Ministros de salud se reunirán en Cancún esta semana
Cancún, México, junio 29/2009 (DPA)
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ministros y expertos de unos 50 países se reunirán desde el miércoles en Cancún en una cumbre sobre la influenza, para hacer un balance provisional y discutir asuntos claves hacia el futuro, como el desarrollo y distribución de vacunas.
La reunión de alto nivel, titulada “Influenza A(H1N1): lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro”, congregará hasta el viernes en un hotel junto a la playa del Caribe a unos 80 especialistas, entre ellos los ministros de Salud de 13 países y la directora general de la OMS, Margaret Chan.
“Estamos en un momento crucial en la lucha contra la influenza humana, por lo cual los gobiernos y la comunidad internacional de salud deben tomar decisiones clave sobre el diseño, fabricación, distribución y reserva estratégica de la vacuna”, dijo el secretario (ministro) de Salud de México, José Ángel Córdova.Con el invierno instalado en el cono sur y a marchas forzadas antes de que el frío empiece en el norte, las vacunas y los retrovirales serán temas centrales. Otros ejes de la cita serán la comunicación de riesgo, la intervención médica para prevención y contención en entornos como escuelas, centros de trabajo y aeropuertos y la regulación sanitaria internacional.
La reunión es organizada por México, Estados Unidos y Canadá, con apoyo de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las delegaciones comenzarán a llegar a Cancún el miércoles, pero la reunión formalmente se inaugurará el jueves en un acto encabezado por el presidente Felipe Calderón.
En Cancún estarán varias figuras que tuvieron un papel preponderante en la detección y descripción del nuevo virus, como Frank Plummer, el director general científico del Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá. Plummer fue quien comunicó a México, el 23 de abril, que se había descubierto un agente inusual en una serie de muestras sospechosas que las autoridades mexicanas enviaron para su análisis a Canadá. Ese fue el inicio de la alerta mundial ante una enfermedad que, en dos meses, se convirtió en pandemia y que tuvo su epicentro, en cuanto a detección, muertos y número de casos, en los países de América del Norte.
La lista de asistentes de Cancún incluye a los ministros de Salud de México, Estados Unidos, Canadá, China, India, Japón, España, Reino Unido, Suecia, Costa Rica, Chile, Nigeria y Egipto, además de representantes de siete organismos internacionales.
Entre los participantes figuran la directora de la OPS, Mirta Roses, la directora de la división de influenza de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Nancy Cox, y el subdirector general para Seguridad Sanitaria de la OMS, Keiji Fukuda.
La elección de Cancún como sede no es casual. Los destinos turísticos de México se quedaron casi sin visitantes por los miedos que generó la emergencia sanitaria y aún no logran recuperarse. Según las autoridades de Salud mexicanas, la conferencia servirá, no sólo para sacar lecciones de la crisis, sino también para mostrar al mundo que México es seguro para volver a recibir visitantes.
Publicado: jun 29th, 2009.