Prevenir la gripe H1N1
El virus de la gripe H1N1 se propaga con la misma facilidad que la gripe invernal habitual. El Dr. Antonio Arbo nos orientó sobre la vacuna para prevenir su impacto e indicó algunas sugerencias prácticas que evitarán el contagio masivo de la enfermedad.
¿Qué es la gripe H1N1?
La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que se caracteriza por presentar fiebre de inicio brusco, dolores de cuerpo y síntomas respiratorios, como dolor de garganta, tos y secreción de nariz. En algunos casos, síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea. Cada año el número de casos de influenza aumenta apenas empiezan los meses fríos, de ahí el nombre de influenza estacional, pero esto no quiere decir que en los meses calurosos no se observen casos. Se calcula que cada invierno del 5% al 20% de la población enferma de influenza y en casos de epidemia hasta el 70% de la población.
¿Qué complicaciones puede tener la influenza?
La influenza puede ser una enfermedad leve, pero en algunos casos tan grave que lleva a la muerte. La gravedad en estos casos se relaciona con la neumonía que causa el virus por sí mismo, pero frecuentemente porque se complica con otras bacterias que enferman al pulmón como es el neumococo o Streptococcus pneumoniae. La influenza está causada por varios tipos de virus que se llaman virus de influenza, que se agrupan en tipos A, B y C. Dentro del grupo A existen a su vez varios subtipos, como el H1N1, H1N5, H3N2 etc. Los virus de influenza van cambiando sus características año a año. Ocasionalmente esos cambios son tan importantes que son como un nuevo virus para el cual la población no tiene defensas. El virus de influenza A H1N1 2009 resultó un nuevo virus de influenza con componentes de virus de influenza humano, porcino y aviario. Muy diferente a los que afectaron después del 50 por lo cual al encontrar a la población humana sin defensas se diseminó rápidamente a partir de México y Estados Unidos a todo el mundo.
¿Cuándo acudir al médico?
En la gran mayoría de los casos el cuadro de influenza evolucionará sin complicaciones. Algunas personas tendrán una evolución más severa del cuadro o complicaciones como son los niños menores de 5 años (y principalmente los menores de 2 años), los adultos mayores de 60 años, los asmáticos, los diabéticos, los que tiene enfermedad pulmonar crónica (por ejemplo, enfisema pulmonar), o enfermedad cardiaca. Dos grupos son especialmente vulnerables a formas graves de influenza, como las embarazadas y los obesos. En ellos las complicaciones son 5 veces mayor. En todo caso respiratorio, los padres deben llevar a la consulta a los niños o en el caso de adultos, deben consultar si tienen fiebre.
¿Qué síntomas tiene la H1N1?
Exigen una consulta de urgencia la tos persistente, dificultad para respirar, dolor de pecho, expectoración con sangre, dificultad para alimentarse, vómitos que no cesan, coloración azulada de las uñas o alrededor de la boca, así como si los padres o familiares notan que el paciente se duerme mucho o esta confundido. La consulta oportuna es muy importante porque las escasas medicaciones solo son efectivas si se las inicia antes de las 36 a 48 horas del inicio de la enfermedad.
¿Cómo se previene la influenza?
La influenza es una enfermedad contagiosa. La mejor forma de prevenirla es con la vacuna. Se administra en niños mayores de 6 meses. La Sociedad Paraguaya de Pediatría recomienda que todos los niños entre 6 meses y 5 años deben recibir la vacuna de influenza. Más allá de esta edad deben recibir la vacuna los que tienen enfermedades predisponentes, embarazadas, obesos así como las personas mayores de 60 años.
Sugerencias prácticas
El Dr. Antonio Arbo explica que existen, además de las mencionadas, otras formas de disminuir el contagio:
– Es muy importante que las personas enfermas permanezcan en sus casas y no asistan al trabajo o, en el caso de estudiantes, al colegio o la universidad, y de los niños pequeños, a las guarderías.
– En el domicilio el contagio disminuye si la persona enferma queda en la casa en un dormitorio aislado y sale lo menos posible de su habitación. En caso de hacerlo, debe protegerse con un tapaboca.
– Debe enseñarse a las personas, incluyendo a los niños, que al toser lo hagan en la flexura del codo o en un pañuelo desechable, el cual debe arrojarse al cesto de basura. Después de toser es muy importante lavarse las manos con agua y jabón, o si las manos están limpias puede hacerse la desinfección con alcohol en gel. Además las personas enfermas no deben saludar pasando las manos, ni dando besos.
– Las personas sanas que cuidan a los enfermos, en lo posible, deben permanecer a más de un metro de ellos. Si se requiere acercarse más a los enfermos, es conveniente utilizar un tapaboca.
– Al salir de la habitación, todos aquellos que han tenido contacto con los enfermos deben lavarse las manos con agua y jabón o aplicarse alcohol en gel.
Fuente: Prevenir la gripe H1N1 – ABC Digital. Disponible en: http://www.abc.com.py/abc/nota/114008-Prevenir-la-gripe-H1N1/ [Accedido Mayo 7, 2010].
Publicado: may 7th, 2010.