Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 167
31 de agosto de 2012
Resumen
- La mayoría de los países de la zona templada del hemisferio norte no han continuado enviando los informes semanales o han cambiado hacia los cronogramas de vigilancia establecidos fuera de la temporada de influenza. En los Estados Unidos se han descubierto nuevos casos humanos de influenza de origen porcino A (H3N2)v sin que hasta el momento se haya identificado una transmisión sostenida de persona a persona.
- En la zona tropical, las naciones que reportan notable actividad de influenza son Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia en el continente americano (influenza A(H1N1)pdm09, A(H3N2) y tipo B); Ghana y Madagascar en el África subsahariana (influenza A(H3N2) y tipo B); y Bután , Camboya, el sur de China, la región especial de Hong Kong, India, Republica Popular Lao, Singapur, Sri Lanka y Vietnam en Asia (influenza A(H3N2) y tipo B.
- La actividad de la influenza disminuyó’o en los países de clima templado del hemisferio sur. Australia, Chile, Nueva Zelanda, Paraguay y Sudáfrica siguen informando del descenso en los índices de transmisión, mientras que Argentina reporta cifras de detecciones muy bajas en comparación con lo observado en temporadas anteriores.
- Los virus de la influenza A (H3N2) son los más reportados en cuanto a tipo y subtipo en semanas recientes dentro de la zona templada del hemisferio sur que comprende a Chile, Sudáfrica y Australia. Sin embargo, en Centroamérica se reportaba anteriormente la transmisión de la influenza A (H1N1) pdm09 y en estos momentos ha ocurrido una sustancial transición hacia el predominio de la influenza B. El sur de China y el sudeste asiático en el Asia de clima tropical ha estado informando de la prevalencia del A (H3N2), mientras que el Reino de Bután, India y Sri Lanka presentan circulación de influenza A (H1N1) y B.
- Los informes sobre la resistencia a los medicamentos inhibidores de la neuraminidasa son muy escasos. Es de apuntar que una gran parte de los virus de influenza A (H3N2) comprobados en Australia demostraron tener títulos reducidos frente a los virus contenidos en las actuales vacunas antinfluenza del hemisferio sur durante los ensayos de inhibición de la hemaglutinación con empleo de antisueros de hurones.
Países ubicados en la zona templada del hemisferio norte
La transmisión de la influenza es mínima, es decir, se halla en los niveles interestacionales en todos los estados que envían sus informes y se sitúan en las regiones de clima templado del hemisferio norte.
En los Estados Unidos de América, la cantidad total de casos humanos de influenza A (H3N2)v de origen porcino que se han confirmado se elevó’o a 276 en el periodo de julio hasta el 23 de agosto. Se han descubierto nuevos casos como resultado de una activa búsqueda emprendida en torno a los casos ya reportados. La gran mayoría se asocia a la exposición al medio porcino, si bien se identifican tres probables ejemplos de transmisión limitada y no sostenida entre seres humanos. No obstante, no se ha detectado hasta el momento ninguna transmisión directa y sostenida de una persona a otra. Para mas información puede contactar el http://www.cdc.gov/flu/swineflu/h3n2v-outbreak.htm
Países localizados en la zona tropical
Países tropicales de Las Américas
En toda América Central, tras detectarse influenza A (H1N1)pdm09 durante muchísimo tiempo en el verano, la influenza B se convierte ahora en el virus más común aunque las detecciones han ido disminuyendo a lo largo de varias semanas y ahora son bajas. El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá han informado el predominio del virus de influenza B en las últimas 6 semanas informativas, y la presencia del A (H1N1)pdm09 en niveles ínfimos. Honduras ha reportado la reciente cocirculación de los virus A (H1N1)pdm09 y de la influenza B, en tanto Nicaragua reporta cifras pequeñas de virus de influenza A (H3N2). En la región del Caribe, Cuba ha informado sobre bajos niveles de influenza desde mediados de junio, con predominio de la influenza B.
En la zona tropical de Sudamérica, se ha observado una reciente transmisión de influenza, principalmente en Brasil; Ecuador, Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia siguen reportando una disminución sustancial hasta niveles muy bajos de la enfermedad.
En Brasil, los niveles de la actividad de la influenza continúan descendiendo después de alcanzar su nivel máximo a mediados de agosto. En el presente año, los virus de influenza aparecieron en el 22% (3406 de 15 613) de los casos de infección respiratoria aguda severa. De los mencionados, el 70% correspondió a la influenza A (H1N1)pdm09 (2398 de los 3406) y casi todo el 30% restante fue el A (H3N2). Además, la influenza fue la responsable del 28% de las muertes por IRAS (363 de 1268), y de este índice, el 84% (307 de 363) se debió a la influenza A (H1N1)pdm09. Del total de fallecimientos por IRAS, el 50% (638 de los 1 268) eran hombres y la edad promedio fue 46 años (rango de 0 a 99 años); el 60% presentaba al menos una comorbilidad registrada.
Por su parte, Ecuador, Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia han reportado principalmente la presencia de influenza tipo B en semanas recientes.
África subsahariana
Entre los países situados en el África subsahariana que han enviado sus datos sobre la influenza, tan solo Ghana reporta una notable circulación del tipo B fundamentalmente. Las detecciones en Madagascar continuaron en declive luego de llegar a un nivel tope de transmisión de influenza A (H3N2) a mediados de junio.
Asia Tropical
Algunas áreas del Asia tropical han experimentado una significativa circulación de virus de influenza, sobre todo en el sur de China y Vietnam.
India, Sri Lanka, el Reino de Bután y Tailandia han detectado la persistencia de bajas cifras de influenza A (H1N1)pdm09 y de influenza tipo B en proporciones casi iguales desde el máximo nivel de transmisión de comienzos de junio.
En el sur de China, la actividad de la influenza siguió disminuyendo. El porcentaje de visitas de pacientes ambulatorios a los centros centinela por síntomas de ILI fue 2.9% durante la más reciente semana informativa, algo menor que el de la semana precedente (3%). De las muestras de ILI comprobadas, el 22%(198 de 884) dio positivo a la influenza. A diferencia del subcontinente indio, el 97%(172 de 177) de los virus subtipificados fue de influenza A (H3N2).
La transmisión de virus en Vietnam, Camboya y República Democrática de Lao ha seguido un patrón similar al del sur de China en las últimas semanas. Tras informar un nivel máximo de detecciones de influenza A (H3N2) a mediados de julio, se están detectando muy pocos virus.
En Singapur, la infección respiratoria aguda disminuyo y ha estado por debajo del nivel de aviso en las dos últimas semanas informativas. La proporción de casos con ILI entre los casos IRA vistos en policlínicos fue de un 1%, pero el 41% (42 de 102) de las muestras ILI recogidas en las cuatro semanas anteriores fueron positivas a un virus de influenza. De las muestras positivas comprobadas en julio, la influenza A (H3N2) representó el 51%, si bien la influenza A (H1N1)pdm09 y la influenza B constituyeron el 35% y el 14%, respectivamente.
Durante el periodo del 13 al 19 de agosto, el Centro Nacional de Influenza de China caracterizó mediante los antígenos a 261 virus de influenza. El 96% de los virus H3N2 (207 de 216) estuvo asociado al similar del A/Perth/16/2009 y el 4% (9 de 216) mostró títulos reducidos (8 veces inferiores en el titulo de la HI) con los antisueros producidos contra el A/Perth/16/2009(H3N2). De los virus de influenza B/Victoria caracterizados hasta ese momento, el 62% fue similar al B/Brisbane/60/2008 y el 39% mostró títulos reducidos (8 o más veces por debajo en el titulo de la HI) frente a los antisueros producidos contra el B/Brisbane/60/2008. Por otra parte, se caracterizaron 6 virus B/Yamagata y todos estuvieron asociados al virus similar al B/Wisconsin/01/2010.
Desde el 1ro de octubre de 2011 hasta el 19 de agosto de 2012, todos los virus de influenza A (H1N1)pdm09 y A (H3N2) han sido sensibles a los inhibidores de la neuraminidasa.
Países situados en la zona de clima templado del hemisferio sur
La actividad de la influenza ha continuado en descenso en todos los países de clima templado del hemisferio sur.
Países de clima templado de la América del Sur
La influenza en el cono sur de Sudamérica parece haber alcanzado sus niveles máximos y se encuentra en declive en Argentina, Chile y Paraguay.
Chile reportó una tasa de consultas por ILI de 11.4 por cada 100 000 pacientes, lo que representa un leve decrecimiento con respecto a la semana informativa anterior (11.7) y sigue bajando luego del tope alcanzado a finales de junio. El porcentaje de visitas a los departamentos de urgencia de los hospitales por síntomas de influenza aumentó’o en las dos ultimas semanas pero sigue por debajo del registrado a comienzos de julio. De todos los virus respiratorios detectados en la mas reciente semana, el 14% correspondió a la influenza A, siendo mayoritario el A (H3N2). Entre las muestras de IRAS del mismo periodo, el 10% (5 de 48) fueron de influenza A, tres de ellas subtipificadas como A (H3N2).
Argentina reportó’o solo pequeñas cifras de detecciones de influenza. Los casos de ILI e IRAS han disminuido desde la primera semana de junio, lo que coincide con el descenso de las detecciones de los virus sincitiales respiratorios (VSR). Las detecciones correspondieron a los virus A (H1N1)pdm09 y B.
En Paraguay, el número total de detecciones ha disminuido gradualmente desde el nivel máximo alcanzado a mediados de julio, y los casos de ILI y de IRAS siguen disminuyendo en las últimas dos semanas. Esto coincide también con una reducción de las detecciones de VSR. Entre los casos de IRAS con influenza confirmada, la influenza B y la A (H1N1)pdm09 fueron encontradas en tres de los ocho casos mientras el A(H3N2) fue el responsable de un solo caso. De los decesos de casos de IRAS ocurridos en el 2012 y con virus respiratorios confirmados en el laboratorio (n=24), 16(67%) sufrieron influenza A(H1N1)pdm09.
Países de clima templado del África Austral
En Sudáfrica, tras la reducción inicial del total de detecciones de casos de influenza, se produjo un aumento sostenido en la circulación de los virus A(H3N2) y B en las tres semanas informativas ultimas. Las muestras de IRAS positivas a la influenza respondieron en su mayoría al virus A(H3N2).
Oceanía, Melanesia y Polinesia
Australia continúa reportando un descenso de muchos de los indicadores de la influenza en el reciente período informativo, mientras que Nueva Zelanda informó por primera vez una disminución de las consultas por ILI desde el mes de junio.
Aunque casi todas las jurisdicciones de Australia reportaron actividad de la influenza por encima de los niveles de referencia, la mayoría de los sistemas de vigilancia siguen informando menos actividad de la enfermedad en comparación con el anterior periodo informativo, lo que representa dos periodos quincenales de reducción sostenida. En la semana que terminó el 19 de agosto, los índices de consulta por ILI siguieron bajando hasta alcanzar 14 por 1 000 consultas, tras un valor máximo en las semanas anteriores de 22.1 por 1 000 consultas. A escala nacional, hubo 6 614 notificaciones de influenza confirmadas en el laboratorio en la pasada quincena, un leve descenso, con casi el 56% proveniente de Queensland. Esta es la única jurisdicción que continúa detectando crecientes cifras de virus de influenza puesto que en el resto las detecciones han mantenido en el mismo nivel o han descendido. Con el predominio de la influenza A (H3N2) en el 2012, la distribución de las edades en los casos notificados con influenza presentó una tendencia bimodal con valores máximos en el estrato de 0 a 4 años y de 70 años y más. Asimismo se observa una pequeña alza en los estratos de 30 a 44 años.
El número de ingresos hospitalarios por influenza siguió decreciendo luego de alcanzar el máximo a mediados de julio. El setenta y cinco porciento de los casos hospitalizados padecen una comorbilidad médica conocida. Se observó una tendencia bimodal en la distribución de edades en las hospitalizaciones, con cifras máximas entre los que tienen de 0 a 9 años y por encima de 70 años. Desde el 7 de abril de 2012, el 9% de los pacientes ingresados han necesitado atención en las unidades de cuidados intensivos. De todos los ingresos en cuidados intensivos, el 16% se debió a la influenza B; sin embargo, el 40% de los afectados provenían del Territorio del Norte y la influenza B se detectó en una mayor proporción de casos, si se compara con otros estados y territorios. Cerca del 45% de todos los casos tenían 65 años y más (edad promedio de 60 años) y el 75% de todos los casos presentaron comorbilidades médicas conocidas.
En el período del 1ro al 17 de julio se produjeron 17 ingresos de niños asociados a complicaciones graves de la influenza, donde se incluyen 5 hospitalizaciones en unidades de cuidados intensivos. Más del 60% se debieron a la influenza A(no subtipificada) con el resto atribuido a la influenza B. Casi la mitad presentó una condición crónica subyacente.
Hasta este momento del 2012, treinta y tres muertes vinculadas a la influenza se han registrado en el Sistema Nacional de Vigilancia de Enfermedades Notificables (NNDSS), con edad promedio de 75 años. Casi todos los casos se reportaron como pacientes aquejados de influenza A (no subtipificada), si bien se consideraron infecciones A(H3N2) puesto que el virus A(H1N1)pdm09 se detecta muy poco en el país.
A escala nacional, la influenza A(H3N2) sigue siendo el virus circulante prevaleciente, con cierta cocirculación del virus de influenza B. La distribución de los tipos y los subtipos no es uniforme. La influenza A (H3N2) es predominante en la mayoría de los estados y territorios, pero la influenza b representa casi un tercio de las notificaciones en Western Australia. De las 6 614 notificaciones de influenza reportadas al NNDSS en este período, 5 400 fueron influenza A(4 568 no subtipificados); y 816 fueron A (H3N2) y 16 fueron A (H1N1)pdm09; la influenza B fue la responsable de 1 202 casos y hubo 12 notificaciones de coinfecciones de virus A y B, influenza C o no tipificada.
El Centro Colaborador de la OMS para la Referencia e Investigación de la Influenza (conocido como WHO CC) informó que casi todos los virus de influenza A(H3N2) analizados pertenecieron a una cepa más reciente que difiere de la cepa A (H3N2) contenida en la vacuna estacional para el hemisferio sur 2012. Sin embargo, se espera que esta vacuna ofrezca aun una sustancial protección contra la enfermedad. Por otra parte, existe cierta cocirculación de dos linajes de influenza B, respondiendo la mayoría al B/Victoria linaje, similar al contenido en la presente vacuna. Se espera cierta protección cruzada contra los virus de influenza del linaje B/Yamagata en adultos, si bien será menor en los niños.
Entre el 1ro y el 21 de agosto, el WHO CC reportó un virus con resistencia al Oseltamivir de los 762 virus comprobados. Este virus era el virus pandémico (H1N1) 2009, con mutación del H275Y en el gen de la neuraminidasa, lo que se traduce en resistencia al Oseltamivir.
En Nueva Zelanda, los índices de consultas por ILI disminuyeron por primera vez en los últimos dos meses. Aunque las consultas se redujeron significativamente, todavía los índices están por encima de los niveles de referencia por séptima semana consecutiva. Se reportó un índice de consulta semanal por las ILI de 85.5 por cada 100 000 pacientes. Este decrecimiento se ha mantenido en las dos últimas quincenas informativas., pero la proporción de muestras positivas a la influenza mostraron un incremento marginal.
En todo el país, de las 538 muestras de ILI recibidas, el 36% (n=196) dio positivo a un virus de influenza y de esta cifra, la influenza A (H3N2) respondió por el 67% de los casos (n =131), la influenza A no subtipificada representó el 17% (n = 34), la influenza B fue el 9% (n = 17) y la influenza A(H1N1)pdm09 fue el 7% (n = 14) de todas las muestras positivas.
La cantidad de casos de IRAS y la incidencia por cada 100 000 habitantes se ha incrementado ligeramente en Nueva Zelanda. De los 72 especimenes de IRAS comprobados entre el 29 de julio y el 5 de agosto por el Proyecto de Vigilancia de la Influenza e Investigación de la Efectividad de la Vacunación en el Hemisferio Sur (SHIVERS), 18 (25%) dieron positivo a los virus de la influenza, donde la influenza A (no subtipificada) apareció en 8 muestras para un 44%, la influenza A(H3N2) en 4 casos para un 22%; la influenza B en 4 casos para otro 22% y la influenza A (H1N1)pdm09 en 2 casos para un 11%. De las 971 muestras de IRAS recopiladas desde el 30 de abril de 2012, el 21% (207) fue positivo a los virus de la influenza.
Fuente de información
El Programa Mundial para la Influenza monitorea la actividad de esta enfermedad a escala mundial y publica una actualización cada dos semanas.
Las actualizaciones se basan en las fuentes de información epidemiológica y virológica disponibles e incluye FluNet (reportadas por el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza) y los informes sobre influenza que emiten las Oficinas Regionales y los estados miembros de la OMS. El completamiento de la información brindada puede variar de una actualización a otra debido a la disponibilidad y la calidad de los datos ofrecidos en el momento que se elabore la actualización.
Publicado: sep 27th, 2012.