VIRUS A H1N1 SIN CRECIMIENTO LOGICO EN CUBA
LA HABANA, 25 (ANSA)-El crecimiento “lógico” del virus AH1N1 de la gripe A “no se está cumpliendo en Cuba”, donde se han producido 7 muertes y existen 793 casos confirmados, afirmó Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cuba, según datos ofrecidos por el viceministro de Salud Luis Estruch, tiene un número bajo de fallecidos teniendo en cuenta que en toda América Latina se han producido 3 530 decesos.
Las primeras muertes confirmadas en la isla fueron tres mujeres embarazadas y de las otras cuatro no se han ofrecido detalles.
De los 793 casos reportados en Cuba desde el 11 de mayo, 547 (69%) son autóctonos, 184 (23%) importados y 62 (8%) introducidos.
Chan confirmó que en noviembre la OMS comenzará la donación de la vacuna contra la gripe AH1N1 a un centenar de países en vías de desarrollo, entre ellos Cuba.
Así como en muchos países con esta pandemia “vemos las consecuencias de décadas de fracaso de la equidad en el acceso al sistema de salud”, “esto no se aplica en Cuba”, dijo Chan en una conferencia pronunciada en el Instituto de Medicina Tropical Dr. Pedro Kourí (IPK).
Chan alabó que los dirigentes cubanos “se preocupen por la inversión en el sector primario de la salud para que todos tengan acceso libre y total”.
Ayudada por el volumen de vuelos aéreos internacionales, esta pandemia “se ha expandido más en menos de seis semanas que las pasadas pandemias en seis meses”, dijo Chan.
a titular de la OMS apuntó que “la población indígena está desproporcionadamente afectada por la enfermedad severa”.
La directora de la OMS pidió “más colaboración en la cooperación internacional” y afirmó que el embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1962 es “un ejemplo de cómo la salud puede ser afectada por las políticas”.
“Intervenir está más allá de la salud pública y del mandato de la OMS”, declaró Chan, señalando que lo que ha hecho Cuba bajo el embargo “en términos de acceso a la salud y ayuda a países latinoamericanos y de África es sorprendente”.
Publicado: oct 28th, 2009.