Población paraguaya baja la guardia en la lucha contra la influenza A H1N1
Mientras las vacunas contra la H1N1 siguen guardadas en gran cantidad en las cajas de hospitales a la espera de personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo, el virus de la influenza A ha comenzado a circular en el país.
El miedo a vacunarse, el desgano para acudir a los centros de salud y la falta de apego a las medidas de prevención influyeron para que en los últimos meses los paraguayos bajaran la guardia ante la posible segunda oleada de la cepa H1N1.
Considerando que la influenza A ya se llevó una vida, tras la confirmación del caso presentado esta semana en el Instituto de Previsión Social, la doctora Ana Carolina Fiandro, de la Unidad de Epidemiología de este nosocomio, reconoce que la adopción de medidas de protección es el punto de partida para enfrentar a la enfermedad.
Lavarse las manos con frecuencia, usar el alcohol en gel y la técnica de taparse con el antebrazo al toser o estornudar lograrán atenuar la circulación del virus de la influenza que es transmitido por gotitas.
Estas medidas deben ser reforzadas con las jornadas de vacunación en el caso de las embarazadas, puérperas, niños de 6 a 35 meses de edad, los adultos mayores de 60 años y las personas con enfermedades crónicas.
“Nosotros sabemos que a veces la vacuna no es 100% segura, reconocemos que podemos enfermarnos si no estamos practicando las medidas preventivas en la casa, la escuela y en el trabajo”, asegura.
Esta urgencia de tomar las medidas necesarias de prevención son las mismas ante la gripe estacional o pandémica. “No tenemos que tenerle temor solo a la influenza H1N1″, menciona Fiandro, porque se sabe que cualquiera de las influenzas pueden causar desde casos leves hasta incluso la muerte.
Sin embargo, la gravedad de la gripe A se basa en que es mucho más transmisible y siempre va asociada a epidemias y brotes. Lo que no ocurre con las influenzas B y C.
En este momento, la gripe A circula en más de 100 países del mundo. En países como Argentina y Chile se han reportado casos, “no sería extraño que aparezca en cualquier momento en nuestro país”, predice la doctora.
Ante este posible escenario, Fiandro exhorta a las personas a que acudan a los centros médicos tanto del Ministerio de Salud como al Instituto de Previsión Social.
Como muestra vale un botón. La muerte de la señora de 81 años, con problemas asociados de hipertensión y cardiopatía, sumado a la influenza A, así como el caso del niño de 33 días que también fue atendido por un cuadro de gripe A, son señales del peligro que corren las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo como los menores de dos años y los mayores de edad.
En ambos casos, con el correr de los días se confirmará el serotipo. “Estamos esperando la confirmación del laboratorio central de salud pública”, finaliza Fiandro.
Si bien, se nota en la ciudadanía el aparente olvido de las medidas de higiene y la poca concurrencia para vacunarse, hoy es un buen día para poner manos a la obra.
Un caso peculiar ocurre en el Instituto de Previsión Social. Como la mayor cantidad de personas que acuden al nosocomio son personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo, los pacientes pasan directamente de la zona de consulta a la de vacunación.
Unas 20 mil pacientes ya fueron vacunados, mientras que el número de consultas ha aumentado considerablemente en el mes de mayo, en el que cerca de 6000 pacientes consultaron por la enfermedad tipo influenza, refiere la doctora Ana Fiandro.
Entre los casos graves actualmente alrededor de 14 personas presentan infecciones respiratorias agudas, pero aún se desconoce la subtipificación. Estos enfermos son de diferentes lugares del país, no solo del área capital, mencionó Fiandro.
Fuente: La población baja la guardia en la lucha contra la influenza – UltimaHora.com. Disponible en: http://www.ultimahora.com/notas/332294-La-poblacion-baja-la-guardia–en-la-lucha-contra-la-influenza [Accedido Junio 22, 2010].
Publicado: jun 22nd, 2010.