Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 158
27 de abril de 2012
Resumen
• La actividad de la influenza estacional ha llegado a su máximo nivel en la mayoría de los países de las regiones templadas del hemisferio norte.
• En Norteamérica, la transmisión de la influenza es baja y decreciente en general por cuarta semana consecutiva en los Estados Unidos y durante tres semanas en Canadá. Los virus de la influenza A(H3N2) han predominado durante la temporada actual y en la mayoría de las regiones de Estados Unidos, mientras que los virus de influenza B siguen siendo predominantes en Canadá. El A(H1N1)pdm09 continuó cocirculando en Canadá, los Estados Unidos y Méjico.
• En casi todas las naciones europeas, su temporada de influenza había llegado al máximo durante varias semanas, pero ahora muestra una incidencia continuamente decreciente de las ILI/las IRAS, y una reducción de la cantidad de casos de IRAS. Los virus de influenza A(H3N2) son prevalecientes en la temporada con una mayor proporción de detección del virus B.
• La actividad de la influenza en los países templados de Asia ha mostrado un descenso general. La proporción de detecciones del virus de influenza A(H3N2) ha superado a la influenza B en el norte de China y Mongolia, pero en Japón el primero sigue siendo el subtipo predominante. En la República de Corea, los virus de influenza B son todavía los que dominan por encima de los virus A.
• Los virus de influenza A(H1N1)pdm09 se pesquizaron para saber su sensibilidad ante la acción de los inhibidores de la neuraminidasa en 9 países de Europa Occidental, y todos fueron sensibles. Sin embargo, en los Estados Unidos se produjo un leve aumento de los niveles de resistencia al Oseltamivir hasta el 2% en cuanto a los virus de influenza A(H1N1) aislados.
Países ubicados en la zona templada del hemisferio norte
En general, la actividad de la influenza en el hemisferio norte se encuentra en declive. En algunos países, incluyendo los Estados Unidos de América y el Reino Unido, la temporada 2011/2012 fue más leve en comparación con temporadas anteriores. En otras naciones de Europa y el norte de Asia, la actividad de la influenza ha alcanzado niveles comparables con los años previos.
América del Norte
Esta temporada de influenza llegó más tarde que en muchas otras temporadas, y la actividad de la influenza continua descendiendo en Norteamérica. La actividad de la influenza en Canadá parece haber llegado al máximo al mismo tiempo que los indicadores de la enfermedad siguen bajando. Durante la pasada semana, la mayoría de las regiones reportaron actividad esporádica. El número total de brotes ha disminuido de 55 a mediados de marzo hasta 44 a mediados de abril. Los índices de consultas por ILI estuvieron en su más alto nivel en la semana del 18 al 24 de marzo (36 visitas por cada 1000 visitas de pacientes) y bajaron a 27 esta semana. El mayor índice de consultas (59/1 000 visitas) se observó en niños pequeños y adolescentes. (5 a 19 años), seguido de niños menores de 5 años de edad (con 55 por cada 1000 visitas). Entre los 4 400 especímenes comprobados en la semana del 8 al 14 de abril, el 19% (841) dieron positivo a la influenza, lo que muestra un ligero descenso desde hace dos semanas. Se reportaron 118 nuevas hospitalizaciones debido a la influenza esta semana (24 niños y 94 adultos), 29 más que la pasada semana (89). Desde el comienzo de la temporada, se reportaron 1 219 ingresos, 31% de los cuales fueron en adultos mayores de 65 años. Se produjeron diez fallecimientos incluyendo un niño. Un total de 841 muestras respiratorias dieron positivo a los virus de influenza. La influenza B representó el 63% de las detecciones en los laboratorios y siguió siendo el predominante en Canadá desde comienzos de la temporada. La mayor parte de las muertes se debieron a su impacto. De los 308 virus de influenza A detectados en la semana, el 55% se subtipificó y el 69% de los virus A pertenecieron al A(H3N2) mientras el restante 31% respondía al A(H1N1)pdm09. A partir del inicio de la temporada, 900 virus de influenza se caracterizaron por los antígenos y de los 182 A(H3N2), el 90% fue similar al A/Perth/16/2009 mientras que el 10% mostró títulos reducidos con el antisuero producido contra la cepa vacunal. De los 161 virus A(H1N1), el 99.4% fue similar según los antígenos al A/California/07/2009 y solo uno exhibió titulación limitada con antisuero producido en contra de la citada cepa vacunal. De los 557 virus de influenza B, el 52% fueron similares a la cepa B/Brisbane/60/2008 (linaje Victoria). Sin embargo, 1 virus entre los 291 comprobados tuvo titulación reducida con producción de antisuero en contra de la citada cepa. El 48% restante de los virus de influenza B se relacionaron por los antígenos al virus de referencia similar al B/Wisconsin/01/2010, que pertenece al linaje Yamagata.
En los Estados Unidos, la actividad de la influenza descendió en todo el territorio y los datos parecen indicar que la temporada 2011-2012 ha sido más moderada en comparación con otros años. El índice de consultas por ILI al parecer llegó a su nivel máximo sin haber sobrepasado el nivel de referencia nacional (2.4%) a lo largo de la temporada. La cantidad de muestras respiratorias que dio positiva a los virus de la influenza ha seguido bajando desde mediados de marzo hasta alcanzar el 17% esta semana. A diferencia de lo acontecido hace dos semanas, cuando los 6 estados reportaron baja actividad de las ILI, solo dos presentan esta situación (Alaska y Oregón) en la semana del 8 al 14 de abril. La ciudad de Nueva York y otros 48 estados experimentaron una actividad mínima. La cantidad de estados que reportan una amplia actividad ha descendido de 10 a 6 en el último par de semanas. La mortalidad por neumonía e influenza del sistema de vigilancia de 122 ciudades continuó por debajo del umbral epidemiológico. Se produjeron dos muertes infantiles, una asociada con el virus A(H1N1)pdm09 y la otra vinculada al virus de influenza A(H3N2). Se reportaron un total de 15 muertes en niños relacionadas con la influenza en la temporada 2011-2012, cifra mucho menor que en la pasada temporada 2010-2011 cuando se produjeron 122 muertes y que en la temporada 2009-2010 donde 282 niños murieron. Entre el 1ro de octubre de 2011 y el 14 de abril de 2012, 1 926 hospitalizaciones por influenza confirmadas en el laboratorio se reflejaron en los informes. Entre estos casos, 1 692(87.9%) eran influenza tipo A,. 215 (11.2%) del tipo B y 4 (0.2%) fueron coinfecciones del A y el B. Quince (0.8%) no presentaron información acerca del tipo de virus. Los virus A(H3N2) representaron el 73%(664) y los virus A(H1N1)pdm09 respondieron al 26% (238). Las condiciones médicas subyacentes que más se reportan en adultos ingresados son las enfermedades pulmonares crónicas, la obesidad y los trastornos metabólicos. En cuanto a los niños, las más reportadas son enfermedades pulmonares crónicas, asma y trastornos neurológicos. Desde el comienzo de la temporada el A(H3N2) ha sido predominante en los Estados Unidos mientras el A(H1N1)pdm09 y el B continuaron circulando de conjunto. De los 3 730 especímenes comprobados, 653 (17.5%) fueron positivos; la influenza tipo A representó el 81.6% de las muestras positivas y el B estuvo presente en el 18.4%. En los 1 219 virus caracterizados por los antígenos, un 98.1% de los virus A(H1N1)pdm09 y el 81.3% de los virus A(H3N2) así como menos del 50% de los virus tipo B están relacionados por los antígenos con virus contenidos en la actual vacuna trivalente estacional. La comprobación de la resistencia antiviral reveló que el 2.1% de los 609 virus de influenza A(H1N1) fueron resistentes al Oseltamivir, pero ninguno de los 200 virus A (H3N2) y de influenza B.
Al igual que pasó en Canadá y los Estados Unidos, la actividad de la influenza en Méjico está decreciendo, y se detectaron pocas muestras de influenza A(H1N1)pdm09 y de influenza B.
Europa
Los índices de consulta por dolencias similares a la influenza (ILI) y las infecciones respiratorias agudas (IRA) son por lo general bajos y se observan tendencias descendentes en Europa durante las últimas tres semanas. Entre el 9 y el 15 de abril, tan solo dos naciones han mostrado tendencias crecientes (Belarús y Polonia). La propagación geográfica es muy similar a la de la semana anterior. Croacia, Estonia y Suecia siguen reportando una amplia actividad mientras 17 naciones de los estados informantes reportaron actividad de influenza esporádica y otros 12 reportaron actividad localizada. La Federación Rusa informó la propagación regional de la enfermedad y ocho países no informaron actividad alguna. La cantidad de especimenes que dieron positivo a la influenza ha disminuido gradualmente en las últimas semanas, y el 27% de los 482 especímenes de las clínicas ambulatorias centinela dieron positivo. La cantidad de ingresos debido a las IRAS informadas en 10 países en Europa del Este (Armenia, Belarús, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, República de Moldavia, Rumania, la Federación Rusa, Serbia y Ucrania) es más o menos estable pero el índice de positividad a la influenza (12 de 95) de las muestras recogidas en pacientes aquejados de IRAS se ha reducido en las últimas semanas. Desde que arrancó la temporada de influenza 2011-2012, 1 710 casos de IRAS incluyendo 101 decesos, se han informado en varios países de Europa Occidente. En la semana del 9 al 15 de abril, tan solo se reportaron dos casos relacionados con el virus de la influenza en estos países, uno menos que la semana anterior. El Proyecto Europeo de Monitoreo de la Mortalidad que informa que la mortalidad tendió a regresar a los niveles normales entre la población de más edad. Sin embargo, la excesiva mortalidad en personas mayores de 65 años aumentó significativamente en esta temporada y esa intensificación coincidió con la actividad de la influenza en Europa (ver European mortality bulletin). Cuatrocientas ochenta y dos muestras fueron comprobadas y de ellas el 64% correspondió al virus tipo A y el 37% al tipo B. Entre los A subtipificados, el 94% de todos los virus fueron A(H3N2) y el 6% A(H1N1)pdm09. de los 1 122 especímenes positivos provenientes de fuentes no pertenecientes a los centros centinela, la influenza tipo A fue el predominante, lo que representa el 83% de todos los casos. De los virus de influenza A subtipificados, el 96% correspondió a la influenza A(H3N2) y el 4% al A(H1N1)pdm09. Entre todos los virus de influenza A subtipificados, recogidos en pacientes con IRAS, 9 fueron de influenza A(H3N2) y solo uno fue de A(H1N1)pdm09. De todas las caracterizaciones genéticas realizadas en la temporada, 950 (88%) fueron influenza A(H3N2) y el 65% de estos (es decir, 617) se clasificaron dentro de la categoría A/Victoria/208/2009, grupo genético 3 representado por el A/Stockholm/18/2011. Los virus dentro de este grupo genético son diversos en cuanto a los antígenos, lo que indica que no hay concordancia perfecta con el similar del virus A/Perth/16/2009 de la actual vacuna. No se reporta resistencia al Oseltamivir en la temporada en el viejo continente. Consecuente con lo ocurrido en las semanas previas, todos los virus A(H1N1)pdm09 y A(H3N2) pesquizados en cuanto a la sensibilidad del M2 a los antivirales de la categoría adamantenos resultaron resistentes.
África del Norte y este del Mediterráneo
En el este del Mediterráneo y el norte de África hemos observado una actividad baja y decreciente de la influenza en las últimas semanas tras alcanzar un máximo al final del 2011. Los virus de influenza A(H1N1) son predominantes en esta región debido a su mayor actividad en Omán. Ciertos países reportaron algunos virus A(H3N2) en la semana (Argelia y Túnez) y de influenza B (Argelia, Irán, Omán y Túnez).
Naciones en la zona templada de Asia
En las naciones templadas de Asia, la actividad general de la influenza ha ido declinando. En el norte de China, el porcentaje de visitas ambulatorias por ILI en los hospitales centinela fue de 2.7% en la semana del 9 al 15 de abril, algo menor que en semanas anteriores. El porcentaje de muestras que dieron positivo a la influenza también bajó en las últimas semanas. De las 293 muestras verificadas, 55(18.8%) dieron positivo; si bien la temporada ha estado dominada por la influenza B, la proporción de virus de influenza A ha aumentado con respecto a la influenza B y representó el 67.3% de todas las muestras positivas en la semana del 9 al 15 de abril. De los 34 virus de influenza A subtipificados, 23 fueron influenza A(h3N2) y 11 A(H1N1). En Mongolia, la actividad de las ILI ha ido descendiendo en las últimas semanas pero sigue por encima del promedio nacional. La cantidad de muestras positivas a la influenza en pacientes con neumonía ha descendido también. Al igual que lo ocurrido en el norte de China, se ha producido una transición de influenza B a la influenza A en cuanto a predominio, principalmente del A(H3N2) y también de la influenza A(H1N1)pdm09 en semanas recientes. La República de Corea reportó en la semana del 25 al 31 de marzo un aumento de la actividad de las ILI con virus de influenza B en posición dominante. En Japón, los casos de influenza siguieron disminuyendo tras alcanzar un nivel pico a comienzos de 2012 y están llegando en estos momentos a los niveles interestacionales. A diferencia de otros países de la región, el subtipo predominante en esta temporada en ese país fue la influenza A.
Países de la zona tropical de las Américas
Los países situados en la región tropical de Sudamérica han informado niveles bajos o casi imperceptibles de transmisión de la influenza en las últimas semanas. Mientras tanto, Centroamérica y el Caribe muestran bajos niveles, con excepción de la República Dominicana donde se registró un aumento de la influenza A(H3N2).
África subsahariana
En el Africa subsahariana, Burkina Faso, Camerún, Etiopía, Madagascar, Rwanda y Mauritania reportaron actividad de influenza en las semanas del 2 al 8 y del 9 al 15 de abril, pero en niveles mínimos. Desde comienzos del año, la influenza A(H3N2) predomina en la República Democrática del Congo, Kenya, Mauritania, en tanto la influenza A(H1N1)pdm09 en Costa de Marfil; siendo la influenza B predominante en Níger y Uganda. En Etiopía, Ghana, Tanzania, Madagascar y Togo, la influenza A y B han presentado similares proporciones en el 2012.
Asia Tropical
La actividad de la influenza en esta región desciende o está en niveles bajos o imperceptibles. Si bien la influenza permanece como el tipo de influenza más detectado en la región, una gran proporción de los virus de influenza A(H1N1)pdm09 se ha detectado en India y Bangladesh recientemente. En el sur de China, de los 1 074 muestras comprobadas en la semana del 9 al 15 de abril, el 16% (174) fue positivo a la influenza. Entre las positivas, el 67% correspondió al A(H3N2), el 17% fue influenza A sin tipificar, y solo el 17% representó a la influenza B, lo que indica un aumento en la proporción de casos de A(H3N2) en esta región. De los virus comprobados en términos de resistencia antiviral desde octubre de 2011, todos los virus A fueron resistentes a las adamantinas y sensible a los inhibidores de la neuraminidasa. Los virus de influenza B fueron sensibles a los citados inhibidores. La región administrativa especial de Hong Kong en China dio a conocer una disminución en la actividad de la influenza. Hubo 119 casos de IRAS asociados a la influenza comprendidos del 13 de enero al 18 de abril de 2012, 69 de ellos (58%) murieron.
Países situados en la zona templada del hemisferio sur
En las regiones templadas de Sudamérica y de Australia y Nueva Zelanda, la actividad de las ILI permaneció baja dentro de los niveles interestacionales.
Fuente de informaciones
El Programa Global sobre Influenza monitorea la actividad de la influenza en todo el mundo y publica una actualización cada dos semanas.
Estas se basan en las fuentes de datos virológicos y epidemiológicos disponibles, incluyendo FluNet (reportada por el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza) y los informes de la influenza procedentes de las Oficinas Regionales de la OMS y sus estados miembros. El completamiento puede variar entre las actualizaciones debido a la disponibilidad y calidad de los datos al momento de confeccionarse las actualizaciones.
Fuente: Anon, WHO | Influenza update -27 de abril 2012. Disponible en: http://www.who.int/entity/influenza/surveillance_monitoring/updates/2012_04_27_update_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido Mayo 7, 2012].
Publicado: may 21st, 2012.