norte de China, Japón, República de Corea y Mongolia se informaron niveles descendentes de las ILI en semanas recientes. En el norte de China, al parecer termina la temporada de influenza. La proporción de muestras positivas fue de 1% en la semana del 21 al 27, levemente por debajo de la proporción de la semana anterior. En Mongolia, se continúa informando de una menor actividad de las ILI y no se detecta influenza en la semana del 21 al 27 de mayo. Por su parte, en la República de Corea y Japón, la actividad de las ILI retorna a sus niveles de referencia interestacionales. Los dos países observaron una primera ola de transmisión de influenza A(H3N2), seguida de una ola de influenza B.
Países situados en la zona tropical
En las naciones situadas en la región tropical de Sudamérica y la región Andina, se reportan niveles bajos o imperceptibles de transmisión de la influenza en las pasadas semanas. En Bolivia circulan al mismo tiempo la influenza A(H1N1)pdm09 y la influenza B, mientras que en Centroamérica y el Caribe se registra un leve incremento de la transmisión de virus de influenza en las últimas semanas. La influenza A(H1N1)pdm09 se halla en algunas naciones de Centroamérica como El Salvador, Honduras y Panamá; en tanto la influenza A(H3N2) estuvo circulando en República Dominicana.
África subsahariana
Los datos disponibles provenientes del África subsahariana indican poca actividad en la mayor parte de los países, con excepción de Madagascar. Es habitual la detección de virus en Kenya a lo largo de todo el año, pero las ILI han ido disminuyendo en las últimas cuatro semanas. Al contrario de lo anterior, se observa mayor circulación de los virus de influenza A y B desde la segunda semana de mayo, siendo predominante el subtipo A(H3N2) a partir de finales de marzo.
Asia tropical
En las zonas tropicales de Asia se reportan bajos niveles de actividad de la influenza en muchos países. Sin embargo, el porcentaje de visitas a hospitales por ILI en el sur de China ha permanecido elevado (3.4%) en las últimas tres semanas, cifra superior a la registrada en las dos temporadas anteriores de influenza. A comienzos de la temporada, las detecciones de virus en esta parte de China fueron de virus tipo B; pero la proporción de las detecciones se ha incrementado sostenidamente desde mediados de marzo y representa ahora el 76% de todos los virus de influenza A subtipificados. La región especial de Hong Kong reportó influenza al más alto nivel, lo que es inusual en esta época del año. El virus predominante detectado fue influenza A(H3N2). Los casos de ILI y los índices de ingreso en el hospital siguieron incrementándose en las últimas semanas. Se registraron 34 casos de influenza asociados a ingresos en la UCI entre el 23 y el 30 de mayo y el 74% de ellos, es decir 25 casos, murieron.
Países situados en la zona templada del hemisferio sur
En las regiones templadas de Sudamérica, África, Australia y Nueva Zelanda, la actividad de las ILI y las detecciones de virus son por lo general bajas. No obstante, Chile y Paraguay informan de mayor actividad en las pasadas dos o tres semanas, con un 3% y un 12% de muestras positivas a la influenza respectivamente. En Chile predomina la influenza A(H3N2) y en Paraguay la influenza A(H1N1)pdm09.
Fuente de información
El Programa Global de Influenza monitorea la actividad de la influenza a escala mundial y publica una actualización cada dos semanas.
Las actualizaciones se basan las fuentes de informaciones epidemiológicas y virológicas incluyendo el FluNet(reportado por el Sistema Mundial de Vigilancia de y Respuesta a la Influenza) y otros informes sobre influenza que envían las oficinas regionales y los estados miembros de la OMS. El completamiento de las informaciones puede variar de una actualización a otra, debido a la disponibilidad y calidad de los datos recibidos al momento de elaborarse la actualización.
Referencias bibliográficas: Anon, WHO | Influenza actualización -8 de junio 2012. Disponible en: http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/2012_06_08_update_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido junio 9, 2012].
Publicado: jun 15th, 2012.