La OIE prevé más transmisiones de influenza de humanos a cerdos
París, mayo 27/2009 (Reuters)
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) dijo el miércoles que posiblemente se darán más transmisiones de la nueva influenza H1N1 de humanos a cerdos, pero agregó que esto no será una gran fuente de preocupación porque los animales no son afectados severamente por el virus.
Funcionarios de Salud canadienses dijeron el 2 de mayo que una manada de cerdos en la provincia occidental de Alberta había contraído el virus de un carpintero que había viajado a México, el epicentro del brote de la nueva cepa de gripe H1N1 que se expandió por 46 países. Es el único caso reportado de transmisión del virus de humano a cerdo en todo el mundo.
“No nos sorprendería si tuviéramos más casos como éste en otros países”, dijo el director general de la OIE, Bernard Vallat, en una conferencia de prensa en la asamblea general de la organización en París. “Pero no es un problema porque sabemos que los cerdos no son un factor relevante en la expansión epidemiológica de la enfermedad”, añadió el funcionario.
Vallat reiteró que los virus de la influenza circulan fácilmente entre las especies, sobre todo cuando se mezclan las cepas. La nueva forma de H1N1, conocida popularmente como “gripe porcina”, tiene un origen combinado de cepas humana, aviar y de cerdos.
La OIE, una organización intergubernamental con 174 estados miembros, enfatizó muchas veces que no había evidencia de que el virus se transmitiera de cerdos a humanos y fue uno de los que más se resistió a que la enfermedad fuera denominada “gripe porcina”. Por su parte, la OMS también descartó cualquier riesgo de infección relacionado al consumo de cerdo, diciendo que el virus H1N1 no demostró ser transmisible a personas que comieran carne de cerdo correctamente preparada u otros productos derivados del animal.
Publicado: may 27th, 2009.