América Latina suma dos tercios de las muertes por gripe A(H1N1)
Santiago, julio 22/2009 (AFP)
El balance de muertos por gripe A(H1N1) en América Latina llegó este miércoles a 480, dos tercios del total mundial, luego que en las últimas horas Chile y Argentina informaran de decenas de nuevos decesos, mientras una ola de frío polar avanzaba sobre la región.
En Chile las autoridades de salud reportaron el martes un aumento de 70% en el número de fallecidos, de 40 que habían señalado el viernes a 68. Sin embargo, el ministro de Salud de Chile, Álvaro Erazo, aclaró que ello no significa que hayan muerto 28 personas en ese período.
“Los exámenes van saliendo periódicamente, por eso el incremento. Pero la tendencia que hemos observado es a la disminución de los casos graves y también al número de fallecidos”, dijo Erazo a la AFP.Argentina es el país de América Latina con mayor número de fallecidos por gripe A, con 165, por encima de los 138 de México, país considerado foco del contagio, que se ha extendido por todo el mundo, dejando más de 700 muertos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En total se han reportado 480 muertos en 17 países latinoamericanos.
El invierno austral favorece la propagación de la enfermedad, según los especialistas. Una onda de frío tiene este miércoles a Argentina con 2/3 de su territorio con temperaturas bajo cero, y llevó a que nevara en las partes altas de Santiago de Chile.
En Perú -que registra 14 muertos- las autoridades sanitarias han precisado que la gripe alcanzará su punto más alto en agosto, mes más frío del año, pero que en septiembre comenzará a declinar.
Las autoridades de salud en América Latina intentan varias medidas para tratar de mitigar la propagación: la extensión de vacaciones escolares o universitarias es una de ellas, al igual que la cancelación de eventos públicos, donde hay mayores probabilidades de contagio.
El desfile militar del 29 de julio -día patrio en Perú- fue suspendido, así como la tradicional romería de devotos de la Virgen de los Ángeles en Costa Rica. Allí la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles se mantendrá cerrada varios días para “desestimular a los peregrinos que insistan en asistir”, dijo la ministra de Salud, María Luisa Ávila, que considera que en Costa Rica -donde hay 12 muertos- se está en el “pico máximo de la primera ola pandémica”.
En Brasil, donde ya hay 20 muertos confirmados, la preocupación está en su frontera sur, y el ejército colabora en el control por considerar que es allí donde está la principal puerta de ingreso de la enfermedad.
Entretanto en Bolivia las autoridades pidieron evitar velatorios de personas fallecidas. “Se debe aislar al cadáver en una bolsa de bioseguridad y posteriormente se procederá al entierro o incineración. No se recomienda el velorio siendo que puede ser un lugar en el cual se propague el virus”, dijo el director del estatal Servicio de Salud de La Paz, David Laura.
La OMS declaró pandemia por gripe A el 11 de junio, y el martes pasado hizo público el balance de más de 700 muertos en todo el mundo. Su anterior balance, del 6 de julio, señalaba 429 muertos. Estados Unidos, con 211, es el país donde se registran más muertes por la enfermedad.
Publicado: jul 23rd, 2009.