Epidemia de gripe evidencia ineficiencias del sistema de salud en México
México, julio 27/2009 (PL)
El rebrote de influencia A(H1N1) en Yucatán sacó a relucir la incompetencia del sistema de salud en ese estado ante la emergencia, informó hoy la página digital de El Universal.
Según el rotativo, hace algunas semanas el gobierno de esa entidad practicó un examen aleatorio el cual arrojó que la mayoría de los médicos familiares no tienen la capacidad necesaria para diferenciar, detectar y tratar a tiempo esta nueva cepa del virus. En tanto la Secretaría de Salud (SSa) sospecha que el caso yucateco se repite en muchos estados del país.
Ante un inminente tercer rebrote de la epidemia, que debe volver a expandirse durante la temporada invernal, la falta de capacidad de los médicos familiares es sólo una de las debilidades de esta nación, alertaron especialistas. Además, destacaron que la mayoría de los estados no cuentan con los equipos e insumos necesarios para enfrentar la tercera oleada del virus.
Para proteger a la población, el gobierno federal logró que la industria farmacéutica internacional le prometiera para diciembre un lote de cinco millones de dosis de la vacuna que se está creando contra el virus de la influenza tipo A, recordó el diario en su web. Sin embargo, enfatizaron los expertos, esto sólo alcanzará para proteger a uno de cada 20 mexicanos. Para las autoridades de la SSa habrá que privilegiar la aplicación de la vacuna a las personas con diabetes, VIH-sida y cáncer, así como personal de salud y niños asmáticos. Pero las estadísticas indican que tan sólo los enfermos de diabetes suman más de cinco millones.
Un estudio reciente de la asociación Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, puso en evidencia la alta inequidad en la disponibilidad de recursos físicos y materiales a nivel estatal.
Publicado: jul 29th, 2009.