Analizan vacuna universal contra la gripe en Israel
Tel Aviv, 25 oct (dpa) – Una empresa israelí trabaja en una vacuna universal contra la gripe que podría proteger de la influenza normal así como la porcina y la aviar, afirmó hoy una portavoz de la firma.
Según dijo Tamar Ben Jedidia, de la empresa Biondvax, la vacuna fue probada en más de 60 pacientes y se cree que es segura. Recién en diciembre se sabrá si es efectiva. Para la fabricación de la vacuna se emplearon partes de virus que todos los tipos de gripe tienen en común.
El desarrollo de la vacuna tiene su origen en un estudio del instituto Weizman en Rehovot, para el que fueron empleados ratones, confirmó hoy la directora del estudio de Weizman, la profesora Ruth Arnon.
La nueva vacuna fue probada en junio en un grupo de pacientes en el hospital Ijilov en Tel Aviv, según dijo Tamar Ben Jedidia. Entre estos no había embarazadas. “En estos días comienza una segunda ronda de prueba con personas mayores”, afirmó. Finalmente debe ser analizada la reacción inmunológica de los vacunados para aclarar si sirve la vacuna.
El anuncio oficial fue hecho tras la clausura de un seminario para la Planificación de la Introducción de la Vacuna contra la Influenza Pandémica, que representa un reto mundial.
De acuerdo con el esquema sanitario propuesto por las autoridades epidemiólogas, serán administradas dos dosis a niños menores de nueve años de edad y una dosis única a personas mayores de nueve años de edad, para la prevención de una ola pandémica.
Las mujeres con segundo y tercer trimestre de embarazos, los proveedores de Salud y pacientes con enfermedades crónicas con tratamientos en nefrología, problemas cardíacos, respiratorios y niños y niñas, serán los primeros en ser inmunizados.
Ropero precisó que los países de la región están comprando vacunas a través de un fondo rotatorio, que fue creado con las contribuciones económicas de cada país participante en la red.
José Escamilla, de la OPS, reconoció que la producción de la vacuna contra el virus A (H1N1) no es elevada, y aclaró que debido a ello los técnicos trabajan en la elaboración de un plan para la atención a grupos prioritarios.
En la actualidad, 10 países reciben donaciones de vacunas, entre ellos Haití, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Bolivia, Cuba, Honduras, Surinam y Guyana.
A causa de la gripe humana, Panamá solcitó el envío a este país de cuatro millones de dosis de la vacuna, pero en primera instancia fueron privilegiadas dos millones de dosis, indicaron autoridades panameñas de Salud.
Publicado: oct 26th, 2009.