Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 144
7 de Octubre de 2011
Resumen
- La actividad de la influenza en las regiones templadas del hemisferio norte es mínima o imperceptible.
- Los países situados en la zona tropical informaron en su mayoría que la actividad de la influenza había sido escasas pero con ciertos reportes de transmisión en países de América (Cuba, Honduras y Bolivia), el oeste de África (Camerún) y Asia meridional (India, Tailandia, Vietnam y Singapur).
- La transmisión en el sur de África y en Sudamérica continúa en niveles bajos.
- Como se dio a conocer en la anterior actualización, la cantidad de notificaciones positivas confirmadas en laboratorio correspondientes a Australia está en franco declive en Queensland, Nueva Gales del Sur y otros estados con la excepción del Territorio del Norte. La actividad de las dolencias similares a la influenza en Nueva Zelanda siguen comportándose cercanas a los niveles de referencia nacionales y la mayoría de los virus detectados son de la influenza B.
Países situados en la zona templada del hemisferio norte
Las naciones de esta parte del mundo están en un período interestacional en lo que respecta a la influenza. Todos los países del área reportaron poca o ninguna actividad de la enfermedad.
Países en la zona tropical
En los países tropicales de Las Américas se reportan niveles de transmisión de la influenza por lo general bajos; Cuba ha experimentado un aumento en la influenza A(H3N2) mientras que la circulación de influenza A(H1N1)pdm09* en la República Dominicana ha descendido a valores muy bajos. Honduras ha registrado la reciente circulación del virus de influenza A(H3N2) que alcanzó su máxima expresión a mediados de agosto. La circulación de influenza A(H3N2) en El Salvador comenzó a mediados de agosto y viene incrementándose semanalmente. La mayor parte de los países de la zona tropical de Sudamérica reportaron escasa o imperceptible transmisión de la enfermedad. La transmisión reportada con anterioridad en Colombia (fundamentalmente A(H1N1)pdm9, con menores cifras de H3N2) y en Brasil (aproximadamente igual número de casos de A(H1N1)pdm09 y H3N2, con cifras menores del tipo B) regresaron a niveles muy bajos. Sin embargo, Bolivia reporta un aumento reciente de la transmisión de la influenza A(H1N1)pdm09 tras una ola de influenza previa provocada por el A(H3N2) de mayo a junio principalmente en La Paz.
En el África subsahariana, continúa cierta transmisión de la influenza en el oeste, principalmente en Camerún donde la transmisión responde a la influenza B, con crecientes cifras para la A(H1N1)pdm09 en las últimas semanas, llegando a sus niveles máximos en la semana 36. Hacia el este de África, la transmisión continuada de una combinación de influenza tipo B, A(H3N2) y A(H1N1)pdm09 se mantiene desde que se reportara el punto álgido de la transmisión en marzo.
La transmisión de la influenza en la parte tropical de Asia ha sido activa en estos quince días en zonas localizadas. Se registra moderada transmisión de A(H3N2) en la India, Singapur y Tailandia, si bien la transmisión en el primer país mencionado ha vuelto en estos momentos a sus niveles bajos. La circulación de influenza A(H3N2) en la India y Bangladesh fue sustituida en gran medida por la influenza B en semanas recientes. Mientras tanto en Tailandia, el A(H3N2) que comenzó a circular allí tres semanas más tarde que en los restantes países, continuo en un nivel relativamente alto, si bien parece haber alcanzado la cima recientemente. La República Democrática de Lao también ha informado de la transmisión predominante del virus A(H3N2) en fechas recientes, lo que aumentó marcadamente a principios de septiembre. Por el contrario, Vietnam y Camboya siguen reportando transmisión sostenida de influenza A(H1N1)pdm09.
Países situados en la zona templada del hemisferio sur
América del Sur
Niveles bajos de la actividad de la influenza se reportan en la actualidad en las regiones templadas de América del Sur, donde ha regresado a los niveles de referencia. En Chile, la detección de influenza A(H1N1)pdm09 fue muchísimo más reducida que en las cuatro semanas pasadas. La actividad de las ILI y las consultas por enfermedad respiratoria en los departamentos de urgencia también descendieron ; se reportaron 3 muertes por influenza A(H1N1)pdm09 en la semana 37, dos de las cuales presentaban comorbilidad. De similar manera se comporta la transmisión en Argentina, donde la influenza A(H3N2) ha sido el virus más común. En el país se reporta niveles bajos y decrecientes de las ILI y de las enfermedades respiratorias agudas severas (IRAS) y menos muestras dieron positivo a la influenza en la semana 38. La proporción de hospitalizaciones por IRAS, ingresos en unidades de cuidados intensivos y muertes relacionadas con las IRAS fueron índices que estuvieron por debajo del 5%, todos similares a las semanas recientes o menores; en las muestras comprobadas, no se detectó ningún virus de la influenza. Por otra parte en Uruguay, las proporciones de hospitalizaciones y de muertes por IRAS siguieron en declive por debajo del 55 y la proporción de ingresos en unidades de cuidados intensivos por la misma causa continuó descendiendo (5%) tras llegar a su máximo nivel en la semana 31.
África Austral
La transmisión de influenza en Sudáfrica ha permanecido en niveles bajos tras alcanzar dos momentos cimeros en la semana 23 y 24. La temporada de influenza estuvo dominada por la influenza A(H1N1)pdm09, con cifras menores de influenza B y algo de influenza A(H3N2).
Australia, Nueva Zelanda y Pacífico Sur
Los índices de transmisión de la influenza permanecieron estables a lo largo de la semana 39 en Australia, si bien el número semanal de notificaciones de casos de influenza confirmados en el laboratorio sigue descendiendo en Queensland, Nueva Gales del Sur y en la mayoría de los estados con excepción del Territorio del Norte. En general, parece que el punto álgido de los casos de influenza ocurrieron a principios de agosto, el cual estuvo por encima de la frecuencia máxima experimentada en años anteriores salvo el 2009.
La mayoría de los estados y territorios han informado influenza A(H1N1)pdm09 con la cocirculación de la influenza B. Las excepciones son Tasmania y Nueva Gales del Sur donde predomina la influenza B, y Australia Occidental que reporta una mezcla de influenza A(H1N1)pdm09, la A(H3N2) y muy poca influenza B. Desde el 1ro de mayo hasta el 22 de septiembre se produjeron 155 hospitalizaciones por influenza (incluida 20 ingresos a las UCI) en Victoria, Australia Meridional, Australia Occidental y el territorio de la capital. Aproximadamente el 53% de las hospitalizaciones y el 60% de los ingresos en UCI se relacionaron con la influenza A(H1N1)2009; la edad promedio de los pacientes fue 49 años.
En Nueva Zelanda, el índice de consultas por ILI en el ámbito nacional fue 30.7 por 100 000. El tipo de virus de influenza A(H3N2) y el tipo B representó una gran parte de los virus de influenza detectados en Nueva Zelanda. Por otra parte, la actividad de las ILI en las Islas del Pacífico ha sido variable con mayor actividad en islas Fiji, islas Salomón, islas Marshall y el norte de las islas Mariana.
* denominada anteriormente virus A(H1N1)2009.
Fuente de información
El Programa Global de Influenza monitorea la actividad de la influenza a escala mundial y publica una actualización cada dos semanas.
Las actualizaciones se basan en las fuentes de datos epidemiológicos y virológicos disponibles incluyendo la FluNet (reportado por la Red Mundial de Vigilancia de la Influenza) y los informes sobre influenza que envían los estados miembros y las oficinas regionales de la OMI. El completamiento de la información puede variar entre una actualización y otra debido a la disponibilidad y la calidad de los datos en el momento en que se elabora la actualización en cuestión.
Fuente: Anon, WHO | Influenza update. Disponible en: http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/latest_update_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido Octubre 11, 2011
Publicado: oct 26th, 2011.