Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 165
3 de agosto de 2012
Resumen
- La mayoría de los países situados en la zona templada del hemisferio norte ha interrumpido el envío de la información semanal acerca de la enfermedad o ha cambiado hacia los cronogramas de vigilancia establecidos fuera de la temporada de influenza.
- Los países situados en la zona tropical que reportan notable actividad de la influenza son Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador y Panamá en América (influenza A(H1N1)pdm09 y tipo B); Ghana y Madagascar en el África subsahariana (influenza A(H3N2); el sur de China, Singapur y Vietnam en Asia (A(H3N2). En China y Vietnam predomina el A(H3N2) y el A(H1N1)pdm09 y en Singapur aparece el virus de influenza B.
- La temporada de influenza continuó en la mayoría de las naciones de clima templado del hemisferio sur de los cuales se tiene información disponible; parece haber llegado al nivel máximo en Chile y Sudáfrica donde comienzan a disminuir muchos de los indicadores. Por el contrario, se han reportado cifras muy bajas de detecciones en las últimas semanas en Argentina. Los índices de la enfermedad continuaron incrementándose en toda Australia y en Nueva Zelanda.
- Los virus de influenza A(H3N2) fueron los más reportados en cuanto a tipo y subtipo durante las recientes semanas en toda la región templada del hemisferio norte que abarca Chile, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, la distribución no es uniforme en toda Australia, donde el tipo B representa una porción significativa de los virus detectados en el oeste de Australia, el Territorio del Norte y Queensland. La influenza A(H1N1)pdm09 es el virus más común en Paraguay y en áreas aledañas del sur de Brasil y en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Naciones ubicadas en la zona templada del hemisferio norte
La transmisión de la influenza en todos los países de las regiones templadas del hemisferio norte que envían sus notificaciones, se encuentra en los niveles interestacionales.
En el estado de Indiana se reportó un brote reciente de una variante de influenza A(H3N2) de origen porcino. Hubo cinco casos confirmados de infección en seres humanos, quienes habían tenido contacto reciente con los cerdos y desde entonces se han recuperado totalmente. Para mayor información consultar http://www.cdc.gov/flu/weekly/.
Países de la zona tropical
Países tropicales de las Américas
Cierta transmisión activa de la influenza se ha reportado en América Central, el Caribe y la parte tropical de Sudamérica.
En América Central, El Salvador siguió reportando elevados niveles de detección de la influenza A(H1N1)pdm09, con un incremento estable en las ultimas 10 semanas. Se ha detectado la influenza tipo B pero muy poca desde mediados de julio. De las naciones restantes de Centroamérica, tan solo Panamá reporta cifras notables de detección de casos de influenza que comenzó a principios de junio, fundamentalmente la influenza A(H1N1)pdm09, si bien es baja la cantidad de virus detectados.
Cuba y Jamaica en el Caribe siguen reportando casos de influenza B, lo que se ha incrementado en las 6 semanas recientes.
En la zona tropical de América del Sur, la reciente transmisión de influenza se ha visto principalmente en Brasil, Ecuador y el estado plurinacional de Bolivia, mientras hay cierta transmisión reducida y persistente en Colombia y Perú. Brasil ha estado informando que en su territorio se producen niveles crecientes de influenza por varias semanas, en lo fundamental afecta las regiones sur y sudeste del país. Sin embargo, hubo una disminución de la cantidad de casos de infección respiratoria aguda severa, en muertes vinculadas a la influenza y en las detecciones globales del virus de la influenza desde mediados de julio, lo que indica que tal vez la temporada haya llegado a su punto álgido. Brasil reportó que la influenza se detectó en el 21% de los casos IRAS hasta el momento (2 347 de los 11 232 casos), y de estos el 75% (n=1 762) correspondieron a la influenza A(H1N1)pdm09.
Además, se detectó influenza en el 28% (244 de 860) de las muertes de pacientes afectados de IRAS, y el 86% de esa cifra (210 de los 244) respondían a la influenza A(H1N1)pdm09. Las cantidades de virus de influenza B en las muestras de ILI tomadas a pacientes externos han sido muy pequeñas con respecto a los virus de influenza A. La influenza tipo B se reportó principalmente en los grupos etareos de 15 a 59 años y casi estuvo ausente en otros grupos. Ecuador reportó un incremento sostenido en la detección de influenza B en las últimas 6 a 8 semanas. En la tercera semana de julio, el 36% de las muestras analizadas (16 de 45) dio positivo al virus respiratorio, y en marcada diferencia a lo ocurrido en Brasil, la mayoría fue influenza B (13 de 16). A partir del 2012, se ha encontrado influenza en el 29% de los casos de IRAS ingresados en el Ecuador, es decir, 330 de los 1157 casos; el 44% (30 de 67) requirió de cuidados intensivos mientras el 51% (20 de 39) de los casos IRAS fallecieron. En el estado plurinacional de Bolivia, los datos aportados por Cenetrop desde Santa Cruz relevan la tendencia descendente de la circulación viral tras alcanzar su máximo nivel en junio, con un índice de positividad del 9.5% en la cuarta semana de julio y solo 21 muestras analizadas. La influenza A(H1N1)pdm09 ha sido el virus más común detectado en el período de transmisión y representó más del 90% de los virus identificados. Colombia y Perú siguieron el envío de reportes con muy bajas cifras de influenza A(H1N1)pdm09 y de influenza B en las últimas 8 semanas.
África subsahariana
En el oeste de África, la transmisión de influenza A(H3N2) y de influenza B se reporta desde principios de junio en Ghana. La mencionada transmisión precedió a la aparición de la influenza B desde hace varias semanas y ahora parece haber llegado a niveles altos. En Madagascar, comienza a disminuir en semanas recientes el alto nivel de transmisión de influenza A(H3N2) que se observaba con anterioridad. Informes de medios no confirmados que citan al Ministerio de Salud indican que Zimbabwe se encuentra en medio de una amplia y recién iniciada transmisión de influenza A(H3N2).
Asia Tropical
Varias áreas tropicales de Asia han experimentado circulación reciente y significativa de virus de influenza, fundamentalmente en el sur de China, Singapur y Vietnam. Por su parte, la India detecta persistentes si bien bajos índices de A(H1N1)pdm09 y de influenza B, en cantidades similares, tras el pico de transmisión que ocurrió entre marzo y abril. La vecina Sri Lanka ha detectado una distribución uniforme de los virus, sin que se hubiese producido un alza máxima entre marzo y abril. En el sur de China, el porcentaje de visitas ambulatorias debido a las ILI en los sitios centinela fue de 3.5% durante la semana del 16 al 22 de julio, una insistente tendencia ascendente en las pasadas cuatro semanas. En sentido general, los reportes de ILI en el sur de China han sido algo superiores en las últimas 8 semanas si lo comparamos con igual período del año anterior. Trescientos nueve especimenes de 1 024 comprobados dieron positivo a la influenza, una tendencia creciente que ha permanecido activa en las últimas 6 a 8 semanas. De las pruebas positivas, 306(99%) eran influenza A y todos los virus fueron subtipificados como A(H3N2). El alto nivel de actividad de la influenza que se reportó en ocasiones previas en Hong Kong ha mostrado un descenso en semanas recientes. Los ingresos por influenza, las muertes por esa enfermedad, la cantidad de casos de ILI que llegan a los servicios de urgencia y los brotes de influenza han decrecido y el Centro de protección a la salud ha cesado la vigilancia reforzada dirigida a la influenza severa a partir del 26 de julio. La prolongada temporada de influenza resultó en niveles de ingresos y de muertes que fueron muy superiores a los de los dos años previos, y se debieron mayoritariamente a la influenza A(H3N2). En el sudeste de Asia, la transmisión del A(H3N2) en Vietnam ha comenzado el descenso tras alcanzar el máximo nivel a finales de junio. Cambodia y la República Democrática de Laos reportan bajos niveles de transmisión del A(H3N2), lo que coincide con el pico de transmisión en Vietnam. Por otra parte, la actividad de las IRA en Singapur aumentó en la semana del 15 al 21 de julio en comparación con la semana anterior y permaneció por encima del nivel de aviso. La proporción de casos con ILI entre los casos ARI vistos en policlínicos fue del 1%, pero de las 152 muestras de ILI recogidas en las 4 semanas últimas, el 36%(preliminar) fue positivo al virus de la influenza. Entretanto, el 46% de todas las muestras de influenza recogidas en junio respondió al virus de la influenza A(H3N2), mientras la influenza B y la A(H1N1)pdm09 representaron el 30% y el 25% respectivamente.
El Centro Nacional de Influenza de China hizo la caracterización mediante antígenos de 102 virus A(H3N2) en la tercera semana de julio; todos estuvieron asociados a un similar del A/Perth/16/2009. Sin embargo, en el período del 1ro de octubre de 2011 al 22 de julio de 2012, unos 1 764 de los 2 350 especímenes aislados y caracterizados (75%) se asociaron al similar del A/Perth/16/2009(H3N2); 586 (25%) exhibieron títulos reducidos (8 veces inferior o más en el título de inhibición de la hemaglutinina) y antisueros producidos contra el A/Perth/16/2009(H3N2). De los 50 virus A(H1N1)pdm09 caracterizados según los antígenos durante el mismo período, 45(90%) estaban relacionados con un similar del A/California/7/2009 y 5(10%) exhibieron títulos reducidos (8 veces inferior o más en el título de inhibición de la hemaglutinina) con producción de antisueros contra el A/California/7/2009. Dos virus de influenza A(H3N2) y 21 virus B comprobados en cuanto a su resistencia antiviral en la misma semana de mediados de julio resultaron sensibles a los inhibidores de la neuraminidasa. Todos los virus A(H1N1)pdm09 sometidos a prueba desde el 1ro de octubre de 2011 han mostrado sensibilidad a los mencionados inhibidores.
Países situados en la zona templada del hemisferio sur
La actividad de la influenza sigue reportándose en la mayor parte de los países de la zona templada del hemisferio sur.
Países ubicados en la zona templada de Sudamérica
La actividad de la influenza en el cono sur de Sudamérica al parecer llegó a su máximo nivel y empezó a reducirse en Chile, permaneció baja en Argentina y continuó incrementándose en Paraguay.
Chile informó una reducción de la actividad de las ILI por primera vez desde comienzos de julio, con una tasa de consultas por las ILI de 14.5 por 100 000 habitantes. Los casos de IRAS con influenza confirmada son menos desde la quincena informativa pasada. Casi todos los virus de influenza detectados en Chile fueron A(H3N2). Este país ha experimentado una notable temporada de virus sincitial respiratorio que fue el responsable de una gran parte de los casos de ILI y de IRAS. Argentina siguió reportando tan solo pequeñas cifras de detecciones de influenza. Se mantuvieron las cifras elevadas de casos de ILI y de IRAS, pero las detecciones del virus sincitial respiratorio (VSR) parece haber llegado al máximo nivel y haber disminuido desde comienzos de junio. El virus de influenza A(H1N1)pdm09 mayorea en la cantidad reducida de virus detectados al norte de Argentina. Esta zona tiene fronteras con Paraguay y el sur de Brasil, donde la influenza A(H1N1)pdm09 ha circulado con amplitud por varias semanas. Los índices de las ILI en Paraguay aumentan significativamente y están por encima de los registrados en los tres años anteriores, muchos de los cuales están vinculados al efecto del VSR. Las tasas de casos IRAS que requirieron ingreso en unidades de cuidados intensivos tuvieron un aumento significativo si lo comparamos con la semana informativa anterior a principios de julio. Del total de detecciones de virus respiratorios hallados en las muestras de IRAS, la influenza A(H1N1)pdm09 y la influenza B representan el 20% y el 17% respectivamente. Nueve(75%) de las muertes de pacientes con IRAS y virus respiratorios confirmados (n=12) padecían de influenza A(H1N1)pdm09.
Países situados en la zona templada del África austral
La cocirculación de la influenza A(H3N2) y de la influenza B se incluyó en el reporte recibido. La detección de virus ha descendido en general desde mediados de junio. En las muestras de IRAS positivas a la influenza, el A(H3N2) conformó la mayoría. Zambia detectó cifras muy pequeñas de casos de influenza A (no subtipificadas) y B.
Oceanía, Melanesia y Polinesia
Australia y Nueva Zelanda se encuentran en plena temporada de influenza. Ha continuado el aumento de la actividad de esta enfermedad que se notifica en todos los sistemas de vigilancia de Australia desde el último período informativo y afecta a casi todas las jurisdicciones cuyos niveles de detección son superiores al nivel de referencia. A escala nacional, hubo 4 174 notificaciones de influenza confirmadas en los laboratorios en la pasada quincena, casi el doble de la cantidad reportada en la anterior. Si hacemos la comparación con años anteriores (excluido el 2009), hubo un incremento más temprano de los índices de consultas por ILI en la temporada y los actuales superan los picos estacionales reportados en el 2010 y el 2011.
Dos sistemas de vigilancia han aportado datos sobre los casos hospitalizados. La Red de Alerta para las Complicaciones de la Influenza (FLuCAN) informó que desde el 7 de abril, un 9% de los pacientes ingresados por influenza confirmada han estado en cuidados intensivos. En sentido general, el 20% de los casos se debió a la influenza B; sin embargo la mayoría de estos casos proviene del Territorio del Norte y de Queensland donde la influenza B es la más detectada en la comunidad. En el resto de las jurisdicciones, la influenza B es la más común. Cerca del 40% de los casos tienen 65 años y más (edad promedio de 55 años) y casi el 70% de los casos presenta comorbilidades médicas conocidas. Se reportó una tendencia bimodal de distribución por edades, con picos en el grupo de 0 a 9 años y en mayores de 70 años.
Hasta el momento, el Sistema de Vigilancia Nacional de Enfermedades Notificables informa de 8 muertes asociadas a la influenza, con una edad promedio de 76 años (rango de 51 a 90). Se reportó que todos los casos sufrieron influenza A (sin subtipo) y probablemente fuesen provocadas por el A(H3N2). En el estado de Nueva Gales del Sur, los registros de defunciones para la semana que terminó el 15 de junio de este año, mostraban 1.63 muertes por cada 100 000 habitantes asociadas a la influenza o la neumonía en esa región. Esta cifra está justo por debajo el umbral epidémico de 1.65 por cada 100 000 personas, para este período de tiempo.
A escala nacional, la influenza A(H3N2) sigue siendo la cepa circulante predominante además de cierta circulación de la influenza B. De las 4 174 notificaciones reportadas al Sistema de Vigilancia Nacional de Enfermedades Notificables en este período informativo, 3 160(86%) fueron influenza A, 519 (12%) fueron influenza B y 45 (2%) fueron A y B u otra no tipificada. De los virus A con información sobre el subtipo, 797 (97%) fueron A(H3N2) y 25 (3%) fueron A(H1N1)pdm09 (2 788 respondieron a la influenza A sin subtipificación). La distribución de tipos y subtipos no es uniforme a lo largo de todo el país; sin embargo, puede decirse que la influenza B representa el 64% y el 41% de las notificaciones de virus en el Territorio del Norte y en el oeste de Australia, respectivamente. Entretanto, Tasmania dio cuenta de la prevalencia de la influenza A que representó el 94% de las detecciones positivas a la influenza, es decir 162 de 172 casos.
Hubo 441 virus de influenza subtipificados por el Centro Colaborador de la OMS en Australia entre el 1ro de enero y el 9 de julio de 2012. Casi todos los virus de influenza A(H3N2) son de una cepa más reciente que difiere de la cepa A(H3N2) contenida en la vacuna antinfluenza estacional del hemisferio sur para el 2012. Sin embargo, se espera que la vacuna ofrezca todavía una significativa protección en esta temporada. Además, existe cierta circulación conjunta de dos linajes de influenza B. La mayoría de estos virus son del linaje B/Victoria y son similares a los de la cepa presentes en la vacuna actual. Se espera que los adultos cuenten con cierta protección cruzada contra los virus de la influenza B del linaje B/Yamagata, si bien será menor en el caso de los niños.
En Nueva Zelanda, los índices de consulta por ILI permanecieron por encima del nivel de referencia por tercera semana consecutiva, con índice de consulta semanal de 108.5 por cada 100 000 personas. A escala nacional, de las 702 muestras de ILI recibidas, el 34% (n = 241) dieron positivo a los virus de influenza. De estos, el A(H3N2) representó el 64% (n = 155). A diferencia de lo anterior, de los 49 especímenes de IRAS comprobados entre el 15 y el 22 de julio de 2012 por el Proyecto de Vigilancia de la Influenza e Investigación de la Efectividad de la Vacunación en el Hemisferio Sur (SHIVERS), 13 (27%) dieron positivo a los virus de influenza, siendo el A(H1N1)pdm09 el responsable del 62% (n=8) y la influenza A(H3N2) solo se detectó en uno. Los virus de influenza A(H3N2) que circulan en la actualidad en Nueva Zelanda no parecen mostrar una desviación antigénica sustancial. Los resultados de la tipificación de los antígenos hasta el momento revelan que la caracterización responde a una cepa similar a la A/Perth/16/2009 que está incluida en la actual vacuna del hemisferio sur.
Fuente de información
El Programa Mundial para la Influenza monitorea la actividad de esta enfermedad a escala mundial y publica una actualización cada dos semanas.
Las actualizaciones se basan en las fuentes de información epidemiológica y virológica disponibles e incluye FluNet (reportadas por el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza) y los informes sobre influenza que emiten las Oficinas Regionales y los estados miembros de la OMS. El completamiento de la información brindada puede variar de una actualización a otra debido a la disponibilidad y la calidad de los datos ofrecidos en el momento que se elabore la actualización.
Publicado: sep 27th, 2012.