Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 150
6 de enero de 2012
Resumen
- La actividad de la influenza registrada en las zonas templadas del hemisferio norte continúa estando por debajo de los niveles umbrales, si bien se han reportado incrementos notables en algunas áreas de Canadá, Europa (España y Turquía), norte de África (Túnez y Argelia), y en el Oriente Medio (Irán). La persistencia de una mayor actividad en las últimas semanas en estas zonas representan probablemente el inicio de la temporada de transmisión de la influenza.
- Los virus detectados a lo largo de la zona templada del hemisferio norte ha sido principalmente del subtipo A (H3N2). Tan solo se han reportado cifras muy reducidas del A (H1N1)pdm09 en semanas recientes.
- Los países situados en la zona tropical reportaron bajos niveles de actividad de la influenza con excepción de Costa Rica, donde se detecta principalmente la influenza A(H3N2).
- La actividad de la influenza en los países templados del hemisferio sur se encuentra en los niveles interestacionales, si bien Chile y Australia reportan una transmisión persistente de A(H3N2) con cifras más pequeñas de casos de influenza B en Australia.
Países situados en la zona templada del hemisferio norte
La actividad de la influenza en las regiones templadas del hemisferio norte todavía están por debajo del nivel de referencia, pero existe mayor actividad de las enfermedades respiratorias y mayores detecciones de virus en algunas zonas.
América del Norte
En Canadá, el porcentaje de pruebas de influenza que dieron positivo y las tasas de consulta por enfermedades similares a la influenza (ILI) han aumentado persistentemente desde mediados de diciembre. Sin embargo, a nivel nacional la actividad de influenza permaneció en sus niveles interestacionales. Se reportó actividad localizada de influenza en British Columbia y se reportaron casos esporádicos en nueve regiones de cuatro provincias (Alberta, British Columbia, Ontario y Quebec). Se produjeron tres brotes de influenza en instalaciones de atención prolongada a pacientes y se reportaron dos hospitalizaciones en la última semana. De los 63 casos confirmados, 51 correspondieron a la influenza A(H3N2), siete casos de influenza no subtipificados, y dos casos de influenza B. Hasta el momento, esta temporada se han producido diez hospitalizaciones de influenza en adultos de los cuales seis se dieron en pacientes mayores de 65 años.
En los Estados Unidos de América, las consultas por ILI fueron pocas (1.2%) y siguieron estando por debajo del nivel de referencia (2.4%) y el porcentaje de muestras positivas a la influenza permanecieron por debajo del 2%; ambos índices se incrementaron desde mediados de diciembre. De las casi 1 000 detecciones de virus reportados desde octubre de 2011, el 85% ha sido de influenza tipo A. De los virus a subtipificados, el 84% correspondió al A(H3N2) y el resto al A(H1N1)pdm09. La proporción de muertes debido a la neumonía y la influenza reportada en 122 ciudades por el sistema de vigilancia centinela fue baja en comparación con los años anteriores.
Europa
En este continente, la actividad de la influenza sigue baja si bien las enfermedades respiratorias y las detecciones de virus de la influenza han comenzado a elevarse en ciertas áreas en el transcurso de varias semanas. Las consultas por ILI e ingresos por infecciones respiratorias agudas severas (IRAS) permanecen en general a niveles interestacionales. De las 35 naciones que reportaron acerca de la distribución geográfica de la influenza, 21 no reportaron actividad alguna, 1 reportó actividad local (Italia) y 13 informaron sobre actividad esporádica en semanas recientes. España y Turquía informaron incrementos notables en la detección de virus de influenza entre las muestras centinela con porcentajes de muestras positivas de 17% y 23% respectivamente. La influenza A(H3N2) fue el virus más detectado. El índice de consultas por infecciones respiratorias agudas en Francia excedió el nivel de referencia estacional; sin embargo, no hubo aumento en correspondencia ni en consultas por ILI, ni en detecciones de influenza. El 23% de las muestras centinela comprobadas en Europa en la semana epidemiológica 51 fue positivo, el doble de la semana previa. La influenza A(H3N2) fue el virus identificado más común; el 94% de los 414 virus de influenza A caracterizados fueron el subtipo A(H3N2). La mortalidad por todas las causas posibles reportada en el Boletín de Mortalidad de Europa está dentro del rango que se espera habitualmente en esta temporada para todos los países que presentaron sus reportes al sistema mundial.
África del Norte y Este del Mediterráneo
Las regiones del norte de África y del este del Mediterráneo han estado informando sobre aumentos crecientes de especímenes de influenza positiva desde octubre, particularmente en Argelia, Túnez e Irán. Al igual que en Europa, la influenza A(H3N2) fue el subtipo predominante detectado.
Países templados de Asia.
En el norte de China, la actividad de la influenza aumentó levemente hasta alcanzar 8.6%, desde la semana anterior; el virus B de la influenza todavía es la cepa predominante en China. La República de Corea y Japón han reportado pequeños pero aumentos levemente superiores de las muestras positivas a la influenza en semanas recientes, la mayor parte de los cuales fueron A(H3N2).
Países situados en la zona tropical
No se ha reportado transmisión sustancial en la mayoría de los países del Caribe y América Central, con la excepción de Costa Rica que sigue reportando cifras ascendentes de casos detectados con influenza A(H3N2).
África subsahariana
En el África subsahariana se reportan detecciones esporádicas y bajo niveles de transmisión. En Camerún, la transmisión del A (H3N2) parece descender tras alcanzar niveles altos a mediados de diciembre de 2011. Kenya ha reportado transmisión continua de la influenza; sin embargo, la cantidad de muestras positivas ha descendido en las cuatro últimas semanas y ahora está en un nivel muy bajo.
Asia tropical
En general, la actividad de la influenza en el Asia tropical continúa baja. Desde septiembre, la India ha continuado reportando muy baja circulación de influenza B. Tras niveles muy altos de actividad en Septiembre, la República Democrática Popular Lao, Camboya y Vietnam han reportado una transmisión decreciente, que ahora ha retornado a los niveles mínimos. Otras naciones del Asia tropical siguen reportando pequeñas cifras de influenza A(H3N2) y de influenza tipo B.
Países de la zona templada del hemisferio sur
En los países templados del hemisferio sur, la actividad de influenza está en niveles interestacionales; sin embargo, Chile y Australia reportan bajos niveles de influenza A(H3N2) persistente, con cifras mucho menores de influenza tipo B reportadas también en Australia.
Fuente de datos
El Programa Global de Influenza monitorea la actividad de la influenza a escala mundial y publica una actualización cada dos semanas.
Las actualizaciones se basan en las fuentes de datos epidemiológicos y virológicos disponibles incluyendo la FluNet (reportado por la Red Mundial de Vigilancia de la Influenza) y los informes sobre influenza que envían los estados miembros y las oficinas regionales de la OMI. El completamiento de la información puede variar entre una actualización y otra debido a la disponibilidad y la calidad de los datos en el momento en que se elabora la actualización en cuestión.
Fuente: Anon, WHO | Influenza update. Disponible en: http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/2011_12_02_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido enero 11, 2012].
Literatura arbitrada
6 de enero 2012
Informe de casos humanos afectados por virus de influenza de origen porcino en los Estados Unidos.
Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades emitió una actualización acerca de la transmisión de virus de influenza A(H3N2) y directivas al respecto en el Informe Semanal sobre Morbilidad y Mortalidad correspondiente al 23 de diciembre de 2011. El informe esbozaba el desarrollo de 12 casos de infección confirmada en humanos a causa del virus de influenza humana A(H3N2)v que posee el gen matricial (M) del virus de influenza A(H1N1)pdm09. Los casos se detectaron en cinco estados (Indiana, Iowa, Maine, Pensilvania, y Virginia Occidental) entre el 17 de agosto y el 23 de diciembre de ese año. El centro del reporte radicaba en los últimos tres casos. El primero se trataba de un hombre adulto que había estado en contacto directo con cerdos en Indiana. Fue hospitalizado por 4 días y no recibió tratamiento antiviral alguno antes de recuperarse totalmente. El informe indicó que esto resaltaba el riesgo de transmisión entre las especies y pormenorizó las recomendaciones hechas a los trabajadores del sector porcino para evitar las infecciones. Los otros dos casos ocurrieron en niños menores de 5 años en Virginia Occidental. Ambos asistían regularmente al mismo círculo infantil y ninguno había tenido contacto reciente con porcinos. El primero estuvo hospitalizado por una condición no relacionada con la enfermedad y se le dio de alta 2 días después de surgir la fiebre, mientras que el segundo no recibió atención médica. Los autores consideraron que el lapso de diez días que transcurrió entre el inicio de sus respectivas enfermedades y la no exposición de ambos niños al contacto con cerdos era un fuerte indicio de una limitada transmisión de humano a humano. Además, los autores recomendaron a los clínicos tomar en cuenta las infecciones por influenza A(H3N2) en pacientes que no hayan estado expuestos al ganado porcino en los estados donde se reportaron estos casos. El informe también contiene detalles de la vigilancia actual de la influenza porcina en los Estados Unidos. De los 150 especímenes aislados y secuenciados, 30 correspondieron a los virus A(H3N2) y de estos 8 tenían el gen M del A(H1N1)pdm09. Se continúa realizando la caracterización y análisis de estas situaciones.
Comentarios
Los casos de infección de humanos a consecuencia de los virus de influenza de origen porcino se han reportado en múltiples ocasiones a lo largo de los últimos años. La presente serie de 12 casos difiere de las reportadas anteriormente en que el material genético del virus se ha recombinado con el del virus de influenza A(H1N1)pdm09, responsable de la pandemia del 2009, y por ello ha adquirido el gen M de dicho virus pandémico. En al menos un estudio realizado en animales, se ha comprobado que el gen M está involucrado en la transmisión de humano a humano, y que la presencia de ese gen perteneciente a la influenza a(H1N1)pdm09 eleva esta preocupación. De hecho, este virus tiene la habilidad necesaria para propagarse entre los humanos en dos ocasiones y quizás haya tenido múltiples generaciones de transmisión en el informe que nos ocupa. No obstante, hasta el momento la transmisión de humano a humano solo ha ocurrido cuando se ha producido contacto directo dentro de ambientes conocidos por facilitar la transmisión de enfermedades infecciones (círculos infantiles y casas) y las extensas investigaciones de campo llevadas a caso no han hallado casos adicionales en la comunidad. Este virus es similar desde el punto de vista de los antígenos y de los genes al que circulaba entre la población humana a mediados de los años 90, lo que implica que individuos nacidos antes de esa fecha pueden ser parcialmente resistentes a la infección, lo que a su vez sería consecuente con la observación de que 11 de los 12 casos hayan sido niños menores. Si bien tres de los 12 casos resultaron hospitalizados, tan solo 2 se debieron a la dolencia relacionada con la influenza aguda, y todos se recuperaron sin más tropiezos. Es de apuntar que los 12 virus comprobados mostraron sensibilidad a la acción del Oseltamivir.
1. Centers for Disease Control and Prevention. Update: Influenza A(H3N2)v Transmission and Guidelines — Five States, 2011. Morbidity and Mortality Weekly Report, Vol 60, December 23 2011.
2. Centers for Disease Control and Prevention. Swine-Origin Influenza A(H3N2) Virus Infection in Two Children — Indiana and Pennsylvania, July–August 2011. Morbidity and Mortality Weekly Report, Vol 60, Sept. 9, 2011.
3. Chou YY, et al. The M segment of the 2009 new pandemic H1N1 influenza virus is critical for its high transmission efficiency in the guinea pig model. J. Virol. doi:10.1128/JVI.05794-11.
4. Lina B, et al. S-OtrH3N2 viruses: use of sequence data for description of the molecular characteristics of the viruses and their relatedness to previously circulating H3N2 human viruses. Euro Surveill. 2011;16(50):pii=20039. Available online: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=20039
Publicado: ene 23rd, 2012.