Medidas adoptadas contra la gripe A(H1N1) en el mundo
París, julio 27/2009 (AFP)
He aquí una lista de las medidas que los países y continentes más afectados adoptaron para enfrentar la pandemia de gripe A(H1N1).
Estados Unidos
Estados Unidos, país más afectado con 263 casos mortales, prepara una vasta campaña de vacunación, con ensayos clínicos a partir del mes de agosto para un proyecto de vacuna. El miércoles expertos sanitarios se reunirán de urgencia para establecer un plan de acción y las autoridades han encargado 10 millones de dosis de vacunas para distribuirlas de aquí a mediados de octubre.
México
México, el país donde se detectaron los primeros casos y en el que han muerto 138 personas desde finales de marzo, cerró las escuelas durante la alerta de abril y mayo pasados y canceló los eventos deportivos. El sistema de salud cuenta con dos millones de dosis de Tamiflu en reserva y ha ordenado 20 millones de vacunas para ser aplicadas en diciembre en este país con 100 millones de habitantes.
Argentina
Es el segundo país con más casos mortales por gripe A(H1N1), con 165 muertes y al menos 100 000 contagios. El gobierno argentino otorgará subsidios a grupos públicos o privados nacionales que presenten proyectos destinados a alcanzar la producción a escala piloto de la vacuna contra la gripe A(H1N1).
Chile
Chile, donde han muerto 79 personas y se han contagiado más de 11 000, adquirirá seis millones de dosis de vacuna contra la gripe. Las autoridades sanitarias esperan contar con la vacuna en marzo del 2010.
Brasil
Brasil, donde la gripe A causó 29 muertos, anunció el jueves que fabricará su propia vacuna, con la ayuda de Francia.
Gran Bretaña
Según las últimas estimaciones, 100 000 personas fueron infectadas la semana pasada en Gran Bretaña, casi el doble que la semana anterior (55 000). Al menos 30 personas fallecieron por la gripe A. Londres realizó un pedido de 132 millones de dosis de vacuna. Las autoridades sanitarias inglesas pusieron en marcha una línea telefónica y un servicio de internet para poder recetar Tamiflu a los afectados sin necesidad de ir al médico.
España
En España hay actualmente 1806 casos de gripe A(H1N1), según datos del ministerio de Sanidad difundidos el lunes. Seis personas murieron en relación con la gripe A. España dispone ya de 10 millones de dosis de Tamiflu e hizo un pedido adicional de 5,4 millones de dosis. Además, el gobierno pidió unos 37 millones de vacunas para inmunizar al 40% de la población.
Francia
Francia ha registrado cerca de 800 casos, ninguno de ellos mortales. Los servicios sanitarios han almacenado unos 33 millones de antivirales y encargaron unas 94 millones de dosis de vacuna contra la gripe A con opción a otras 36 millones adicionales. Deberían estar disponibles de aquí a octubre.
Europa central y del este
Alemania registró 1469 casos, sin ninguna muerte. El país decidió vacunar únicamente a la población más expuesta.
En Polonia, una cuarentena de casos fueron confirmados. Los suministros de Tamiflu son “suficientes”, según las autoridades.
En Austria, se han confirmado 73 casos, y el país prepara una campaña masiva de vacunación.
Hungría, donde la primera muerte por gripe A(H1N1) ocurrió la semana pasada, encargó cuatro millones de dosis de vacunas.
Japón
Es uno de los países asiáticos más afectados con más de 5000 casos, aunque no se ha registrado ninguna muerte. Tokio podría reactivar las medidas tomadas al inicio del año y suavizadas en mayo: controles sanitarios estrictos en los aeropuertos, cuarentena para los casos sospechosos y el cierre de escuelas y guarderías. Japón dispone de Tamiflu y Relenza para 38 millones de pacientes, un tercio de su población, y debería producir unos 17 millones de dosis de vacuna contra la gripe A(H1N1) en el 2009.
China
El país más poblado del mundo hasta el momento ha confirmado 1668 casos de gripe y ningún deceso. Una empresa farmacéutica china puso en marcha las semana pasada los ensayos clínicos para probar una vacuna contra el virus A(H1N1). Los hospitales deben señalar al gobierno cualquier caso sospechoso y en un principio se impuso un período de siete de días de cuarentena a todos los visitantes con síntomas de gripe.
África
África es de momento el continente con menos casos de gripe A(H1N1), pero según los expertos sanitarios, la pandemia podría ser especialmente peligrosa en el continente devastado por el virus del sida. En Sudáfrica se han registrado 119 casos, en Botswana cuatro y en Namibia tres.
Egipto
Egipto cuenta con 163 casos confirmados y 27 muertos según el último balance. Tomó una de las medidas más controvertidas, considerada inútil por los expertos internacional, al sacrificar unos 200 000 cerdos en el país. También recomendó a los peregrinos más vulnerables evitar ir a La Meca, en Arabia Saudita.
Arabia Saudita
El reino registró el lunes su primer caso de muerte por la gripe A(H1N1) y cuenta con 300 casos de infectados. Las autoridades sauditas temen una propagación fulgurante del virus durante las peregrinaciones de los próximos meses a los lugares santos del país, y podrían no autorizar la peregrinación a los mayores de 65 años y a los menores de doce.
Publicado: jul 29th, 2009.