Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 149
16 de diciembre de 2011
Resumen
- La actividad de la influenza en las regiones templadas del hemisferio norte se mantiene en niveles bajos, con detección esporádica en Canadá, Estados Unidos y algunos países europeos.
- Las naciones situadas en la zona tropical reportaron en su mayoría poca actividad con excepción de Costa Rica donde predomina el A(H3N2) y de Camerún que experimenta la transmisión de este mismo virus que siguió a recientes alzas en el A(H1N2)pdm09 y el tipo de influenza B.
- La actividad de la influenza en los países de clima templado del hemisferio sur se encuentra en los niveles interestacionales.
Países situados en la zona templada del hemisferio norte
Los reportes esporádicos de influenza se han producido en áreas templadas del hemisferio norte, aunque ningún país ha traspasado aun su umbral estacional respectivo. Canadá dio a conocer actividad localizada de la influenza en ocho regiones, tres brotes de influenza o de dolencias similares a la influenza (ILI) y tres hospitalizaciones por síntomas asociados a esta enfermedad. Por su parte, en los Estados Unidos las consultas por ILI siguieron por debajo del nivel de referencia y el porcentaje de muestras positivas a la influenza fue inferior al 2%, con detecciones esporádicas de influenza A(H3N2) y de influenza tipo B. Los índices de consulta por ILI en Europa siguen bajos pero nueve naciones reportaron una tendencia al alza. Tan solo el 1.8% de las muestras de laboratorios centinela dieron positivo a la influenza. El virus más identificado fue el A(H3N2). La actividad en el norte de China aumentó levemente en comparación con la semana anterior donde predominó la influenza tipo B.
Países situados en la zona tropical
Naciones de clima tropical en Las Américas
No se reporta transmisión notable de influenza en la mayoría de los países del Caribe y Centroamérica, excepto en Costa Rica donde ha continuado el incremento de las detecciones de la influenza A(H3N2).
África subsahariana
En el Africa subsahariana existen detecciones esporádicas de virus de influenza, salvo en Camerún. La transmisión del tipo de influenza B comenzó en junio en Camerún y parece estar descendiendo en general tras alcanzar un alto nivel a comienzos de septiembre. La transmisión de la influenza A(H1N1) pdm09, que comenzó hace seis semanas luego de la influenza tipo B, parece haber llegado a su máxima expresión a comienzos de noviembre y coincide con el alza de las detecciones de influenza A(H3N2). Sierra Leona comenzó recién la vigilancia de la influenza y experimentó un pico de transmisión del A(H3N2) a finales de agosto, pero se encuentra controlado en la actualidad. Por otra parte, Kenya reporta continuas detecciones de virus de influenza en todo el año, pero en estos momentos predomina el A(H3N2) con pequeñas cifras de casos afectados por el A(H1N1)pdm09 y la influenza tipo B.
Asia tropical
La actividad de la influenza en sentido general se mantiene baja en la parte tropical de Asia, con ciertas áreas localizadas de transmisión. La India ha informado de la circulación de la influenza tipo B desde septiembre. En la República Popular Democrática de Laos, 11 de las 88 muestras dieron positivo a la influenza A(H3N2) durante la semana del 20 al 26 de noviembre. La transmisión de este mismo virus reportada con anterioridad en Tailandia ha retornado a niveles muy bajos. Otros países del sur de Asia siguen reportando pequeñas cifras de detecciones del A(H3N2) y del tipo B.
Países situados en la zona templada del hemisferio sur
Sudamérica
En las regiones templadas de América del Sur, la actividad de la influenza ha descendido a los niveles interestacionales. Paraguay y Chile reportaron cifras bajas de casos de influenza A(H3N2).
África del Sur
Las detecciones de influenza en esta región se encuentran en niveles mínimos.
Australia, Nueva Zelanda y Pacífico Sur
En Australia y Nueva Zelanda, la actividad de influenza parece hallarse en los niveles interestacionales. Al igual que el año pasado, persiste la actividad de la influenza a niveles interestacionales en Australia donde la detección del tipo B y del A(H3N2) es mínima. En las Islas del Pacífico Sur, existen niveles sostenidos de actividad en la Samoa Americana, Fiji, Islas Marshall y el norte de las Islas Mariana
Fuente de información
El Programa Global de Influenza monitorea la actividad de la influenza a escala mundial y publica una actualización cada dos semanas.
Las actualizaciones se basan en las fuentes de datos epidemiológicos y virológicos disponibles incluyendo la FluNet (reportado por la Red Mundial de Vigilancia de la Influenza) y los informes sobre influenza que envían los estados miembros y las oficinas regionales de la OMI. El completamiento de la información puede variar entre una actualización y otra debido a la disponibilidad y la calidad de los datos en el momento en que se elabora la actualización en cuestión.
Fuente: Anon, WHO | Influenza update. Disponible en http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/latest_update_GIP_surveillance/en/index.html [Accedido Diciembre 16, 2011].
De la literatura arbitrada
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Guangzhou presentó los resultados de la vigilancia sobre la influenza realizada entre marzo de 2008 y abril de 2011 (Li y colegas 2011).
El primer caso de influenza A(H1N1)pdm09 en China se reportó el 18 de mayo de 2009 y el reporte se centra en la evolución del virus de la pandemia en Guangzhou en las dos últimas temporadas de influenza. El reporte de vigilancia indica que el segundo año epidémico (mayo 2010 a abril 2011) encontró que la escalada, la duración de los brotes, la severidad de la enfermedad y los índices de letalidad fueron significativamente menores que en el primer año epidémico (mayo 2009-abril 2010). El informe de vigilancia señala asimismo que los índices de enfermedad severa y de muerte así como la duración y la escalada de los brotes de A(H1N1)pdm09 fueron similares a los índices hallados en la vigilancia de la influenza estacional. Sin embargo, un brote de virus pandémico tuvo una periodicidad muy diferente a la influenza estacional usual que se observa en Guangzhou. Surgieron otros virus de influenza estacional principalmente en primavera y verano, mientras que la influenza A(H1N1)pdm09 aconteció en el otoño y el invierno en el primer año pandémico (2009-2010) y en invierno y primavera durante el segundo año (2010-2011). Los autores apuntaron que la circulación del virus de influenza tipo B parece haber alcanzado su máximo niveles algunos meses antes de producirse los picos de detecciones de otros virus de influenza A.
La vigilancia detallada de la enfermedad severa se realizó en el transcurso de este período de tiempo y los autores informaron acerca del riesgo relativo de contraer una enfermedad grave sobre la base de los factores de riesgo potenciales existentes. Se halló tan solo un caso de enfermedad pulmonar crónica como riesgo de muerte estadísticamente significativo.
Comentarios
Este informe del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Guangzhou muestra la utilidad e importancia de la recopilación de datos de vigilancia detallados. La capacidad para monitorear el periodo de circulación de los virus y la prevalencia relativa por cada tipo de virus es muy valiosa, y asimismo se tendrá una comprensión más abarcadora de los patrones estacionales de los diferentes virus y de sus efectos relativos una vez que se disponga de datos cubran mayor cantidad de años. La vigilancia permanente de los factores de riesgo para desarrollar una enfermedad severa según el tipo de influenza, según sea estacional o pandémica, es un elemento clave a tener en cuenta, dado el valor que pudiera tener para la planificación sanitaria de la prevención, el control y el tratamiento de la influenza.
Fuente: Li Tiegang et.al. 2011 A Two Year Surveillance of 2009 Pandemic Influenza A (H1N1) in Guangzhou, China: From Pandemic to Seasonal Influenza. PLoS One, November 2011 6:11 e28027
Publicado: ene 20th, 2012.