Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 168
Resumen
- La mayor parte de los países ubicados en la zona de clima templado del hemisferio norte ha optado por los cronogramas de vigilancia establecidos fuera de la temporada de influenza o no han comenzado todavía a enviar los reportes de la temporada. Sin embargo, según datos disponibles al respecto, la transmisión de la influenza estacional todavía no se ha incrementado aun en la zona templada del hemisferio norte.
- En los Estados Unidos se continua detectando nuevos casos de influenza A(H3N2)v en humanos y se reportaron tres casos de infección por una variante de virus denominada influenza A(H1N2). Hasta el momento la investigación en torno a los casos no indica que haya habido transmisión sostenida de una persona a otra.
- En las zonas tropicales de muchos países se reportan tendencias de disminución de las detecciones de influenza, con la excepción de Nicaragua en América donde fundamentalmente se detecta la influenza B y en Asia donde India y Tailandia reportan circulación de influenza A(H1N1)pdm09 y de influenza B.
- La actividad de la influenza fue menor en muchos países de clima templado del hemisferio sur. Australia, Chile, Nueva Zelanda, Paraguay y Sudáfrica reportan reducciones en los indicadores de la influenza. Argentina reporta cifras bajísimas de detecciones en comparación con las temporadas anteriores.
Países ubicados en la zona templada del hemisferio norte
La transmisión de la influenza es mínima en todos los países de las regiones templadas del hemisferio norte que enviaron sus informes, es decir que se encuentra en los niveles interestacionales.
Se continua informando en los Estados Unidos la aparición de casos humanos de influenza A(H3N2) de origen porcino confirmada en laboratorio, conocida también como (H3N2)v. Se han descubierto nuevos casos como resultado de un activo hallazgo de casos en las ferias agropecuarias y en torno a los casos ya reportados. Dieciséis personas fueron ingresadas y hubo una muerte asociada al H3N2v en un paciente con condiciones médicas subyacentes. La gran mayoría de los casos se ha relacionado con la exposición a los cerdos, aunque se han identificado algunos ejemplos de posible transmisión directa entre personas. No obstante, a pesar de la intensa vigilancia realizada, no se ha reportado transmisión sostenida de una persona a otra. Como consecuencia de las actividades de vigilancia reforzada del virus H3N2v, se han detectado otras tres personas infestadas con una variante de la influenza A denominado (H1N2)v en Minnesota, quienes se enfermaron luego de tener contacto con los cerdos. Un paciente fue ingresado, pero todos se recuperaron. Puede encontrarse más información en http://www.cdc.gov/flu/swineflu/variant.htm.
En Holanda se detectaron virus de influenza A (H1N1)pdm09 con una mutación que confiere una alta resistencia al Oseltamivir en dos viajeros que regresaban de España. Para adquirir mayor información, ver el reporte completo publicado en Eurosurveillance y ECDC comment.
Países ubicados en la zona tropical
La transmisión de la influenza en Centroamérica, el Caribe y la zona tropical de Sudamérica sigue en bajos niveles en los países que enviaron sus reportes.
En toda la América Central, la influenza B es la más detectada.
Costa Rica y El Salvador reportan bajos niveles de influenza B mientras Honduras informa bajos niveles pero de A(h1N1)pdm09. Panamá ha reportado una permanente disminución de la influenza B desde mediados de agosto, lo que indica que su temporada de influenza ha terminado. Por otra parte, Nicaragua informó que se ha incrementado notablemente las cepas de influenza B y de influenza A(h3N2) en las últimas dos semanas.
En el Caribe, sigue Cuba reportando actividad persistente del virus de influenza B.
En la zona tropical de Sudamérica, la recién reportada transmisión de influenza ocurre fundamentalmente en Brasil y Perú.
En Brasil, los niveles de la actividad de la influenza disminuyen. Los virus de influenza fueron detectados en el 22% (3 541 de 16 373) de los casos de Infección Respiratoria Aguda Severa (IRAS). De estos casos, el 69% fueron influenza A(H1N1)pdm09 (2 459 de 3541). En el 2012, se reportaron 1 349 muertes de casos de IRAS, de los cuales 378 (28%) fueron provocadas por un virus de influenza. De esta última cifra, 316 (84%) resultaron positivos a la influenza A(H1N1)pdm09. Del total de muertes por IRAS, el 51% (638 de las 1 349) ocurrió en hombres y la edad promedio fue 46 años (intervalo de 0 a 99 años), el 60% presentaba al menos una condición de comorbilidad.
Perú, a diferencia de Brasil, reportó en lo fundamental detecciones de influenza B en recientes semanas, pero a escala menor y en cifras descendentes.
África subsahariana
De los países que han enviado informaciones sobre la influenza en el África subsahariana, Kenya y Zambia informaron la reciente circulación combinada de influenza A(H3N2) y de influenza B en niveles reducidos; mientras tanto, Ghana reportó una notable circulación de virus de influenza, principalmente el tipo B. Las detecciones de casos en Madagascar continúan disminuyendo hasta niveles casi imperceptibles, después de haber experimentado un alza de transmisión de influenza A(H3N2) a mediados de junio.
Asia tropical
Unas cuantas áreas de la parte tropical de Asia han experimentado la circulación significativa de virus de influenza en las últimas semanas, con énfasis particular en Tailandia.
Este país reportó la circulación de influenza A(H1N1)pdm09 y de influenza B, con algunas detecciones de influenza A(H3N2). La transmisión del virus en Vietnam ha disminuido, luego de llegar a niveles máximos en los dos meses anteriores, y se reportó influenza B y A(H3N2).
India y Sri Lanka detectan la transmisión persistente de influenza A(H1N1)pdm09 y de influenza B en proporciones casi iguales. Bangladesh continúa informando de la actividad mayoritaria del virus de influenza B. Filipinas informó de cierta actividad de la influenza luego de alcanzar niveles topes de transmisión de la influenza A y de la A(H3N2) en los meses precedentes.
En el sur de China, la actividad de la influenza continuo en un nivel bajo. El porcentaje de visitas de pacientes ambulatorios debido a síntomas de ILI en los centros centinela fue 2.7% durante la más reciente semana informativa, el mismo que en la semana anterior. De los especímenes comprobados, el 19.3% (188 de 976) fueron positivos a la influenza y el 91.2% (165 de 188) de los virus subtipificados fueron A (H3N2).
En Singapur, la infección respiratoria aguda (IRA) decreció y está por debajo del nivel de aviso en las últimas cuatro semanas informativas. La prevalencia global de la influenza entre las muestras ILI (n=95) tomadas en la comunidad fue de 37.9% en las pasadas cuatro semanas. De todas las muestras que dieron positivo en agosto de 2012, la influenza A A (H3N2) constituyó el 43%, mientras que la influenza A (H1N1)pdm09 y la influenza B representaron el 31% y el 26% respectivamente.
Países ubicados en la zona templada del hemisferio sur
La actividad de la influenza ha continuado disminuyendo en todas las naciones del hemisferio sur.
Países de clima templado de América del Sur
La influenza parece haber llegado a su término y está disminuyendo en el cono sur de este continente, particularmente en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
Chile reportó un índice de consultas por ILI de 7.2 por cada 100 000 personas, lo que representa un leve descenso con respecto a la semana informativa anterior (11.7 por cada 100 000) y muestra una tendencia descendente desde finales de junio. Entre todos los virus de influenza detectados en la más reciente semana, el 60% (42 de 70) correspondió a la influenza A (H3N2), el 26% (18 de 70) a la influenza B y el 14% (10 de 70) a la influenza A (no subtipificada) De las 16 muestras de IRAS positivas a la influenza, el 88% (n=14) fueron influenza A (H3N2) y dos (12%) influenza B. Esto representa una sostenida reducción en el número de detecciones de virus en casos IRAS, luego de un nivel máximo a comienzos de agosto. Desde el inicio del 2012, la distribución de la influenza A(H3N2) ha ocurrido en gran medida en el grupo erario de 60 y más años y en el estrato de edades hasta dos años; lo que representa el 37% y el 24% respectivamente de todos los virus A(H3N2). De las 92 muertes ocurridas en casos IRAS en el 2012, catorce fueron confirmadas como el resultado de algún virus respiratorio. De esta cifra, el 64% (n=9) se produjeron por influenza A (H3N2).
Argentina ha seguido reportando cifras muy reducidas de influenza, tanto de influenza A(H1N1)pdm09 como de influenza B. Los casos de ILI y de IRAS encontrados continuaron su tendencia decreciente desde la primera semana de junio, lo que concuerda con la disminución de las detecciones del virus respiratorio sincitial (VRS).
En Paraguay, el total de detecciones de influenza también sufrió una reducción hasta niveles casi imperceptibles desde mediados de julio cuando se produjo una gran alza. Los índices de ingresos por IRAS también bajaron, lo que ha sido la tendencia desde comienzos de agosto y coincide con el decrecimiento de las detecciones de influenza y de VRS. De los fallecimientos de casos de IRAS donde actuaron virus respiratorios confirmados (n=30), dieciocho (60%) estaban confirmados como casos afectados por la influenza A(H1N1)pdm09.
En Uruguay, las detecciones de virus disminuyeron hasta niveles casi indetectables tras la cocirculación del A(H3N2) y del tipo b desde inicios de julio.
Países de la zona templada del África Austral
En Sudáfrica se reportó la disminución del número de detecciones en las dos últimas semanas informativas que siguieron a un alza evidente en la influenza a finales de julio. La circulación combinada de los virus A (H3N2) y B se reportó en cifras casi iguales. Las muestras positivas a la influenza, tomadas de casos de IRAS, respondieron en su mayoría a la acción del virus A (H3N2).
Oceanía, Melanesia y Polinesia
Se reportó en Australia una vez más la reducción del valor de muchos indicadores de influenza en el más reciente período informativo. Nueva Zelanda siguió informando el descenso del número de consultas por ILI y es la primera vez que este indicador se encuentra por debajo del umbral de 50 por cada 100 000 personas desde finales de julio.
En la semana del 26 de agosto al 1ro de septiembre de 2012, 936 muestras de casos de ILI fueron decepcionadas en Australia y el 24% dio positivo a un virus de la influenza, una disminución en el porcentaje de positividad si se compara con la semana anterior (32%). De todos los virus de influenza con subtipificación realizada, el 59% (n =129) correspondió al virus de influenza A(H3N2); 40% (n = 87) a la influenza B y el 1% (n = 3) a la influenza A(H1N1)pdm09.
Muchas de las jurisdicciones del país informaron también de una baja en la actividad de las ILI con respecto al periodo anterior, lo que significa un período sostenido de cuatro semanas en que se reduce la actividad de la influenza. En el ámbito nacional, del 1ro al 8 de septiembre, hubo 684 notificaciones de influenza confirmadas, con un 74% proveniente de Queensland donde han reportado por primera vez en la temporada el descenso de la actividad de esta enfermedad desde principios de junio. Todos los estados y territorios presentaron la misma tendencia decreciente en la actividad de la influenza durante este período informativo.
La influenza A(H3N2) continua predominando en el país y cierta circulación de la influenza B. La distribución de tipos y subtipos no es uniforme a escala nacional pues la influenza A(H3N2) prevalece en muchos estados y territorios mientras la B representa casi la mitad de las notificaciones de casos en el Oeste de Australia.
En Nueva Zelanda, los índices de consultas por ILI continuaron declinando y están en estos momentos por debajo de los niveles de actividad que sirven de referencia. El índice de esta semana fue 36.7 por cada 100 000 pacientes.
En todo el país, el 29% (n = 113) de las 391 muestras de casos de ILI dio positivo a un virus de influenza. De esta última cifra, el 62% (n = 70) fue responsabilidad del A(H3N2), el 21% (n = 24) del virus A no subtipificado, el 13% (n = 15) de la influenza B y el 4% (n = 4) de la influenza A(H1N1)pdm09.
En cuanto al número de casos de IRAS y la incidencia por cada 100 000 habitantes, ambos han disminuido en el país. De los 55 especímenes comprobados entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre por Proyecto de Vigilancia de la Influenza e Investigación de la Efectividad de la Vacuna en el Hemisferio Sur (SHIVERS), 13 (24%) dieron positivo a los virus de la influenza, en los cuales el A (no subtipificado) representó el 15% (n =2), la influenza A(H3N2) ocupó el 54% (n = 7) y la influenza B fue la responsable del 31% (n = 4). De las 1410 muestras de casos IRAS, recogidas desde el 30 de abril hasta la fecha, el 22% (311) resultó positivo a los virus de la influenza.
Fuente de información
El Programa Mundial para la Influenza monitorea la actividad de esta enfermedad a escala mundial y publica una actualización cada dos semanas.
Las actualizaciones se basan en las fuentes de información epidemiológica y virológica disponibles e incluye FluNet (reportadas por el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza) y los informes sobre influenza que emiten las Oficinas Regionales y los estados miembros de la OMS. El completamiento de la información brindada puede variar de una actualización a otra debido a la disponibilidad y la calidad de los datos ofrecidos en el momento que se elabore la actualización.
Publicado: sep 27th, 2012.