Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 156
30 de marzo de 2012
Resumen
• Esta temporada de influenza se inició más tarde pero parece estar llegando a su nivel m’aximo o decreciendo en la mayor’ia de los países situados en las regiones templadas del hemisferio norte. Se observaron infecciones respiratorias severas agudas en el grupo etáreo mayor de 65 años
• El virus más común en la mayor parte de las zonas templadas del hemisferio norte ha sido la influenza A(H3N2) si bien crece la proporción de detecciones de la influenza B. En Méjico continua predominando el A(H1N1)pdm09 como subtipo circulante mientras China y las naciones circundantes están reportando aun el predominio del virus de influenza B.
• Se ha notado una mayor diversidad genética y anfígena en los virus H3N2 en la etapa tardía de esta temporada.
• No hay cambios significativos en la resistencia antiviral hasta el momento.
Países situados en la zona templada del hemisferio norte
En general, la actividad de la influenza en este hemisferio está decreciendo. En ciertos países, incluidos los Estados Unidos y el Reino Unido, la temporada fue moderada en comparación con años anteriores. Otros países de Europa y el norte de Asia han alcanzado niveles de influenza similares a los registrados en temporadas previas.
América del Norte
Esta temporada de influenza apareció tardíamente con respecto a la mayor parte de otras temporadas y si bien en algunas áreas parece llegar a su nivel máximo, en otras se reportan actividad creciente. En Canadá, la proporción de muestras clínicas que dieron positivo a la influenza aumentó’o nacionalmente de 21.1% en la semana epidemiológica 10 (finales de febrero hasta comienzos de marzo) a 23.4% en la semana 11; sin embargo la tasa de consultas por ILI se redujo de 38.7 a 32.6 consultas por cada 1 000 pacientes-visita en igual periodo. El número de brotes en institucionales aumentó’o drásticamente de 31 en la semana 10 a 54 en la semana 11. Los niveles nacionales de ILI y el n’umero de brotes son parecidos a los anteriores. Desde el inicio de la temporada, 950 hospitalizaciones asociadas a la influenza se han reportado, 299 en niños y 651 en adultos, incluyendo 107 informados en la semana 11. El 37% fe las hospitalizaciones por influenza confirmadas se produjo en niños menores de 1 a’nos. De igual forma, el 25.5% de los ingresos de adultos y el 80% de las muertes tuvo lugar en mayores de 65 años. La transmisión relativa de los subtipos de virus de influenza ha cambiado en esta nación ya que la proporción de detecciones positivas a la influenza B continuaron incrementándose mientras la positividad a la influenza A disminuía en la semana 11. Desde el inicio de la temporada, el 55.9% de los virus de influenza detectados han sido A pero en la m’as reciente semana se reportó’o un 57% de detecciones de virus tipo B; el 69.6% de los virus A con información acerca de los subtipos señala al virus A(H3N2). Se ha producido cierta variación geográfica en la distribución de virus, con predominio de la influenza B que circula en Manitoba, Ontario y en todas las provincias del Atl’antico excepto en New Brunswick. Desde le inicio de la temporada, de los 146 virus de influenza A(H3N2) que se han caracterizado, el 89% estaba relacionado según los antígenos con el virus contenido en la actual vacuna contra influenza (A/Perth/16/2009). Un descenso con respecto al casi 100% del inicio de la temporada. De igual forma, el 98.1% de los 110 virus A(H1N1) caracterizados fueron similares en cuanto a antígenos al A/California/07/2009. De los virus de influenza B caracterizados, el 54.6% fueron similares al contenido en la actual vacuna (B/Brisbane/60/2008) y el 45.4% de los virus B se relacionó con el virus de referencia B/Wisconsin /01/2010) que pertenece a la línea Yamagata. Todos los virus comprobados por resistencia antiviral desde comienzos de la temporada, fueron sensibles al Oseltamivir (591 comprobados) y Zanamivir (589 comprobados).
En los Estados Unidos, la actividad de la influenza fue elevada en algunas áreas pero el índice de consultas por ILI permaneció por debajo de la línea de referencia nacional (2.4%) que no se ha cruzado aun en esta temporada. La proporción total de muestras positivas a la influenza se elevó de 23.2% en la semana 10 a 26.6% en la 11. Los estados de Alabama, Arkansas, Illinois y Oklahoma se reportó un alta actividad de las ILI; cinco estados informaron de actividad moderada (Idazo, Mississippi, Missouri, Texas y Utah); diez informaron baja actividad (California, Colorado, Kansas, Michigan, Montana, Nevada, Dakota del Norte, Tennessee y Washington). En la semana 11, el 7.6% de todas las defunciones reportadas mediante el sistema de información de la mortalidad de 122 ciudades se debieron a neumonía e influenza, cifra por debajo del nivel de referencia estacional. Se reportaron tres niños muertos por dolencia relacionada con la influenza, lo que hace un total de 8 muertes pediátricas desde octubre de 2011. Aunque los ingresos hospitalarios correspondientes a pacientes con influenza confirmada aumentó en un 35% desde la semana anterior, el índice actual de hospitalización permanece por debajo del de las temporadas previas, con un índice registrado de 3.6 por cada 100 000 habitantes. Menos de la mitad (43.3%) de todas las hospitalizaciones asociadas a la influenza y confirmadas en adultos tuvieron la enfermedad pulmonar como dolencia crónica subyacente; el 32.6% sufría trastorno metabólico y el 31.8% era obeso. De igual forma, las condiciones médicas subyacentes no se identificaron en el 45.3% de los niños ingresados. Las condiciones médicas subyacentes más reportadas en los niños fueron enfermedad pulmonar crónica (25.6%), asma (23.3%) y trastornos neurológicos (19.8%). El 26.6% de los especimenes clínicos dieron positivo (n = 1,353). A diferencia de Canadá, los virus de influenza A representaron el 93.3% de las detecciones realizadas en la semana 11, proporción que se ha mantenido estable a lo largo de la temporada. El H1N1pdm09 responde al 16.7% de los virus de influenza en la semana 11; sin embargo, la proporción de este virus continúo aumentando en diversas regiones. De los virus de influenza caracterizados según antígenos, el 80.3% de los 472 virus A(H3N2) y el 98.7% de los virus A(H1N1) estuvieron relacionados por sus antígenos a los virus contenidos en la actual vacuna contra la influenza estacional. De los 581 de influenza A(H3N2), 257 A(H1N1)pdm09 y 115 virus de influenza B comprobados este año en términos de la resistencia antiviral, solo dos virus H1N1pdm09 han sido resistentes al Oseltamivir.
La actividad de la influenza en Méjico parece decrecer. La proporción de muestras positivas ha disminuido de 21.8% en la semana 10 a 11.9% en la semana 11. El A(H1N1pdm09 es el predominante.
Europa
Los indicadores de influenza en la mayoría de los países de Europa continuaron descendiendo en las últimas dos a tres semanas. España, Francia, Suiza y Alemania mostraron tendencias decrecientes en los índices de consultas por ILI y por IRAS. Durante la semana 11, las clínicas ambulatorias con sistema centinela recopilaron 1 482 muestras respiratorias, de los cuales 588 (39.7%) dieron positivo a los virus, una disminución del 25% con respecto al anterior informe y marca tres semanas consecutivas de disminución a partir del nivel máximo del 46%. El número de hospitalizaciones debido a la infección respiratoria aguda severa (IRAS) se ha ido reduciendo, pero se ha producido un aumento en el porcentaje de casos positivos a la influenza en ciertas naciones. Los índices de consultas externas por dolencia similar a la influenza (ILI) y la infección respiratoria aguda (IRA) son bajos en general pero los índices de Bélgica, Suecia, España, Portugal, Grecia y Polonia superaron los niveles del pasado año. La mortalidad por todas las causas en los adultos mayores de 65 años se ha elevado paralelamente a los incrementos de las detecciones de influenza en naciones que envían sus informes al Proyecto de Monitoreo de la Mortalidad en Europa. Desde el inicio de la temporada de influenza 2011-2012, la mayor parte de los casos de IRAS (49%) se dieron en adultos de 65 o más. Un total de 142 muestras respiratorias se recogieron en pacientes con IRAS, de los cuales el 32% fue positivo a la influenza. En toda Europa, los virus de influenza A(H3N2) siguieron siendo el virus de influenza más detectado con el 82.9% de los virus que circulan en Europa Occidental. No obstante, la proporción de la influenza B circulante se incrementó en la pasada semana. Se reportaron pocas detecciones de A(H1N1)pdm09. A diferencia de otras naciones europeas. Grecia tuvo una proporción más alta de muestras positivas a la influenza B en esta temporada. En este continente se ha observado mayor diversidad genética en los virus circulantes H3N2, lo que indica que la cepa de la vacuna no tiene una plena coincidencia con los virus circulantes actuales. No se informa de resistencia a los inhibidores de la neuraminidasa (Oseltamivir y Zanamivir) hasta el momento.
Norte de África y Mediterráneo Oriental
La mayoría de las naciones del Norte de África y el Medio Oriente reportan actividad de influenza en los niveles interestacionales o muy próximos a ellos. Argelia, Túnez, Irán y Egipto reportan cantidades decrecientes o bajas de casos de influenza en el último par de semanas tras haber alcanzado una cifra máxima al inicio del 2012, casi todos producidos por la influenza A(H3N2). Pocos países incluyendo Pakistán y Marruecos también informan bajas cifras de casos de influenza tipo B, que constituye ahora el virus de influenza más detectado en Omán.
Países templados de Asia
La actividad de la influenza en el norte de China descendió levemente. El porcentaje de visitas por ILI reportado por los hospitales nacionales con sistema centinela fue 3.2% que estuvo levemente por debajo de la anterior semana (3.3%). El virus de influenza B siguió siendo el virus más detectado (69.2% de todos los virus circulantes) aunque a medida que la influenza B disminuye, la influenza A(H3N2) aumenta levemente y ha comenzado a representar una proporción mayor de virus presentes en el área. Se observa un patrón similar en Mongolia, con transición del predominio del tipo B hacia el H3N2 en tanto decaen los índices globales. La proporción de pacientes hospitalizados en Mongolia con neumonía fue mayor que la cifra más alta alcanzada en la temporada 2010-2011, pero comenzó a declinar desde la semana 9. Tanto la República de Corea como Japón han mostrado tendencias descendientes desde el nivel máximo de finales de enero o principios de febrero. En contraste a lo ocurrido en China y Mongolia, la influenza A(H3N2) fue el virus circulante predominante durante la temporada en ambos países y la cantidad de virus de influenza B ha aumentado levemente en la semana reciente.
Países situados en la zona tropical
Naciones tropicales de las Américas
Los países de la zona tropical de Sudamérica han reportado niveles bajos o imperceptibles de transmisión de la influenza.
África subsahariana
En el África subsahariana, los datos disponibles indican poca actividad en la mayor parte de los países.
Asia tropical
En general, la actividad de la influenza en el Asia tropical está descendiendo o es baja mientras la influenza B siguió predominando como el tipo más detectado. En el sur de China, el porcentaje de visitas por ILI reportado por los hospitales nacionales del sistema centinela ha permanecido estable en 3.2% por dos semanas consecutivas. De los 1186 especimenes probados en la semana 11 en el sur de China, 450(37.9%) positivas a la influenza. Se asoció la transmisión de virus más frecuente a la influenza B(51% de muestras positivas); y el 100% de los virus de influenza A subtipificados fueron A(H3N2) (n=185). En la región administrativa especial de Hong Kong, la actividad global de la influenza pareció haber alcanzado el máximo a mediados de febrero. El índice de consultas promedio para las ILI decreció entre las clínicas generales ambulatorias (5.7 casos ILI por cada 1,000 consultas) en el último par de semanas. Sin embargo, entre los médicos privados, hubo un alza ligera de 50.4 en la semana 10 hasta 54.3 casos ILI por cada 1,000 consultas en la semana 11.
Países ubicados en la zona templada del hemisferio sur
En el hemisferio sur, la actividad de la influenza siguió baja. Las zonas templadas de Sudamérica reportaron actividad de influenza similar a los niveles interestacionales.
Fuente de informaciones
El Programa Global sobre Influenza monitorea la actividad de la influenza en todo el mundo y publica una actualización cada dos semanas.
Estas se basan en las fuentes de datos virológicos y epidemiológicos disponibles, incluyendo FluNet (reportada por la Red Mundial de Vigilancia de la Influenza) y los informes de la influenza procedentes de las Oficinas Regionales de la OMS y sus estados miembros. El completamiento puede variar entre las actualizaciones debido a la disponibilidad y calidad de los datos al momento de confeccionarse las actualizaciones.
Fuente: Anon, WHO | Influenza update – 30 de marzo 2012. Disponible en: http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/2012_03_30_update_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido Abril 3, 2012].
Publicado: may 7th, 2012.